Juan Pablo Scafidi

Volver

Piano

Realizó su formación pianística bajo la conducción de la Mtra. Elsa Carranza. Se perfeccionó con los maestros Alejandro Ntaca y Aldo Antognazzi en Argentina, y con Albert Atenelle en la Escola de Música de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es egresado del Conservatorio Provincial “Gilardo Gilardi” de La Plata y del ISA del Teatro Colón. En numerosas oportunidades fue becario de la Fundación Música de Cámara para realizar estudios de perfeccionamiento en lied y canción de cámara con el maestro Guillermo Opitz. Asimismo, realizó estudios de música española con los Mtros. Antonio Iglesias y Manuel Carra como becario de los Cursos Internacionales “Música en Compostela” (España) y de música de cámara y fenomenología de la música con el Mtro. Jordi Mora Griso. Desarrolla una intensa actividad en conciertos como solista y como camarista en las principales salas de Argentina y en giras por ciudades de EEUU, España, Bélgica, Uruguay, Francia y México. Dado su interés particular por el rescate y la difusión de la música argentina, colabora con la Asociación Argentina de Compositores y con el Instituto de Investigación en Etnomusicología. Ha interpretado primeras audiciones mundiales de obras de Alberto Williams(rescatadas de los manuscritos), Luis Menacho, Lucio Bruno-Videla, Victoriano Montes, Alejandro Bonatto, Leandro Valiente y Edna Longoria (USA). Ha colaborado como pianista acompañante en las clases magistrales dictadas por grandes figuras de la lírica internacional como Franca Mattiucci, Alicia Nafé, Bernarda Fink (Teatro Colón) y Raúl Giménez (Teatro Colón, Concertante Barcelona Academia, Trianon XXI). Auspiciado por la Fundación Teatro Colón, participó de conciertos líricos en la Americas Society de la ciudad de New York. Se desempeña además como Maestro interno en el Teatro Argentino de La Plata y como docente en el ISA del Teatro Colón y en los Conservatorios Provincial “Gilardo Gilardi” de La Plata y Municipal “Manuel de Falla”.

 

Otras biografías

BAJO
Ricardo Seguel

Nacido en Chile, inició su carrera en el Teatro Municipal de Santiago. Su trayectoria abarca varios roles de carácter”bufo” como Selim de El turco en Italia, Basilio de El barbero de Sevilla, Alidoro de La Cenerentola, Don Profondo deEl viaje a Reims, Mustafá de La italiana en Argel, Don Pasquale de Don Pasquale, Dulcamara de L’elisir d’amore, Leporello de Don Giovanni, Fígaro de Las […]

Ver más
Piano
María del Carmen Calleja

Nacida en la Ciudad de La Plata, egresó del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi. Como profesora superior de piano, continuó su formación con los maestros Spiller, Ntaca, Antognazzi, Hasaj, Rusansky, Opitz y Dominique Merlet como también con una maestría en biomecánica y técnica pianística Musikeon-Esmar de Valencia, España. Asimismo, ha recibido distinciones y becas de […]

Ver más
BARÍTONO
Leonardo Estévez

Debutó en el Teatro Colón con El barbero de Sevilla en 1998 y desde entonces ha interpretado para esta sala los roles protagónicos de su cuerda en numerosas óperas entre las que se cuentan  Carmen, La bohème, Turandot, El oro del Rin y Rigoletto. Egresado del ISATC, también se ha presentado en Chile, Estados Unidos y Francia en títulos como Tosca, Ernani, Fausto y Werther.

Ver más
Jakob / Mendilaharzu

Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu (Buenos Aires, 1975) son amigos de nacimiento. Juntos o por separado trabajaron en decenas de obras de teatro y de films escribiendo, dirigiendo, actuando, produciendo, editando y fotografiando. Desde 2010 conforman una dupla creativa, responsable de las siguientes piezas teatrales: Los talentos (2010), La edad de oro (2011), Velada Fantômas, […]

Ver más
×