Katia y Marielle Labèque

Volver

DÚO DE PIANOS

Katia y Marielle Labèque son un dúo de hermanas pianistas que ha desarrollado una impresionante carrera con presentaciones en todo el mundo.
Son invitadas habituales de las orquestas más prestigiosas como la Filarmónica de Berlín, Bayerischer Rundfunk, Sinfónica de Boston, Sinfónica de Chicago, Orquesta de Cleveland, Leipzig Gewandhaus, Sinfónica de Londres, Filarmónica de Londres, Filarmónica de Los Ángeles, Filarmonia della Scala, Orquesta de Filadelfia, Dresden Staatskapelle, Royal Concertgebouw Amsterdam y Vienna Philharmonic, bajo la dirección de M. Alsop, A. Altinoglu, S. Bychkov, Sir Colin Davis, G. Dudamel, G. Gimeno, M. Grazinyte-Tyla, P. Inkinen, Z. Mehta, J. Mena, A. Orozco-Estrada, S. Ozawa, A. Pappano, M. Pintscher, G. Pretre, Sir Simon Rattle, Esa-Pekka Salonen, L. Slatkin, M. Tilson Thomas y Jaap van Zweden. Reunieron a más de 33.000 personas en su concierto con la Filarmónica de Berlín y S. Rattle en el Waldbühne de Berlín y más de 100.000 personas asistieron a su concierto en la Noche de Verano de Viena.
Han presentado numerosos estrenos mundiales, destacándose en las últimas temporadas un nuevo concierto de P. Glass con la Filarmónica de Los Ángeles y Dudamel en el Walt Disney Concert Hall, el primer concierto de B. Dessner con la Filarmónica de Londres y Storgards en el Royal Festival Hall y en 2020 presentarán un nuevo concierto de Nico Muhly con la Filarmónica de Nueva York y van Zweden en el Lincoln Center.
Su sello KML Recordings se unió al sello Deutsche Grammophon presentando “Invocations”, seguido de “Love Stories”, “Amoria”, “Moondog” y “El Chan”.

Otras biografías

DIRECTOR DE ORQUESTA
Gustavo Dudamel

Reconocido director sinfónico y operístico nacido en 1981 en Barquisimeto (Venezuela), motivado por la profunda creencia en el poder de la música para unir e inspirar. Desde hace nueves años es Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Los Ángeles, ampliado el repertorio a lo mejor y más audaz de la nueva música y […]

Ver más
Preparación de cuerdas
Joëlle Perdaens

Estudió violín en los conservatorios de Bruselas (Bélgica) y Friburgo (Suiza). Se perfeccionó con los Maestros Symzia Bajour, Daniel Zysman, Alberto Lysy, Manfredo Kraemer y en viola con Alan Kovacs. Integró la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina durante varias temporadas. En Europa colaboró con varias agrupaciones dedicadas a la música antigua. Realizó giras y grabaciones con […]

Ver más
Agustina Sario

Licenciada en Psicología, y asistente coreográfica de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea del Ministerio de Cultura de la Nación. Ha trabajado en diversas compañías nacionales e internacionales: Mouvoir (Alemania), Krapp (Argentina), Cía. Alexandra Bachzetsis (Suiza) y Cía. Maguy Marin (Francia).

Ver más
Reposición coreográfica
Claudia Pontoriero

Realizó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón a partir de 1976, donde sus principales Maestros fueron Mercedes Serrano, Rodolfo Fontán y Wasil Tupin. En 1981, fue seleccionada para perfeccionarse en la Escuela Mudra de Bélgica, dirigida por Maurice Béjart. Ese mismo año fue seleccionada como refuerzo del Ballet Estable del […]

Ver más
×