Lilya Zilberstein

Volver

PIANO

Nacida en Moscú, comenzó sus estudios de piano a los 5 años. Tras doce años de clases con Ada Traub en la Escuela Especial de Música Gnessin de Moscú, estudió en el Instituto Gnessin con Alexander Satz hasta su graduación en 1988.
En 1985 ganó el Concurso de la Federación Rusa y, en 1987, el Concurso Busoni en Bolzano. Así comenzó una carrera internacional con actuaciones en las principales salas de conciertos y festivales de casi toda Europa, América del Norte, Sudamérica y Asia. Actuó con famosas orquestas como la Filarmónica de Berlín, Sinfónica de Chicago, Sinfónica Tchaikovsky de Moscú, Sinfónica de Londres, Filarmónica Real, della Scala de Milan, Staatskapelle Dresden, entre otras, dirigida por Claudio Abbado, Semyon Bychkov, Gustavo Dudamel, Christoph Eschenbach, Vladimir Fedoseyev, Leopold Hager, Dmitri Kitajenko, James Levine, Vassily Sinaisky, Michael Tilson Thomas y Antoni Wit.
Ha grabado para Deutsche Grammophon y otros sellos discográficos recitales, el 2º y 3º Concierto de Rachmaninov (Filarmónica de Berlín), la obra completa de Chopin en 1999, obras de Clementi, Mussorgsky y Rachmaninov y la Sonata para dos pianos de Brahms con Martha Argerich, compañera de duetos con la cual celebrará su vigésimo aniversario en el escenario en 2019.
Es miembro de jurado de importantes concursos internacionales de piano. En 1998 le otorgaron el premio Accademia Musicale Chigiana (Siena), donde imparte clases magistrales desde 2011, actividad que también realiza en varias universidades y conservatorios. Desde 2015 es profesora en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.

Otras biografías

Piano
Tomer Lev

Tomer Lev disfruta de una carrera inusualmente versátil como pianista solista, músico de cámara y pedagogo. Como pianista de conciertos, ha colaborado con orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra, English Chamber Orchestra, Berlin Radio Symphony y la Israel Philharmonic, así como con las orquestas sinfónicas de Hamburgo, São Paulo, Buenos Aires, Festival de Tanglewood, Festival […]

Ver más
BAILARÍN
Luc Dunberry

Nació en Canadá y estudió música en el Sherbrooke College, teatro en la Universidad de Québec y baile en Les Ateliers de Danse Moderne de Montréal Inc. Como parte del Groupe de la Place Royale trabajó con distintos coreógrafos. Desde 1997 realiza coreografías propias, como el dueto No thanks I’m fine, y Anything else. En […]

Ver más
DIRECTOR
Carlos López Puccio

Fue Director del Coro Polifónico Nacional (2000-2003) y Consejero Artístico del Teatro Colón. Ha sido galardonado con diversos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera como director coral y como integrante del grupo Les Luthiers. Entre ellos Maestro del Arte (GCBA), Konex de Platino como Mejor director coral de la década, Personalidad Destacada […]

Ver más
Director de escena
Barrie Kosky

Es uno de los directores de escena más solicitados a nivel internacional en la actualidad. De 2012 a 2022 fue intendente y chefregisseur de la Ópera Cómica de Berlín. Al final de su primera temporada, la sala fue votada como “Teatro de ópera del año” por la revista Opernwelt. A Kosky se le atribuye su […]

Ver más
×