London Symphony Orchestra

Volver

La London Symphony Orchestra se esfuerza por llevar la mejor música a la mayor cantidad de personas posible, desde la entrega de excelencia artística en el escenario, grabaciones y películas, hasta su programa comunitario de educación musical, líder en el mundo. En mayo de 2019, la Orquesta se complace en dar sus primeras presentaciones en América del Sur, donde ya tiene una fuerte relación con los amantes de la música, alcanzando a más de un cuarto de millón de oyentes en Spotify cada mes como la orquesta más popular del continente.
Fundada en 1904, la LSO es una de las primeras orquestas independientes construida sobre un espíritu emprendedor que continúa en la actualidad. Reside en el Barbican Centre de Londres, donde realiza setenta conciertos por año, además de ofrecer cincuenta más en todo el mundo. La Orquesta también programa conciertos y talleres en su sede, LSO St Luke, a través de su programa comunitario y educativo, LSO Discovery. La Orquesta trabaja con una familia cercana de artistas, con Sir Simon Rattle como director musical, Gianandrea Noseda y François-Xavier Roth como directores principales invitados y Michael Tilson Thomas como director laureado. La LSO tiene un historial de innovación que la mantiene relevante y contemporánea. Su sello discográfico, LSO Live, ha producido más de 150 lanzamientos y alcanza a 3,5 millones de personas que reproducen su música en todo el mundo, cada mes. Muchas más han disfrutado del trabajo principal de la LSO en el cine, que incluye partituras clásicas desde Star Wars hasta The Shape of Water e Indiana Jones.

Otras biografías

Robert Cahen

Nació en 1945 en Valence. Es compositor y videoartista. Es uno de los pioneros del videoarte y de la utilización de los medios electrónicos en el tratamiento de imágenes. Se formó, a fines de la década de 1960, en el Groupe de Recherches Musicales y en el Conservatorio de París bajo la dirección de Pierre […]

Ver más
BARÍTONO
Fabián Veloz

Intérprete argentino de trayectoria internacional. Se ha presentado interpretando roles principales en Europa, Estados Unidos y Asia, en salas como el Met de Nueva York, la Lyric Opera de Chicago, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón, en títulos como Rigoletto, La forza del destino, Falstaff, Otello, Tosca y Andrea Chénier. Formado en el ISATC, tuvo la […]

Ver más
Soprano
Carolina Gómez

Se formó en el ISA con Lucia Boero y Mariano Pattin; y en Repertorio, con Dante Ranieri y Enrique Ricci. Fue becada dos años consecutivos por la “Voice experience”. Así, se perfeccionó con Sherill Milnes en Nueva York y Savannah. Debutó en el Teatro Colón en la opera Volo di notte. En la misma sala, […]

Ver más
VIOLA
Juan Manuel Castellanos

Nacido en 1987 en la ciudad de Córdoba, comenzó sus estudios de violín a los 10 años con el Método Suzuki, con Fernando Piñero como profesor y a los 18 años continuó con estudios de viola, con Finlay Ferguson y Rolando Prusak como sus maestros. Como guía de la fila de violas, integró la Orquesta […]

Ver más
×