Khatia Buniatishvili

Volver

Piano

Khatia Buniatishvili nació en Georgia en 1987 y tiene nacionalidad francesa. Dio su primer concierto con la Orquesta de Cámara de Tbilisi cuando tenía 6 años. Estudió en Tbilisi con Tengiz Amiredjibi y en Viena con Oleg Maisenberg.

Hizo su debut en los Estados Unidos en el Carnegie Hall, en 2008. Desde entonces, se ha presentado en el Hollywood Bowl, en el festival de iTunes, en la BBC Proms, en el Festival de Salzburgo, en el festival Verbier, en el Menuhin Festival Gstaad, en el Festival de La Roque d´Anthéron, en el Klavier-Festival Ruhr, «Progetto Martha Argerich». También en las grandes salas,
como el Carnegie Hall de Nueva York, Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, el Royal Festival Hall de Londres, la Musikverein y la Konzerthaus de Viena, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica y Teatro des Champs-Élysées de París, La Scala de Milán, EL Teatro La Fenice de Venecia, el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el Victoria Hall de Ginebra y la Tonhalle Zurich.

Entre los colaboradores musicales de Khatia se encuentran los directores más afamados, como Zubin Mehta o Plácido Domingo, Kent Nagano, Neeme Järvi, Paavo Järvi, Mikhail Pletnev, Vladimir Ashkenazy, Semyon Bychkov, Jaap Van Zweden, Gustavo Dudamel, Myung-Whun Chung, Yannick Nézet-Séguin y Philippe Jordan. Ha tocado con orquestas famosas como la Filarmónica de Israel, la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de Toronto, Sinfónica del Estado de São Paulo, la Sinfónica de Londres, la Sinfónica de la BBC, la Orquesta de París, Orquesta y la Filarmónica de Múnich.

Durante las últimas temporadas, ha participado en diferentes proyectos: 70º aniversario de las Naciones Unidas: concierto benéfico a favor de los refugiados sirios, concierto benéfico en Kiev a favor de personas heridas en el área de la ATO, concierto “a Rusia con amor” contra la violación de los Derechos Humanos en Rusia. Participó en la conferencia DLDWomen. Además, colaboró con el grupo de rock Coldplay en su último álbum A Head Full Of Dreams.

Su discografía incluye Liszt (2011), Chopin (2012), Motherland 2014, Kaleidoscope  (2016, SONY Classical), así como Piano Trios con Gidon Kremer y Giedrė Dirvanauskaitė (2011, ECM), las sonatas para violín y piano con Renaud Capuçon (2014, Erato), los conciertos 2 y 3 de Rachamninov con la Filarmónica Checa y Paavo Järvi (Sony Classical) y, ya en 2019, Schubert recital (Sony Classical).

Su ultimo disco es Labyrinth (Octubre 2020, Sony Classical) con obras de Chopin, Bach, Brahms, Rachmaninov, Liszt, Satie, Morriconne, Villa-Lobos, Cage, Pärt. Es dos veces ganadora del Premio ECHO Klassik en 2012 y 2016 por su álbum Liszt y por Kaleidoscope.

Otras biografías

Director musical
Paolo Bortolameolli

Nació en Viña del Mar. Es Director Musical de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil en Chile y de la Sinfónica Azteca en México, Director Principal Invitado de la Filarmónica de Santiago (Ópera Nacional de Chile) y Director Asociado de la Filarmónica de Los Ángeles. Con esta última formación ha dado conciertos en el Hollywood Bowl. En los […]

Ver más
VIOLONCHELO
Leonard Elschenbroich

Nació en 1985 en Frankfurt, Alemania. Se formó en la Yehudi Menuhin School de Londres y en la Hochschule für Musik de Colonia donde estudió con Frans Helmerson. En 2009 recibió el premio Leonard Bernstein en el Festival Schleswig-Holstein, después de su ejecución del Doble concierto de Brahms con Anne-Sophie Mutter y bajo la dirección […]

Ver más
Trío Luminar

Integrado por Patricia Da Dalt, Marcela Magin y Lucrecia Jancsa, a partir de su debut en el año 2000, se presentó en los principales auditorios de la Argentina. Participó de los ciclos de música clásica más im-portantes de nuestro país, como “Despedida al siglo XX” en el Teatro Colón, “Caminos del vino”, “Semana Musical LLao […]

Ver más
TENOR
Maximiliano Agatiello

Realizó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes, en el Conservatorio Gilardo Gilardi  y en la Opera Estudio del Teatro Argentino de La Plata, continuando su formación en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Se presentó en el Teatro Argentino de La Plata, el Teatro Avenida de Buenos Aires, el Teatro Municipal […]

Ver más
×