Manuel de Olaso

Volver

Clave

Es Licenciado en Música, egresado del Centro de Estudios Avanzados en Música
Contemporánea (CEAMC). Realizó sus estudios pianísticos con Agustina Herrera,
Carmen Baliero, Haydée Schvartz y Fernando Pérez, de clave con Jorge Lavista y
María de Lourdes Cútolo y de composición con Coriún Aharonián. Fue clavecinista de
Estación Buenos Aires (Dir. Mtro. Rafael Gíntoli), la Compañía de las Luces (Dir.
Mtro.Marcelo Birman), la Compañía del Tempranillo (Dir. Mtro. Miguel de Olaso) y el
Ensamble Instrumentarium (Brasil, Dir. Mtro. Rodrigo Calveyra), con varios de los
cuales ha realizado grabaciones discográficas. Desde 2017 es director musical del
proyecto Ópera Periférica, que investiga nuevos territorios y poéticas para la ópera.
Dirigió La Calisto de Cavalli en el Ópera Estudio del Teatro Argentino de La Plata;
Selva morale e spirituale de Monteverdi con la Orquesta Barroca Nuevo Mundo y
cantantes del ISATC; y la obra de teatro musical Este no es un cuento silvestre con dramaturgia de Emiliano Dionisi sobre música de Rameau. Trabajó como asistente de
dirección y clavecinista del Juan Manuel Quintana en las óperas Agrippina y Rodelinda.
Como solista ha actuado con las Camerata Bariloche, Orquesta Filarmónica de Buenos
Aires, Orquesta Barroca del Suquía (dir: Manfredo Kraemer), Ensemble musikFabrik
(Alemania), Opera2Day Orchestra (Holanda). Es habitualmente convocado como
especialista en ópera barroca y clásica, oratorio y música de cámara. Se dedica a la docencia en forma particular y en la Carrera de Música Antigua del Conservatorio
Superior de Música Manuel de Falla.

Otras biografías

DIRECTOR DE ESCENA
Mario Pontiggia

Nacido en Las Flores (Buenos Aires), es arquitecto y régisseur. Fue director de producción de la Ópera de Montecarlo, director artístico de la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria, y actualmente dirige la Fundación Internacional Alfredo Kraus. Dirigió L’incoronazione di Poppea, Il ritorno d’Ulisse in patria, Aci, Galatea e Polifemo, Giulio Cesare, La grotta […]

Ver más
COREÓGRAFO
Clark Tippet

Nacido en Estados Unidos, se unió al American Ballet Theatre a los 18 años. A los 20 se convierte en solista y, a los 21, es nombrado Bailarín Principal. Reconocido por su versatilidad, bailó roles masculinos y femeninos, entre ellos, el Príncipe Sigfrido en El lago de los cisnes y Carabosse en La bella durmiente. En […]

Ver más
Preparación de cuerdas
Joëlle Perdaens

Estudió violín en los conservatorios de Bruselas (Bélgica) y Friburgo (Suiza). Se perfeccionó con los Maestros Symzia Bajour, Daniel Zysman, Alberto Lysy, Manfredo Kraemer y en viola con Alan Kovacs. Integró la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina durante varias temporadas. En Europa colaboró con varias agrupaciones dedicadas a la música antigua. Realizó giras y grabaciones con […]

Ver más
BAJO
Lucas Debevec Mayer

Nacido en Buenos Aires, ha cantado roles en Don Giovanni, Adriana Lecouvreur, Aida, Un ballo in maschera y La flauta mágica, entre otras óperas. Formado en canto y técnica vocal en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, realizó una gira por Europa con Anna Netrebko y Emmanuel Villaume.

Ver más
×