Luis Ascot

Volver

Piano

Además de ser uno de los pianistas más destacados de su generación, Luis Ascot fue un amigo personal de Alberto Ginastera. Ha difundido su música durante toda su carrera, con el reconocimiento de la crítica por las interpretaciones de las obras para piano solo y especialmente del Concierto N° 1. Profesor Honorario del Conservatorio de Música de Ginebra, inició sus estudios de piano a los cinco años bajo la dirección de Poldi Mildner, en Buenos Aires, su ciudad natal, continuándolos con Guiomar Novaes, Magdalena Tagliaferro y Jacques Klein, en Rio de Janeiro, Brasil, país donde residió durante ocho años. En 1971 se radicó en Ginebra con una beca del Gobierno Suizo para trabajar con Harry Datyner. En 1973 obtuvo el Primer Premio de Virtuosidad y el Premio Paderewsky otorgado por el Conservatorio de esa ciudad. Durante su vasta carrera se presentó en las más destacadas salas: Victoria Hall de Ginebra, Concertgebouw de Ámsterdam, Tonhalle de Zúrich, Wigmore Hall de Londres, Carnegie Hall de Nueva York, Kennedy Center de Washington (Concert Hall y Terrace Theater), Sala de Asambleas de las Naciones Unidas en Ginebra y de la UNESCO en París, Palacio de Bellas Artes de México y Teatro Colón. En 1995 realizó una extensa gira por India y en 2007 por China. En 1998 asumió en el Teatro Colón el rol de “El pianista” en Fedora de Umberto Giordano, junto a Mirella Freni, Plácido Domingo y Sherrill Milnes. Fue elegido por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires para la Gala del Centenario del Teatro Colón (1908-2008). Además de su intensa actividad pianística, es jurado en concursos internacionales de piano y ofrece clases magistrales en conservatorios y universidades de diferentes países. Grabó numerosos discos para los sellos suizos Cascavelle y Phoenix Records, y para EPSA MUSIC-Argentina. En 2011, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina lo distinguió con el Premio a su Trayectoria Artística.

Otras biografías

COREÓGRAFO
Ben Stevenson, O.B.E.

Se desempeñó como director artístico del Houston Ballet de 1976 a 2003, elevando la compañía de un grupo regional de veintiocho bailarines a un conjunto de más de cincuenta artis-tas aclamado internacionalmente. Por sus contribuciones a la danza internacional, Stevenson fue nombrado Officer of the Order of the British Empire (O.B.E.) por la Reina Isabel […]

Ver más
SAXOFÓN
Emiliano Barri

Saxofonista bonaerense, miembro del cuarteto de saxofones 4mil y de la Banda Sinfónica de Buenos Aires. Se presenta regularmente en diferentes auditorios de Argentina y el exterior como solista y docente. Da clases en la Universidad Nacional de Artes y en el Conservatorio Astor Piazzolla.

Ver más
Director invitado
Nicola Piovani

Nicola Piovani, nacido en Roma el 26 de mayo de 1946, es un compositor y director reconocido por su prolífica obra en cine, teatro y música de concierto. Graduado del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, debutó en 1969 componiendo su primera banda sonora. Ha trabajado con grandes cineastas como Federico Fellini y Roberto Benigni, ganando […]

Ver más
Pauli Jämsä

Pianista. Nació en Ylöjärvi, Finlandia. Se ha presentado como solista, músico de cámara y acompañante de cantantes en Europa, los Estados Unidos, Taiwán y Japón y en numerosos festivales alrededor de Europa. Este año dará conciertos en Israel, Italia, Suiza y la Argentina. Estudió en la Academia Sibelius con Antti Siirala y Teppo Koivisto y en […]

Ver más
×