Julián Galay

Volver

COMPOSITOR Y ARTISTA MULTIDISCPLINARIO

Vive y trabaja en Buenos Aires. Sus obras han sido interpretadas en festivales nacionales e internacionales como Sónar, Tsonami, MUTEK, Fase, NMxLM y FIMN, entre otros. En 2017 presenta su instalación sonora, la estructura inerte, en la Bienal de Performance BP.17 y su obra TODO variaciones I, con Cristina Banegas como narradora en la selección nacional del XI FIBA. También recibe la Beca “Escuela de Invierno” de la Fundación Williams para realizar estudios intensivos de perfeccionamiento en Ópera Experimental y puesta en escena con Heiner Goebbels y Oscar Strasnoy, entre otros. En 2016 su obra escénica casa gana el Primer Premio del Concurso “25 Años de Creación” del Centro de Experimentación del Teatro Colón, y forma el dúo bustos+galay junto al compositor y artista sonoro Javier Bustos, con quien estrenó la performance sonoro-espacial telescópica. El dúo ganó además la residencia TaMaCo en cheLA y la Beca a la Creación del FNA. En 2015 estrena bajo su dirección su primera obra multidisciplinaria con música y texto original, TODO, encargada y compuesta especialmente para la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner. En 2012 recibe la Beca Melos/Gandini. Como compositor e improvisador creó, junto a Ariel Hagman, los grupos Ensamble Música Nueva, la Orquesta Música Nueva y la Orquesta de Cámara La Tribu, con quienes grabó tres discos y un DVD. Forma parte del grupo de música popular contemporánea Ensamble Chancho a Cuerda, con quienes ha dado conciertos por Argentina, Uruguay y Brasil. El Ensamble grabó cuatro discos: Contrastes, Subversiones (ganador del Premio Gardel en 2013), Deconstrucción y Posdata. Conduce junto a Zelmar Garín el programa de radio experimental Espectro electromagnético y edita junto a Ninja Papel Editora una serie de entrevistas sobre el proceso creativo.

Otras biografías

VIOLA
Juan Manuel Castellanos

Nacido en 1987 en la ciudad de Córdoba, comenzó sus estudios de violín a los 10 años con el Método Suzuki, con Fernando Piñero como profesor y a los 18 años continuó con estudios de viola, con Finlay Ferguson y Rolando Prusak como sus maestros. Como guía de la fila de violas, integró la Orquesta […]

Ver más
Barítono
Sebastián Angulegui

Barítono argentino, en el Teatro Colón ha tenido a cargo roles solistas en producciones de La bohème, Fidelio, Idomeneo, re di Creta, Turandot, Los cuentos de Hoffmann, Carmen, Fausto, La viuda alegre, Ariadne auf Naxos y El Cónsul mientras que en el Teatro Argentino de La Plata cantó Doña Francisquita, Carmen, La traviata y Pepita Giménez. Egresado de la maestría del ISATC, para la Opera de Cámara del Teatro Colón cantó Il Mondo Della […]

Ver más
Cimbalón
Viktória Herencsár

Virtuosa nacida en Budapest donde comenzó a estudiar el cimbalón (dulcimer percutido) a la edad de tres años y medio. Estudió con Ida Tarjáni Tóth, se graduó con honores en el Conservatorio Nacional de Música Ferenc Liszt en Budapest en 1974. Ferviente embajadora del cimbalom húngaro se presenta en conciertos de música clásica y popular […]

Ver más
PIANO
Alejandro Franov

Es un compositor y multi-instrumentista argentino. Estudió piano con Guillermo Iscla, teoría con Pablo Juárez, teclados con Mono Fontana, acordeón con Julio Locatelli y hasta Sitar, con Sergio Bulgakov. Últimamente participó en proyectos con Juana Molina, Marcelo Moguilevsky, Liliana Herrero, Fernando Kabusacki, entre otros. Es el autor de la música de las obras teatrales Madera […]

Ver más
×