Luis Ascot

Volver

Piano

Además de ser uno de los pianistas más destacados de su generación, Luis Ascot fue un amigo personal de Alberto Ginastera. Ha difundido su música durante toda su carrera, con el reconocimiento de la crítica por las interpretaciones de las obras para piano solo y especialmente del Concierto N° 1. Profesor Honorario del Conservatorio de Música de Ginebra, inició sus estudios de piano a los cinco años bajo la dirección de Poldi Mildner, en Buenos Aires, su ciudad natal, continuándolos con Guiomar Novaes, Magdalena Tagliaferro y Jacques Klein, en Rio de Janeiro, Brasil, país donde residió durante ocho años. En 1971 se radicó en Ginebra con una beca del Gobierno Suizo para trabajar con Harry Datyner. En 1973 obtuvo el Primer Premio de Virtuosidad y el Premio Paderewsky otorgado por el Conservatorio de esa ciudad. Durante su vasta carrera se presentó en las más destacadas salas: Victoria Hall de Ginebra, Concertgebouw de Ámsterdam, Tonhalle de Zúrich, Wigmore Hall de Londres, Carnegie Hall de Nueva York, Kennedy Center de Washington (Concert Hall y Terrace Theater), Sala de Asambleas de las Naciones Unidas en Ginebra y de la UNESCO en París, Palacio de Bellas Artes de México y Teatro Colón. En 1995 realizó una extensa gira por India y en 2007 por China. En 1998 asumió en el Teatro Colón el rol de “El pianista” en Fedora de Umberto Giordano, junto a Mirella Freni, Plácido Domingo y Sherrill Milnes. Fue elegido por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires para la Gala del Centenario del Teatro Colón (1908-2008). Además de su intensa actividad pianística, es jurado en concursos internacionales de piano y ofrece clases magistrales en conservatorios y universidades de diferentes países. Grabó numerosos discos para los sellos suizos Cascavelle y Phoenix Records, y para EPSA MUSIC-Argentina. En 2011, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina lo distinguió con el Premio a su Trayectoria Artística.

Otras biografías

Barítono
Rafael Fingerlos

Nació en Salzburgo y se graduó en Viena. En el verano de 2015 formó parte del Proyecto del Festival de Salzburgo para jóvenes cantantes y en 2016 fue invitado a cantar el personaje de Pablo en el estreno mundial de la ópera El ángel exterminador de Thomas Adès. Ese mismo año interpretó a Papageno (La flauta mágica) en la […]

Ver más
Contrabajo
Elián Ortiz Cárdenas

Nació en Santiago de Chile. Inició sus estudios en el Conservatorio de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, luego los continuó en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posteriormente realizó estudios de perfeccionamiento artístico en la Carnegie Mellon University de Pittsburgh (Estados Unidos). Ha sido […]

Ver más
Director de orquesta
Francisco Noya

Comenzó su carrera en los Estados Unidos de América en 1979, recibiendo su Maestría en Composición y Dirección Orquestal en la Universidad de Boston. Actualmente, además de ser Director Residente de la Filarmónica de Rhode Island, es Director Titular de la New Philharmonia Orchestra en Newton y también es docente de dirección en el Berklee […]

Ver más
Pianista
Matías Chapiro

Arreglador, director musical, docente, productor y pianista. Se egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y continuó su formación con maestros como Reinaldo Censabella y Mario Benzecry. Se desempeñó como pianista y director adjunto del coro del Teatro Argentino de La Plata. Ha trabajado en más de cuarenta títulos operísticos, además de haber […]

Ver más
×