Jorge Takla

Volver

DIRECTOR DE ESCENA

Estudió arquitectura en la Ecole des Beaux-Arts y teatro en el Conservatoire d’Art Dramatique (París). Actuó y dirigió en el teatro LaMama en Nueva York de 1974 a 1977. En Brasil, Takla dirigió y produjo más de 120 espectáculos entre teatro, musicales y óperas. En el teatro (prosa y musical) dirigió My fair lady (Lerner y Loewe), Vanya y Sonia y Masha y Spike (Ch. Durang), Rojo (J. Logan), Jesucristo Superstar y Evita (ambas de A. L. Webber), El rey y yo (Rodgers y Hammerstein), West Side Story (Bernstein / Sondheim), Víctor y Victoria (H. Mancini). También Medéa (Euripides), Electra (Sófocles), La gaviota y El jardín de los cerezos (Chejov), Seis grados de separación (J. Guare), Cabaret (Kander y Ebb), Pequeños burgueses (Gorki), y decenas de otras piezas.

En ópera dirigió Sueño de una noche de verano (Britten), Tosca (Puccini), Don Quichotte (Massenet), The Rake’s Progress (Stravinski), Candide (Bernstein), La viuda alegre (Lehar), La Traviata (Verdi), Las bodas de Fígaro (Mozart), Cavalleria rusticana (Mascagni), I Pagliacci (Leoncavallo), Los cuentos de Hoffmann (Offenbach); La bohéme, Madame Butterfly e Il Tabarro (Puccini), y otros títulos.

Fue director de la división Teatro de la CIE-Brasil de 2002 a 2004, donde produjo La bella y la bestia (Disney), Chicago y otras obras. Estuvo al frente del Teatro Procópio Ferreira de 1983 a 1992 y es poseedor del título de Ciudadano Paulistano y Gran Oficial de la Orden del Ipiranga.

Otras biografías

Actriz, directora teatral, escritora.
Analía Couceyro

Actriz, directora teatral, docente y escritora. Como directora de teatro y performance suele trasponer materiales literarios a espacios no convencionales. En muchas de estas experiencias también actúa. Ganó numerosos premios, menciones y becas. Participó en diversos festivales y giras nacionales e internacionales. Imparte seminarios de actuación en el ámbito privado en la Argentina y el […]

Ver más
Dirección musical
Federico Ciancio

Integra diversos conjuntos de música barroca como tecladista y arpista bajo la dirección de Manfredo Kraemer, Gabriel Garrido, Juan Manuel Quintana y Cristina García Banegas. Formó el Concerto Cima y la Cappella Seicento en 1966, interesado en la práctica del bajo continuo, el barroco italiano y los oratorios latinos. Ha participado en diversos conciertos y […]

Ver más
SOPRANO
Anna Netrebko

Nacida en 1971 en Krasnodar (Rusia), estudió canto en el Conservatorio de San Petersburgo. Actualmente encabeza producciones de ópera en los teatros más importantes del mundo. Fue la primera cantante de música clásica elegida por la revista Time como una de las cien personalidades más influyentes del mundo. Desde su debut en el Festival de […]

Ver más
Bailarín
Fernando Haziel Gonzalvez

Desde 2025 integra el Ballet Estable del Teatro Colón. En 2022 se integró al cuerpo de baile del Ballet Nacional Sodre en Uruguay. Como integrante de esa compañía, realizó giras y tuvo roles solistas obras como El lago de los cisnes, La cenicienta y El cascanueces. Comenzó su formación a los siete años en jazz […]

Ver más
×