Manuel de Olaso

Volver

Clave

Es Licenciado en Música, egresado del Centro de Estudios Avanzados en Música
Contemporánea (CEAMC). Realizó sus estudios pianísticos con Agustina Herrera,
Carmen Baliero, Haydée Schvartz y Fernando Pérez, de clave con Jorge Lavista y
María de Lourdes Cútolo y de composición con Coriún Aharonián. Fue clavecinista de
Estación Buenos Aires (Dir. Mtro. Rafael Gíntoli), la Compañía de las Luces (Dir.
Mtro.Marcelo Birman), la Compañía del Tempranillo (Dir. Mtro. Miguel de Olaso) y el
Ensamble Instrumentarium (Brasil, Dir. Mtro. Rodrigo Calveyra), con varios de los
cuales ha realizado grabaciones discográficas. Desde 2017 es director musical del
proyecto Ópera Periférica, que investiga nuevos territorios y poéticas para la ópera.
Dirigió La Calisto de Cavalli en el Ópera Estudio del Teatro Argentino de La Plata;
Selva morale e spirituale de Monteverdi con la Orquesta Barroca Nuevo Mundo y
cantantes del ISATC; y la obra de teatro musical Este no es un cuento silvestre con dramaturgia de Emiliano Dionisi sobre música de Rameau. Trabajó como asistente de
dirección y clavecinista del Juan Manuel Quintana en las óperas Agrippina y Rodelinda.
Como solista ha actuado con las Camerata Bariloche, Orquesta Filarmónica de Buenos
Aires, Orquesta Barroca del Suquía (dir: Manfredo Kraemer), Ensemble musikFabrik
(Alemania), Opera2Day Orchestra (Holanda). Es habitualmente convocado como
especialista en ópera barroca y clásica, oratorio y música de cámara. Se dedica a la docencia en forma particular y en la Carrera de Música Antigua del Conservatorio
Superior de Música Manuel de Falla.

Otras biografías

Escenografía
Paolo Fantin

Se especializó en Escenografía y Arte Escénico en la Academia de Bellas Artes de Venecia. En 2004 comenzó a colaborar con Damiano Michieletto en El pequeño deshollinador de Britten. En el ROF de Pesaro fue escenógrafo de La Gazza Ladra (Premio Abbiati 2008). Creó los decorados de Lucia di Lammermoor, Romeo y Julieta, El rapto en el serrallo, Luisa Miller, Madama Butterfly (Premio Abbiati 2011), L’elisir d’amore, Così fan […]

Ver más
DIRECTOR
César Iván Lara

Es una de las personalidades más relevantes del medio musical venezolano. Fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar” del Táchira y de la Orquesta Sinfónica de Falcón donde su activa contribución artística propició la construcción del primer teatro de la Provincia, el Teatro Armonía. En 2004 asumió la dirección musical de la Orquesta […]

Ver más
SOPRANO
Haydee Dabusti

En 2017 cumplió 18 años ininterrumpidos de carrera. Canta habitualmente como soprano invitada en el Teatro Colón. Ha can-tado roles protagónicos en Chile, Brasil, Perú, Italia y España, y ofrecido conciertos en Dubai y Kuwait. Fue nominada Mejor Cantante Lírica Argentina 2008/11. Su repertorio incluye: Cosi fan Tutte  de Mozart,  Norma  de Bellini;  Don Carlo, […]

Ver más
DIRECTOR DE ORQUESTA
Baldur Brönnimann

Nacido en Suiza, se formó en la Musik-Akademie de Basilea y en el Royal Northern College of Music en Manchester. Fue di-rector musical de la Sinfónica Nacional de Colombia y director artístico de BIT20, el principal grupo de música contemporá-nea noruego. Desde 2015 es director principal de la Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música […]

Ver más
×