Manuel de Olaso

Volver

Clave

Es Licenciado en Música, egresado del Centro de Estudios Avanzados en Música
Contemporánea (CEAMC). Realizó sus estudios pianísticos con Agustina Herrera,
Carmen Baliero, Haydée Schvartz y Fernando Pérez, de clave con Jorge Lavista y
María de Lourdes Cútolo y de composición con Coriún Aharonián. Fue clavecinista de
Estación Buenos Aires (Dir. Mtro. Rafael Gíntoli), la Compañía de las Luces (Dir.
Mtro.Marcelo Birman), la Compañía del Tempranillo (Dir. Mtro. Miguel de Olaso) y el
Ensamble Instrumentarium (Brasil, Dir. Mtro. Rodrigo Calveyra), con varios de los
cuales ha realizado grabaciones discográficas. Desde 2017 es director musical del
proyecto Ópera Periférica, que investiga nuevos territorios y poéticas para la ópera.
Dirigió La Calisto de Cavalli en el Ópera Estudio del Teatro Argentino de La Plata;
Selva morale e spirituale de Monteverdi con la Orquesta Barroca Nuevo Mundo y
cantantes del ISATC; y la obra de teatro musical Este no es un cuento silvestre con dramaturgia de Emiliano Dionisi sobre música de Rameau. Trabajó como asistente de
dirección y clavecinista del Juan Manuel Quintana en las óperas Agrippina y Rodelinda.
Como solista ha actuado con las Camerata Bariloche, Orquesta Filarmónica de Buenos
Aires, Orquesta Barroca del Suquía (dir: Manfredo Kraemer), Ensemble musikFabrik
(Alemania), Opera2Day Orchestra (Holanda). Es habitualmente convocado como
especialista en ópera barroca y clásica, oratorio y música de cámara. Se dedica a la docencia en forma particular y en la Carrera de Música Antigua del Conservatorio
Superior de Música Manuel de Falla.

Otras biografías

DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Martin Haselböck

Nacido en una familia de músicos, el director austríaco estudió en Viena y París y, tras recibir premios y becas, se convirtió en un importante concertista solista de órgano. Ha tocado con directores como Claudio Abbado, Lorin Maazel, Wolfgang Sawallisch y Riccardo Muti, entre otros. Compositores de la talla de Friedrich Cerha, Ernst Krenek, Alfred […]

Ver más
Viola
Adrián Martín Felizia

Violinista y violista argentino, sus principales maestros fueron Juan Kaloustian y Szymsia Bajour. Se perfeccionó con el pedagogo Ljerko Spiller y obtuvo la Beca Fundación Antorchas-Teatro Colón, la Beca Fundación Cultural Patagonia, y el Primer Premio Música de Cámara “Bruno Bandini” Radio Nacional- Círculo Italiano, entre otros reconocimientos. Sus primeras experiencias orquestales y solísticas fueron […]

Ver más
Director
Evelino Pidò

Aclamado como uno de los principales intérpretes internacionales del repertorio italiano y francés, su carrera lo llevó a los más ilustres teatros de ópera del mundo, colaborando con renombrados artistas, directores y orquestas. En la temporada 2018/19 regresó a la Ópera de Viena con una nueva producción de Lucia di Lammermoor. También volvió a la Ópera […]

Ver más
Director del Coro Estable
Miguel Martínez

Detentando este cargo desde 2013, fue asistente y subdirector del Coro Estable del Teatro Colón desde 1994. Fue también director del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata (2006-2012) y del Coro Estable del Teatro Massimo de Palermo, durante dos temporadas. Formado en piano, dirección orquestal y dirección coral, su labor ha sido reconocida por la […]

Ver más
×