Manuel de Olaso

Volver

Clave

Es Licenciado en Música, egresado del Centro de Estudios Avanzados en Música
Contemporánea (CEAMC). Realizó sus estudios pianísticos con Agustina Herrera,
Carmen Baliero, Haydée Schvartz y Fernando Pérez, de clave con Jorge Lavista y
María de Lourdes Cútolo y de composición con Coriún Aharonián. Fue clavecinista de
Estación Buenos Aires (Dir. Mtro. Rafael Gíntoli), la Compañía de las Luces (Dir.
Mtro.Marcelo Birman), la Compañía del Tempranillo (Dir. Mtro. Miguel de Olaso) y el
Ensamble Instrumentarium (Brasil, Dir. Mtro. Rodrigo Calveyra), con varios de los
cuales ha realizado grabaciones discográficas. Desde 2017 es director musical del
proyecto Ópera Periférica, que investiga nuevos territorios y poéticas para la ópera.
Dirigió La Calisto de Cavalli en el Ópera Estudio del Teatro Argentino de La Plata;
Selva morale e spirituale de Monteverdi con la Orquesta Barroca Nuevo Mundo y
cantantes del ISATC; y la obra de teatro musical Este no es un cuento silvestre con dramaturgia de Emiliano Dionisi sobre música de Rameau. Trabajó como asistente de
dirección y clavecinista del Juan Manuel Quintana en las óperas Agrippina y Rodelinda.
Como solista ha actuado con las Camerata Bariloche, Orquesta Filarmónica de Buenos
Aires, Orquesta Barroca del Suquía (dir: Manfredo Kraemer), Ensemble musikFabrik
(Alemania), Opera2Day Orchestra (Holanda). Es habitualmente convocado como
especialista en ópera barroca y clásica, oratorio y música de cámara. Se dedica a la docencia en forma particular y en la Carrera de Música Antigua del Conservatorio
Superior de Música Manuel de Falla.

Otras biografías

Cuarteto Arditti

Fue fundado en 1974 por el violinista británico Irvine Arditti. Goza de una inmensa reputación internacional gracias a sus apasionadas interpretaciones de música contemporánea y del siglo XX, llevadas a cabo con una refinadísima técnica. Ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo, entre ellos el Deutsche Schallplatten Preis, el Premio Gramophone a la mejor grabación […]

Ver más
Bailarina invitada [Romance del diablo]
María Eva Prediger

Es integrante del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín desde el año 2008. Ha trabajado con los coreógrafos Mauricio Wainrot; Oscar Araiz; Ana María Stekelman; Twyla Tharp; Jean- Claude Gallotta y Mourad Merzouki, entre otros. Además, ha realizado giras internacionales junto a destacados bailarines como Alessandra Ferri, Julio Bocca, Igor Yebra, Tamara Rojo y Herman […]

Ver más
Preparación musical
Silvia Dabul

Nació en Mendoza y se graduó como Licenciada en Piano en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Vive en Buenos Aires y es invitada regularmente a los principales ciclos y salas del país. Se ha presentado también en Uruguay, Paraguay, Sudáfrica, Francia y Alemania. Grabó siete álbumes, algunos de ellos disponibles […]

Ver más
Mezzosoprano
Mariana Rewerski

Nació en Buenos Aires, es Licenciada en Música con especialidad Canto de la UNA, egresada del ISATC y diplomada  del Departamento de Música Antigua del Conservatorio de Pantin (Francia). Ganó el Primer Premio del Concurso”Academia Bach -Festivales Musicales”. Debutó en el Teatro Colón como La Ninfa en L’Orfeo de Monteverdi, y en las siguientes temporadas cantó Cherubino en Las bodas de Fígaro, Dorabella en Così […]

Ver más
×