Jorge Puerta

Volver

Tenor

Nació en Venezuela. Integró el Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, con el que participó de giras  por Portugal, Francia, Italia, Austria, Alemania y el Reino Unido. También formó parte del Coro del Teatro Nacional de Sucre, en Quito, donde destacó como tenor solista.
Continuó su formación en Madrid en la “Escuela Superior de Música Reina Sofía”, donde recibió formación adicional y clases magistrales de destacados profesores como Ryland Davies, Javier Camarena, David Gowland y Susan Bullock. Bajo la dirección de Francisco Araiza, completó su formación en el programa de lírica “Alfredo Kraus”.
Ha cantado en el Royal Festival Hall de Londres, la Maison de la Radio France en París, el Palacio de Versalles, la Catedral de Notre Dame, la Catedral de Milán, la Catedral de San Esteban de Viena y el Teatro Gulbenkian de Lisboa.
En 2020 ganó el “Internacional Premio Especial Rotary” en la XI edición del Concurso Internacional de Canto Lírico de Ravello (Italia), y en 2021 quedó tercero en el III Concurso Europeo de Ópera – Torino en el Mundo.
Su repertorio incluye papeles como Rodolfo (La Bohème), Cavaradossi (Tosca), Calaf (Turandot), Pinkerton (Madama Butterfly), Edgardo (Lucia di Lammermoor), Radamés (Aida), Alfredo (La Traviata), Gabriele Adorno (Simon Boccanegra) y Don Carlo en la ópera homónima.
Desde 2022 es miembro del conjunto de la Deutsche Oper Berlín, donde destaca en Simon Boccanegra. En la temporada pasada cantó Arlecchino en Rijeka, La Bohème en el Teatro Municipal de Santiago de Chile y Aida en la Ópera Semper de Dresde.
La temporada 2023/24 lo ve como Calaf en Turandot y Radames en Aida en la Deutsche
Oper Berlín. Este último rol lo canta en La Coruña, Vilnius y el Festival de Ópera de St. Margarethen; y se presenta en La Traviata en el Teatro Carreño de Venezuela.
Los proyectos futuros llevarán al artista de regreso al Festival de St. Gallen, esta vez en la nueva producción de Tosca, y tiene previsto debutar en La forza del destino.

Otras biografías

BARITONO
Armando Noguera

Nació en Argentina, ciudadano francés, estudió en el Teatro Colón y luego se incorporó al Atelier Lyrique de la Ópera Nacional de Paris. En 2005, fue finalista en el Concurso Internacional Operalia de Madrid, Premio de Zarzuela en el Concurso Francisco Vinas de Barcelona, 1º Premio en el Concurso Internacional de París, Crítica Premio al […]

Ver más
Bailarina
Beatriz Boos

Comenzó su formación con Rita Albuquerque en su ciudad natal, Blumenau, en el estado de Santa Catarina (Brasil). En 2016 se sumó Ballet Oficial del Parque del Conocimiento, como solista y primera bailarina. Pasó formar parte del Ballet Estable del Teatro Colón en 2019 por concurso. En la compañía ha tenido roles en obras como […]

Ver más
PIANO
Philippe Entremont

Nació en Reims (Francia). Inició su carrera a los dieciocho años, cuando atrajo la atención al interpretar con gran éxito en el Carnegie Hall de Nueva York el Concierto para piano de Jolivet y el Concierto para piano Nº 1 de Liszt. Desde entonces, ha tenido una notable trayectoria internacional como pianista, y durante los […]

Ver más
PIANO
Nicolas Hodges

Es un pianista inglés radicado en Alemania. Domina un amplio repertorio de compositores clásicos y románticos, lo cual refuerza sus poderosas interpretaciones de la música contemporánea para piano. Algunos compositores que han escrito especialmente para él son Thomas Adès, Elliot Carter y Simon Steen-Andersen, Salvatore Sciarrino, Georges Aperghis, Wolfgang Rihm y Rebecca Saunders. Además ha […]

Ver más
×