Marcia Haydée

Volver

Coreografía

Considerada una de las más grandes bailarinas-actrices de su generación, ha trabajado con prácticamente todas las principales compañías de danza del mundo y ha bailado junto a partenaires como Rudolf Nureyev, Mikhail Baryshnikov, Anthony Dowell y Jorge Donn, entre muchos otros. Desde 1976, y durante dos décadas, fue Directora del Ballet de Stuttgart. Simultáneamente, entre 1993 y 1996, detentó ese mismo cargo en el Ballet de Santiago, el cual volvió a desempeñar desde 2004 y hasta 2021. Como coreógrafa, ha producido sus propias versiones de La bella durmienteCoppelius, el magoEl pájaro de fuegoGiselle y las WillisLos planetasEl lago de los cisnesCarmen y La cenicienta. Estos dos últimos creados especialmente para el Ballet de Santiago. Nacida en Niterói, Río de Janeiro, en 1937, estudió en la Sadler’s Wells School de Londres (actual Royal Ballet School) uniéndose luego a la compañía del Marqués de Cuevas. En 1961 John Cranko la incorporó al Ballet de Stuttgart como Primera Bailarina, convirtiéndola en su musa inspiradora. Cranko creó para ella los roles femeninos principales de Romeo y Julieta (1962), Eugenio Onegin (1965) y La fierecilla domada (1969), que Marcia Haydée interpretó a lo largo de su carrera junto a Richard Cragun, su más importante partenaire, en los principales teatros del mundo.Fue también inspiradora de otros coreógrafos como Kenneth MacMillan y John Neumeier, que crearon para ella obras icónicas como La canción de la tierraRéquiemLas hermanas y Miss Julie, el primero, así como La dama de las cameliasUn tranvía llamado deseoMedea y Fratres, el segundo. Maurice Béjart le dedicó DivineWien, Wien nur du alleinDie Stühle La madre Teresa y los niños del mundo mientras que Glen Tetley creó para ella roles en Daphnis y Chloé y Voluntaries. Entre las numerosas distinciones que ha recibido se cuentan el Premio Alemán de Danza (1989), el Premio Nijinsky (2003), la Orden al Mérito Cultural de Brasil (2004)y la Cruz Federal del Mérito de Alemania (2009). En 2017 fue homenajeada en el Teatro Bolshói de Moscú con el Premio Benois de la Danse por su trayectoria.

Otras biografías

Barítono
Mauricio Meren

En 2024 realizó su debut como solista junto al Coro Polifónico Nacional en Die erste Walpurgisnacht de Mendelssohn. Ese mismo año fue ganador del Primer Concurso Peabody y protagonizó El adivino de la aldea de Rousseau en el Teatro Colón. Alumno del ISATC y de la UNA, es miembro estable del Coro Polifónico Nacional desde 2023.

Ver más
Pianista
Cristian Budu

Brasileño de origen rumano, es una figura destacada en el piano. Ganó el Concurso Internacional Clara Haskil (Gran Premio y 2 premios adicionales, incluido el del Público), el mayor logro de un pianista brasileño en 30 años. Ha recibido premios como Instrumentista del Año (2017) de APCA y Mejor Concierto del Año (2016) en Guia […]

Ver más
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Sebastián Marrero

Diseñador escénico, egresado de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD), donde es docente en la cátedra de Iluminación. Entre sus diseños se destacan La bella durmiente, El cascanueces y Hamlet Ruso para el Ballet Nacional del Sodre con dirección de Julio Bocca; L´elisir d´amore en el Teatro Colón y Tosca de Puccini en el […]

Ver más
DIRECCIÓN DE ESCENA
Kasper Holten

Nació en 1973 en Copenhage, Dinamarca. Estudió Teatro y Música en la universidad de la capital danesa, antes de trabajar como asistente de los directores John Cox, David Pountney y Harry Kupfer. Actualmente es uno de los directores de escena más requeridos de su generación, con una impronta innovadora en sus producciones. Durante más de una […]

Ver más
×