Luis Ascot

Volver

Piano

Además de ser uno de los pianistas más destacados de su generación, Luis Ascot fue un amigo personal de Alberto Ginastera. Ha difundido su música durante toda su carrera, con el reconocimiento de la crítica por las interpretaciones de las obras para piano solo y especialmente del Concierto N° 1. Profesor Honorario del Conservatorio de Música de Ginebra, inició sus estudios de piano a los cinco años bajo la dirección de Poldi Mildner, en Buenos Aires, su ciudad natal, continuándolos con Guiomar Novaes, Magdalena Tagliaferro y Jacques Klein, en Rio de Janeiro, Brasil, país donde residió durante ocho años. En 1971 se radicó en Ginebra con una beca del Gobierno Suizo para trabajar con Harry Datyner. En 1973 obtuvo el Primer Premio de Virtuosidad y el Premio Paderewsky otorgado por el Conservatorio de esa ciudad. Durante su vasta carrera se presentó en las más destacadas salas: Victoria Hall de Ginebra, Concertgebouw de Ámsterdam, Tonhalle de Zúrich, Wigmore Hall de Londres, Carnegie Hall de Nueva York, Kennedy Center de Washington (Concert Hall y Terrace Theater), Sala de Asambleas de las Naciones Unidas en Ginebra y de la UNESCO en París, Palacio de Bellas Artes de México y Teatro Colón. En 1995 realizó una extensa gira por India y en 2007 por China. En 1998 asumió en el Teatro Colón el rol de “El pianista” en Fedora de Umberto Giordano, junto a Mirella Freni, Plácido Domingo y Sherrill Milnes. Fue elegido por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires para la Gala del Centenario del Teatro Colón (1908-2008). Además de su intensa actividad pianística, es jurado en concursos internacionales de piano y ofrece clases magistrales en conservatorios y universidades de diferentes países. Grabó numerosos discos para los sellos suizos Cascavelle y Phoenix Records, y para EPSA MUSIC-Argentina. En 2011, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina lo distinguió con el Premio a su Trayectoria Artística.

Otras biografías

PIANO
Horacio Lavandera

Nació en Buenos Aires en 1984. A los dieciséis años ganó el III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli (Teatro alla Scala de Milán) y fue premiado por la Filarmónica della Scala como “Mejor Intérprete de Piano y Orquesta”. Desde entonces recorre algunos de los más importantes escenarios de América, Europa y Japón, en recitales […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Roberto Minczuk

En 2017 fue nombrado director de la Orquesta Municipal del Teatro de San Pablo, su ciudad natal, y director de la Orquesta Filarmónica de Nuevo México. Es director emérito de la Sinfónica Brasileira (Río de Janeiro) y director laureado de la Filarmónica de Calgary (Canadá), luego de haber sido su director musical diez años. Destacan […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Javier Logioia Orbe

En 25 años de carrera artística ha sido Director Titular de las orquestas Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Argentino de La Plata, Sinfónica y de Cámara de la Universidad Nacional de Cuyo, de Córdoba, de Rosario, de Concepción (Chile), Filarmónica de Montevideo, y principal director invitado de la Ópera de Río de Janeiro. […]

Ver más
PIANO
Anaïs Crestin

Pianista francesa, premiada en diversos concursos nacionales e internacionales. Graduada de las Universidades de Música de París y Detmold (Alemania), trabaja actualmente como profesora de piano y acompañante en el Conservatorio Astor Piazzolla y como jefa de trabajos prácticos en la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires.

Ver más
×