
Tiene más de veinte años de carrera como directora de orquesta. Recientemente, formó la Ukrainian Freedom Orchestra, integrada por destacados músicos ucranianos, refugiados y músicos de otras orquestas europeas, con la que salió de gira en el verano europeo.
Esta temporada marcó su debut en el Metropolitan de Nueva York con Lady Macbeth de Mtsensk de Shostakovich, su retorno al Covent Garden de Londres con La Traviata, y presentaciones con la Orquesta NHK de Tokio, la Orquesta Estatal de Wiesbaden, la Filarmónica Arturo Toscanini, la Filarmónica de Breslavia, la Orquesta Nacional Burdeos Aquitania, la Sinfónica de Islandia y la Orquesta Nacional de Lituania. Ha dirigido, entre otras, a la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de la Radio de Baviera, la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta de Cámara de Viena, la Orquesta Bruckner de Linz, la Orquesta Nacional de Rusia, la Philharmonia de Praga, la Sinfónica de la RAI y el Mozarteum de Salzburgo. En ópera, ha dirigido Carmen en el Covent Garden; Tosca, Madama Butterfly y La Traviata en la Ópera de Viena; Lady Macbeth de Mtsensk y La Traviata en la Ópera de Zúrich; Don Carlo y Aida en la Ópera Nacional Inglesa.
Fue la primera mujer en dirigir ópera en la Arena de Verona (Tosca y Madama Butterfly). Descendiente de ucranianos, Wilson se crió en Winnipeg, Canadá, donde estudió flauta, piano y violín. Mientras estudiaba en Juilliard, asistió a Claudio Abbado en el Festival de Salzburgo y ganó una beca del Tanglewood Music Center. Al graduarse de Juilliard con una maestría en flauta y dirección, fue nombrada directora asociada de la Orquesta Sinfónica de Dallas.