La Camerata Bellisomi

Volver

Es una orquesta de cámara de cuerdas fundada en el año 2005 por su Director y Concertino, el Maestro David Bellisomi. La integran músicos especialmente seleccionados, que tienen como objetivo la excelencia. Su sello es su método de trabajo, inspirado por la Academia Menuhin y el Maestro Alberto Lysy: el abordaje de cada obra es un proceso profundo y minucioso, con el fin de lograr un óptimo resultado. Su repertorio está conformado esencialmente por obras de los períodos barroco, clásico, romántico y contemporáneo.

Otras biografías

Coreógrafa, directora, bailarina y docente
Ana Gurbanov

Lic. en Composición Coreográfica en Danza Teatro (UNA), y Maestranda en Teatro y Artes Performáticas (UNA). Trabaja desde una perspectiva interdisciplinar, y a partir del cuerpo como territorio de cruce, en proyectos personales y en colaboración. Entre sus últimas obras como creadora, dirigió: Estos que somos y mi caballo para el Ballet Contemporáneo del Teatro […]

Ver más
Director
Tami Daniel Rueda-Blanco

Nacido en Colombia y formado en Viena, ha colaborado con la Orquesta de la Radio de Viena y la Orquesta del Conservatorio Central de Pekín. Fue becario del Foro de Directores de Alemania (Forum Dirigieren des Deutschen Musikrats) y actualmente está representado por la Lista de Artistas en Promoción del Foro (Konzertförderung Forum Dirigieren).

Ver más
Diseño de iluminación – Chacona – Por vos muero
Nicolás Fischtel

Ha tenido a su cargo el diseño de iluminación de coreografías de Nacho Duato para compañías como el Royal Ballet de Londres y el Ballet de Stuttgart, entre muchos otros. Nacido en Chile, se formó en Londres y Yale. De 1991 a 1996 fue Diseñador de Iluminación y Director Técnico estable de la Compañía Nacional […]

Ver más
Director de orquesta
Gianluca Martinenghi

Nació en Italia, donde estudió piano con Piero Rattalino, composición con Bruno Bettinelli y se perfeccionó en dirección con Donato Renzetti y Giacomo Zani. Inició su carrera en el Teatro Regio de Turín como coordinador musical, puesto que le permitió conocer el repertorio operístico y trabajar con músicos como Gianandrea Gavazzeni y Yuri Ahronovitch. Durante […]

Ver más
×