Luis Ascot

Volver

Piano

Además de ser uno de los pianistas más destacados de su generación, Luis Ascot fue un amigo personal de Alberto Ginastera. Ha difundido su música durante toda su carrera, con el reconocimiento de la crítica por las interpretaciones de las obras para piano solo y especialmente del Concierto N° 1. Profesor Honorario del Conservatorio de Música de Ginebra, inició sus estudios de piano a los cinco años bajo la dirección de Poldi Mildner, en Buenos Aires, su ciudad natal, continuándolos con Guiomar Novaes, Magdalena Tagliaferro y Jacques Klein, en Rio de Janeiro, Brasil, país donde residió durante ocho años. En 1971 se radicó en Ginebra con una beca del Gobierno Suizo para trabajar con Harry Datyner. En 1973 obtuvo el Primer Premio de Virtuosidad y el Premio Paderewsky otorgado por el Conservatorio de esa ciudad. Durante su vasta carrera se presentó en las más destacadas salas: Victoria Hall de Ginebra, Concertgebouw de Ámsterdam, Tonhalle de Zúrich, Wigmore Hall de Londres, Carnegie Hall de Nueva York, Kennedy Center de Washington (Concert Hall y Terrace Theater), Sala de Asambleas de las Naciones Unidas en Ginebra y de la UNESCO en París, Palacio de Bellas Artes de México y Teatro Colón. En 1995 realizó una extensa gira por India y en 2007 por China. En 1998 asumió en el Teatro Colón el rol de “El pianista” en Fedora de Umberto Giordano, junto a Mirella Freni, Plácido Domingo y Sherrill Milnes. Fue elegido por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires para la Gala del Centenario del Teatro Colón (1908-2008). Además de su intensa actividad pianística, es jurado en concursos internacionales de piano y ofrece clases magistrales en conservatorios y universidades de diferentes países. Grabó numerosos discos para los sellos suizos Cascavelle y Phoenix Records, y para EPSA MUSIC-Argentina. En 2011, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina lo distinguió con el Premio a su Trayectoria Artística.

Otras biografías

Barítono
Alejo Álvarez Castillo

Como solista y/o coreuta formó parte de producciones de ópera en el Teatro Colón, el Teatro Avenida, el Teatro Coliseo, el Teatro 25 de Mayo, el Teatro Asturias y el Teatro IFT, entre otros. Recientemente con la Ópera de Cámara del Teatro Colón participó como solista en Viva la mamma (2022 y 2023) y en Gianni Schicchi (2022). Tienne previsto interpretar […]

Ver más
SOPRANO
Mariana Ortíz

Inició sus estudios de canto en Venezuela, su país natal, y luego obtuvo un Master en Canto en el Koninklijk Conservatorium Brussel (Bélgica). Recientemente cantó en Falstaff con dirección de Rodolfo Fischer, Norma de Bellini y La bohème con dirección de Gustavo Dudamel, La Traviata y Turandot bajo la dirección de Martín García y Stefan […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Thiago Tiberio

Un talento joven y enérgico con una carrera internacional en rápida expansión, el Maestro Thiago Tiberio es a menudo elogiado por su madurez musical, claridad de expresión y técnica precisa. Su carrera en música clásica, operística y cinematográfica incluye trabajos con las orquestas más prestigiosas del mundo en países como los Estados Unidos, Japón, Reino […]

Ver más
MEZZOSOPRANO
Cecilia Díaz

Ha cantado en obras como Don Carlo, Aida, Rigoletto, Werther, Carmen y Madama Butterfly en escenarios de América y Europa. Se formó en La Plata y en el ISATC. En 1994 ganó el Concurso Operalia, patrocinado por Plácido Domingo. También se ha presentado como solista (Sinfonía Nº 9 de Beethoven, Stabat Mater de Rossini, Requiem de Verdi, Sinfonía Nº 2 de Mahler) e incursionó en la zarzuela.

Ver más
×