Juan Pablo Scafidi

Volver

Piano

Realizó su formación pianística bajo la conducción de la Mtra. Elsa Carranza. Se perfeccionó con los maestros Alejandro Ntaca y Aldo Antognazzi en Argentina, y con Albert Atenelle en la Escola de Música de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es egresado del Conservatorio Provincial “Gilardo Gilardi” de La Plata y del ISA del Teatro Colón. En numerosas oportunidades fue becario de la Fundación Música de Cámara para realizar estudios de perfeccionamiento en lied y canción de cámara con el maestro Guillermo Opitz. Asimismo, realizó estudios de música española con los Mtros. Antonio Iglesias y Manuel Carra como becario de los Cursos Internacionales “Música en Compostela” (España) y de música de cámara y fenomenología de la música con el Mtro. Jordi Mora Griso. Desarrolla una intensa actividad en conciertos como solista y como camarista en las principales salas de Argentina y en giras por ciudades de EEUU, España, Bélgica, Uruguay, Francia y México. Dado su interés particular por el rescate y la difusión de la música argentina, colabora con la Asociación Argentina de Compositores y con el Instituto de Investigación en Etnomusicología. Ha interpretado primeras audiciones mundiales de obras de Alberto Williams(rescatadas de los manuscritos), Luis Menacho, Lucio Bruno-Videla, Victoriano Montes, Alejandro Bonatto, Leandro Valiente y Edna Longoria (USA). Ha colaborado como pianista acompañante en las clases magistrales dictadas por grandes figuras de la lírica internacional como Franca Mattiucci, Alicia Nafé, Bernarda Fink (Teatro Colón) y Raúl Giménez (Teatro Colón, Concertante Barcelona Academia, Trianon XXI). Auspiciado por la Fundación Teatro Colón, participó de conciertos líricos en la Americas Society de la ciudad de New York. Se desempeña además como Maestro interno en el Teatro Argentino de La Plata y como docente en el ISA del Teatro Colón y en los Conservatorios Provincial “Gilardo Gilardi” de La Plata y Municipal “Manuel de Falla”.

 

Otras biografías

DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Horacio Efron

En 1984 comenzó sus actividades en el espectáculo como asistente de iluminación y ha pasado por todas las áreas de un montaje.  Ha diseñado para La flauta mágica, Aliados, Don Giovanni, Mahagonny Songspiel, Bromas y Lamentos, Carmen, Tristán e Isolda, Werther, Diario de un desaparecido/El pobre marinero, Elektra, La carrera del libertino, Fausto, Macbeth, Jonny Spielt Auf, Otello, […]

Ver más
Piano
Roberto Urbay

Destacado pianista concertista y profesor, nacido en Cuba. Se formó en la Escuela Nacional de Arte de La Habana bajo la tutela de Margot Rojas Mendoza y Silvio Rodríguez Cárdenas. Más tarde, perfeccionó su técnica en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, y en 1983 obtuvo el título de Máster en Bellas Artes. Continuó su formación […]

Ver más
Mezzosoprano
Francesca Di Sauro

Comenzó su carrera en 2018 ganando el Concurso As.Li.Co. como Carmen en “Ópera Domani”. Ha cantado en importantes teatros como La Scala de Milán, la Arena di Verona, el Teatro Regio di Torino y el Maggio Musicale Fiorentino. Ha colaborado estrechamente con Riccardo Muti, quien la ha incluido en numerosos proyectos desde su interpretación de […]

Ver más
TENOR
Enrique Folger

Estudió en el Conservatorio Municipal de Música Manuel  de Falla, en el ISATC y fue miembro de la Camerata Vocale por Guillermo Opitz. Interpretó los principales roles de su cuerda en Don Giovanni, Fidelio, Nabucco, Macbeth, La traviata, Rigoletto, Don Carlos, Tosca, Turandot y Don Quijote, entre muchas otras producciones. Participó en el Festival Martha […]

Ver más
×