Julián Galay

Volver

COMPOSITOR Y ARTISTA MULTIDISCPLINARIO

Vive y trabaja en Buenos Aires. Sus obras han sido interpretadas en festivales nacionales e internacionales como Sónar, Tsonami, MUTEK, Fase, NMxLM y FIMN, entre otros. En 2017 presenta su instalación sonora, la estructura inerte, en la Bienal de Performance BP.17 y su obra TODO variaciones I, con Cristina Banegas como narradora en la selección nacional del XI FIBA. También recibe la Beca “Escuela de Invierno” de la Fundación Williams para realizar estudios intensivos de perfeccionamiento en Ópera Experimental y puesta en escena con Heiner Goebbels y Oscar Strasnoy, entre otros. En 2016 su obra escénica casa gana el Primer Premio del Concurso “25 Años de Creación” del Centro de Experimentación del Teatro Colón, y forma el dúo bustos+galay junto al compositor y artista sonoro Javier Bustos, con quien estrenó la performance sonoro-espacial telescópica. El dúo ganó además la residencia TaMaCo en cheLA y la Beca a la Creación del FNA. En 2015 estrena bajo su dirección su primera obra multidisciplinaria con música y texto original, TODO, encargada y compuesta especialmente para la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner. En 2012 recibe la Beca Melos/Gandini. Como compositor e improvisador creó, junto a Ariel Hagman, los grupos Ensamble Música Nueva, la Orquesta Música Nueva y la Orquesta de Cámara La Tribu, con quienes grabó tres discos y un DVD. Forma parte del grupo de música popular contemporánea Ensamble Chancho a Cuerda, con quienes ha dado conciertos por Argentina, Uruguay y Brasil. El Ensamble grabó cuatro discos: Contrastes, Subversiones (ganador del Premio Gardel en 2013), Deconstrucción y Posdata. Conduce junto a Zelmar Garín el programa de radio experimental Espectro electromagnético y edita junto a Ninja Papel Editora una serie de entrevistas sobre el proceso creativo.

Otras biografías

TROMPETA
Daniel Marcel Crespo

Solista adjunto en la Filarmónica de Buenos Aires, es miembro de la World-Brass-Association. Realizó sus primeras experiencias orquestales en la célebre Gustav Mahler Jugendorchester, bajo conducción de Claudio Abbado, Joven Filarmónica de Austria, Austrian Brass Band y Wiener Jeunesse. Se perfeccionó con Rudi Korp en la Brass Academy Alicante de España y formó parte de […]

Ver más
Piano
Arta Arnicane

Nació en Letonia, en una familia con una sólida tradición musical y comenzó a tocar el piano a los cuatro años. Es graduada con distinción del Real Conservatorio de Escocia (2004), la Academia Letona de Música (2008) y la Universidad de las Artes de Zúrich (2010 y 2012). Sus maestros Sergejs Osokins, Norma Fisher y […]

Ver más
BARÍTONO
Boaz Daniel

En enero de este año fue aclamado por el rol de Kurvenal en Tristán e Isolda, en la Staatsoper Berlin, con dirección musical de Daniel Barenboim. Y luego con Adam Fischer dirigiéndolo en el marco del Festival Budapest Wagner Days y en la ciudad de Perth. Desde 1998, Daniel está vinculado a la Ópera Estatal […]

Ver más
Director de orquesta
Ignacio García-Vidal

Nació en Cocentaina (Alicante, España) en 1979. Es licenciado en Musicología y Comunicación, y doctor cum laude en Didáctica de la Dirección Musical, por la Universidad de Salamanca y Las Palmas. Comenzó su formación en dirección orquestal en España, con Enrique García Asensio; la continuó en Austria, Estonia y Rusia, con Neeme Järvi, George Erzhemski […]

Ver más
×