La Orquesta Estable del Teatro Colón y su asociación de profesores

Volver

Junto con la inauguración del Teatro Colón de Buenos Aires en 1908, nace la necesidad vital de proveer a esta maravillosa sala de su orquesta de primera magnitud. Pocos años después de su formación, y habiendo llamado la atención de eminencias de la talla de Félix Weingartner y Richard Strauss, especialmente impresionados por la calidad y precisión con la cual se exhibía la recién formada orquesta, se crea en 1925 la “Orquesta Estable del Teatro Colón”. 

Desde entonces, la Orquesta Estable ha participado en más de 850 títulos líricos y coreográficos, contando en su haber con más de 800 conciertos sinfónicos con la intervención de célebres solistas y batutas legendarias para el mundo musical. 

El primer director de ópera fue el Maestro Tulio Serafin, quien compartió con Celestino Piaggio y Gregor Fitelberg las primeras actuaciones de la flamante orquesta. En 1926, llega al país el Maestro Erich Kleiber, quien dirigirá la Orquesta Estable hasta 1949 en más de 80 ocasiones durante 12 memorables temporadas. 

Muchos fueron los compositores que se presentaron, entre ellos: Ottorino Respighi, Arthur Honegger, Heitor Villa-Lobos, Igor Stravinsky, Pietro Mascagni, Paul Hindemith, Camille Saint-Saëns, Richard Strauss, Manuel de Falla, Aaron Copland, Aram Khachaturian, etcétera. Los Maestros Fritz Busch y Juan José Castro tuvieron a cargo la Orquesta en numerosas ocasiones.

Otras biografías

Soprano
Mailén Blanco

Con Suor Angelica debuta como solista en el Teatro Colón. Fue semifinalista del 1º Concurso Nacional “CLARA” y finalista del 6º Concurso “Lumen Artis”. Nacida en Mar del Plata, egresó del Conservatorio “Luis Gianneo” de su ciudad natal en 2019 y estudia en el ISATC. Integró el Coro Estable del Teatro Colón en Turandot.

Ver más
BAJO
Leonardo Fontana

Estudió técnica vocal con Emilio Rocholl, Marta Fontana e Irene Burt y repertorio con Susana Cardonnet. Participó como solista en conciertos de música sacra bajo la dirección de Eduardo Vallejo, Eduardo Pugliese, Pablo Dzodan, Guillermo Tesone y Susana Galimberti. En ópera interpretó a Sarastro, Colline y Sparafucile en el Teatro Avenida. En el Teatro Colón […]

Ver más
Tenor
Stephen Costello

Desde su debut en la Metropolitan Opera (2007), ha asumido roles protagónicos en la Royal Opera House, Deutsche Oper de Berlín, las óperas de Viena, París, Chicago, Hamburgo, San Francisco, Semperoper de Dresde, Nacional de Washington, Liceu de Barcelona, el Teatro Bolshoi, Lyric Opera de Chicago y la Arena de Verona. Entre sus compromisos más recientes se […]

Ver más
Iluminación
Caetano Vilela

Iluminador y director de escena, ha tenido a su cargo la dirección de La caída de la Casa Usher; Lady Macbeth del Distrito de Mtsensk;  Ariadna en  Naxos;  Los Troyanos y el estreno brasileño en el Teatro Amazonas de la ópera Ça Ira de Roger Waters. Iluminó el musical The Sound of Music, bajo la dirección de Emilio Sagi, para la temporada 2009-2010 […]

Ver más
×