Maricel Álvarez

Volver

Actriz, performer, directora y curadora

Actriz, performer, directora, docente y curadora. Su práctica artística se desarrolla en la intersección del teatro, la performance, la danza y las artes visuales, generando una fusión de los espacios en los que el cuerpo se manifiesta como un aparato artístico y crítico. Ha colaborado con Emilio García Wehbi, William Kentridge, Jérôme Bel, Sophie Calle, Diana Szeinblum, Alejandro González Iñárritu, Vera Fogwill y Ana Katz, entre otros. Sus espectáculos, performances e instalaciones se han presentado en escenarios, festivales y museos de las Américas, Europa y Japón. Participó en los festivales de cine de Cannes, Sundance, Venecia y San Sebastián. Dictó clases en las Universidades Libre de Berlín, Ludwig Maximilian de Múnich, Arte y Diseño de Kioto y en la Maestría de Teatro y Performance de la UNA. Es curadora de la Bienal de Performance desde 2017 y creadora del Archivo Filoctetes. Premio Konex Artes Visuales 2022 – Diploma de mérito en la categoría Performance.

Otras biografías

Piano
Dmitry Masleev

Nacido y criado en Ulán-Udé (una ciudad siberiana entre el lago Baikal y la frontera con Mongolia), Masleev estudió en el Conservatorio de Moscú en la clase del profesor Mikhail Petukhov, y en la Academia Internacional de Piano Lago de Como. Ganó el Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Internacional Tchaikovsky (2015), triunfo […]

Ver más
Violoncello
Cecilia Slamig

Integra la fila de violonchelos en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Formó parte de la Orquesta Regionale Toscana y de la Orquesta Haydn de Bolzano y Trento. En 2011 ganó el concurso en la Orquesta Sinfónica Brasileira, en Rio de Janeiro, donde permaneció durante cinco años. En 2016 ganó el concurso en la Orquesta […]

Ver más
Bajo
Abramo Rosalen

Después de su graduación en órgano, el artista italiano comenzó a estudiar canto. Estrenó en la Bienal de Venecia en 2002, la ópera Big Bang Circus de Claudio Ambrosini, también representada en el Teatro de Trieste y San Carlo de Nápoles. En La Fenice debutó como Commendatore en Don Giovanni y sus roles abarcan también […]

Ver más
Soprano
Rebeka Lokar

Nació en Maribor, Eslovenia. Asistió a la escuela de música de su ciudad natal y refinó su técnica bajo la guía del barítono italiano Mauro Agustini. Cantó Amelia (Un ballo in maschera), Santuzza (Cavalleria rusticana), Abigaille (Nabucco), Amneris (Aida), Minnie (Lafanciulla del west), Leonora (La forza del destino) y los protagónicos de Turandot, Madame Butterfly y Manon Lescaut; en los teatros Regio de Turín, Nacional de Zagreb, San Carlo de […]

Ver más
×