Marcela Roggeri

Volver

Piano

Nacida en Buenos Aires, estudió con Ana Gelber y con Bruno Leonardo Gelber. Con él parte a Europa (Alemania, Italia y Francia), a los 23 años, para una serie de conciertos en dúo. Se instala en París donde sigue su formación con Germaine Dévèze. Dirigida por Rafael Frühbeck de Burgos, James Judd, George Pehlivanian, Kasper De Roo, entre otros, se presenta con orquestas como la Filarmónica de Buenos Aires, Florida Philharmonic, Montpellier Philharmonic, Bohemian Pardubice, Dortmund Philharmonic, Ensemble Orquestral de Paris, Orchestre de Cannes, Sinfonia Varsovia, European Camerata. En 2001, actúa en el Wigmore Hall de Londres junto al pianista brasileño Marcelo Bratke, presentando el CD The Open Prairie que reúne la obra completa para dos pianos de Aaron Copland. En el concierto los acompaña Meninos do Morumbi, un grupo de percusionistas de las favelas brasileñas, y lo repiten en el Queen Elizabeth Hall (Londres), Brasil y Argentina. En 2003 y 2004, el dúo Roggeri-Bratke presenta otro programa innovador: Trilogía de Carnaval, en colaboración con el conjunto brasileño Proyecto Charanga, con obras de Milhaud, Nazareth y Villa-Lobos. Estos proyectos muestran su compromiso con acciones humanitarias en Brasil y Argentina, donde realiza de modo regular conciertos y clases magistrales a favor de asociaciones que luchan contra la pobreza. Es invitada en numerosos festivales franceses y extranjeros. Sus discos están dedicados a Erik Satie, Antonio Soler, Doménico Scarlatti, Sofia Gubaidulina (de quién grabó la obra completa para piano solo), Carlos Guastavino y Ástor Piazzolla. Ha creado espectáculos que reúnen música y textos, junto a Jean Pierre Noher y China Zorrilla, Elena Tasisto, Martin Urbaneja y, más recientemente, con la actriz francesa Marie Christine Barrault. En 2006 recibe en Francia el galardón Revelación Internacional del año en las Victoires de la Musique Classique.

Otras biografías

DIRECCIÓN DE ESCENA
Kasper Holten

Nació en 1973 en Copenhage, Dinamarca. Estudió Teatro y Música en la universidad de la capital danesa, antes de trabajar como asistente de los directores John Cox, David Pountney y Harry Kupfer. Actualmente es uno de los directores de escena más requeridos de su generación, con una impronta innovadora en sus producciones. Durante más de una […]

Ver más
SOPRANO
Carla Paz Andrade

Obtuvo la Maestría en Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y de Intérprete Musical con mención en Canto Lírico por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el Teatro Colón formó parte del elenco solista de las óperas Die Frauohne Schatten, de Strauss; Las bodas de Figaro, de Mozart; Bebe Dom o La ciudad planeta, […]

Ver más
TENOR
Atalla Ayan

El cantante brasileño debutó en el Metropolitan Opera como Alfredo en La Traviata, luego fue Christian en Cyrano de Bergerac. Cantó en el Royal Opera House Covent Garden (Alfredo, Rodolfo), Teatro alla Scala (Nemorino), Bavarian State Opera (Nemorino), Glyndebourne Festival (Alfredo), Deutsche Oper Berlin (Rodolfo), Ópera de París (Rodolfo), de San Francisco (Alfredo) y de […]

Ver más
Soprano
Claron McFadden

Reconocida cantante norteamericana, estudió en la Escuela de Música Eastman en Rochester, Nueva York. Sus roles de ópera son numerosos y variados. Entre ellos se destacan Lulú en la ópera homónima de Alban Berg, la Controladora en Flight de Jonathan Dove, Zerbinetta en la producción de Graham Vick de Ariadna en Naxos, de Richard Strauss, […]

Ver más
×