Marcia Haydée

Volver

Coreografía

Considerada una de las más grandes bailarinas-actrices de su generación, ha trabajado con prácticamente todas las principales compañías de danza del mundo y ha bailado junto a partenaires como Rudolf Nureyev, Mikhail Baryshnikov, Anthony Dowell y Jorge Donn, entre muchos otros. Desde 1976, y durante dos décadas, fue Directora del Ballet de Stuttgart. Simultáneamente, entre 1993 y 1996, detentó ese mismo cargo en el Ballet de Santiago, el cual volvió a desempeñar desde 2004 y hasta 2021. Como coreógrafa, ha producido sus propias versiones de La bella durmienteCoppelius, el magoEl pájaro de fuegoGiselle y las WillisLos planetasEl lago de los cisnesCarmen y La cenicienta. Estos dos últimos creados especialmente para el Ballet de Santiago. Nacida en Niterói, Río de Janeiro, en 1937, estudió en la Sadler’s Wells School de Londres (actual Royal Ballet School) uniéndose luego a la compañía del Marqués de Cuevas. En 1961 John Cranko la incorporó al Ballet de Stuttgart como Primera Bailarina, convirtiéndola en su musa inspiradora. Cranko creó para ella los roles femeninos principales de Romeo y Julieta (1962), Eugenio Onegin (1965) y La fierecilla domada (1969), que Marcia Haydée interpretó a lo largo de su carrera junto a Richard Cragun, su más importante partenaire, en los principales teatros del mundo.Fue también inspiradora de otros coreógrafos como Kenneth MacMillan y John Neumeier, que crearon para ella obras icónicas como La canción de la tierraRéquiemLas hermanas y Miss Julie, el primero, así como La dama de las cameliasUn tranvía llamado deseoMedea y Fratres, el segundo. Maurice Béjart le dedicó DivineWien, Wien nur du alleinDie Stühle La madre Teresa y los niños del mundo mientras que Glen Tetley creó para ella roles en Daphnis y Chloé y Voluntaries. Entre las numerosas distinciones que ha recibido se cuentan el Premio Alemán de Danza (1989), el Premio Nijinsky (2003), la Orden al Mérito Cultural de Brasil (2004)y la Cruz Federal del Mérito de Alemania (2009). En 2017 fue homenajeada en el Teatro Bolshói de Moscú con el Premio Benois de la Danse por su trayectoria.

Otras biografías

Directora Principal de la Filarmónica de Buenos Aires
Zoe Zeniodi

Es Directora Principal de la Filarmónica de Buenos Aires y Directora Artística de El Sistema Grecia. Con una carrera de proyección internacional, ha dirigido a organismos orquestales tales como la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Porto Alegre, Banda Sinfónica de Montevideo, Orquesta Nacional de Colombia, Filarmónica de Bogotá, Orquesta Nacional de Tartaristán, […]

Ver más
Realización escenográfica
Alberto Brown López

Director de Producción Técnica del Teatro Municipal de Santiago, Chile, integra el equipo técnico de esa casa teatral desde 1992. Desde entonces, ha colaborado con los realizadores de todos los títulos de cada temporada, gestionando además el área de procesos productivos y el desarrollo de la infraestructura escenotécnica.

Ver más
Soprano
Monica Benvenuti

Ha ofrecido conciertos en Alemania, Francia, España, Bélgica, República Checa, Hungría, Japón, Brasil y Estados Unidos. En sus inicios, dedicó su carrera al repertorio barroco y clásico. Posteriormente, desarrolló un interés específico por la música del siglo veinte, y por la contemporánea, lo cual la llevó a explorar el potencial de la voz humana en […]

Ver más
Dirección musical
Ulises Maino

Estudió en la Escuela de Coro y Orquesta Athos Palma. Licenciado en Dirección Orquestal de la Universidad Nacional del Arte con el Mtro. Mario Benzecry, graduado en piano en el Conservatorio Manuel de Falla. Becario de la Fundación del Teatro Colón, se perfeccionó en dirección con Guillermo Scarabino y Pedro Calderón, y en piano con […]

Ver más
×