Marino Formenti

Volver

PIANO

El artista, nacido en 1965, ha desarrollado formatos renovadores de conciertos, performances e instalaciones, en una búsqueda incesante de lo inesperado. Ejemplos de ellos son Nowhere, One to One, The Party y Torso.

Recitales como “Kurtag’s Ghosts” o “Liszt Inspections” se conciben como un diálogo que fluye constantemente entre las composiciones. Este enfoque radical ha sido comparado con el trabajo de James Joyce y le ha valido a Formenti premios como el “Best of New York Times 2015”, “Best Recordings of New York 2014” y varios “Diapason d’Or”, entre otros.

En la performance Nowhere (presentada en el Festival de Berlín y BoCa Lisboa, entre otros) vive, duerme, come y toca el piano durante varias semanas en el mismo espacio, abierto al público y transmitido vía streaming las 24 horas del día, con el objetivo de explorar el tiempo, el espacio, el sonido y la comunicación musical en una escala diferente. One to One, concebido para Art Basel 2013, ofrece un encuentro de dos horas de duración, acerca de la música y la comunicación, para un solo espectador. En el film Schubert und ich (Schubert y yo), Formenti interpreta canciones de Franz Schubert junto a personas no formadas musicalmente para explorar la idea de la música como un espacio compartido. Se presentó en instituciones y festivales como los de Salzburgo, Lucerna, Edimburgo, Art Basel, Mumok, Wien Modern, Ravenna, Portikus (Frankfurt) y Gulbenkian Foundation (Lisboa).

Formenti participó de los cursos de verano de Darmstadt y actuó como solista junto a las orquestas Filarmónica de Nueva York, Filarmónica de los Ángeles y Nacional de Francia, bajo la batuta de Kent Nagano, Daniel Harding y Gustavo Dudamel, entre otros. Maurizio Pollini lo convocó como director en la Salle Pleyel y en el Teatro alla Scala en Milán.

Colabora habitualmente con varios de los más importantes compositores de nuestro tiempo, como Salvatore Sciarrino, György Kurtág y Helmut Lachenmann. Recibió el Premio Belmont de la Fundación Forberg Schneider en Múnich.

Otras biografías

Guitarrista
José Fernández Bardesio

Es ganador de renombrados concursos internacionales, como el Alirio Díaz (Venezuela), Andrés Segovia (España), Ciudad de Orense (España) e Infanta Cristina (España), entre otros. Nacido en Uruguay, comenzó su aprendizaje con Álvaro Eguren y luego estudió con Oribe Dorrego, Eduardo Fernández y Abel Carlevaro. Entre sus maestros se encuentran también Marino Rivero y Guido Santórsola. En Colonia (Alemania), finalizó estudios de posgrado con Hubert Käppel. […]

Ver más
Director Coro Orfeón de Buenos Aires
Pablo Piccinni

Es director, compositor y cantante. Egresó con diploma de honor en dirección coral de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, donde fue profesor de Dirección Coral. Actualmente es profesor de Dirección Coral en el Conservatorio “Manuel de Falla” de la Ciudad de Buenos Aires, en el Conservatorio “Astor Piazzolla” y en […]

Ver más
Ensamble y coro
Ensamble Terra Lucida

Terra Lucida es la agrupación musical de la Fundación Vocación Humana, constituida por un ensamble y un coro. Creado por el compositor Alex Nante en 2023, el ensamble cuenta con destacadas voces de la escena de Buenos Aires. Su objetivo es interpretar piezas antiguas y contemporáneas pertenecientes o inspiradas en músicas de diferentes tradiciones espirituales […]

Ver más
Bailarina
Sofía Di Núbila

Nacida en Corrientes, a los 14 años ingresó al ISATC, donde cursa el octavo año de su formación. En 2023 fue becada a nivel internacional y fue invitada a la Escuela Bolshoi en Jonville, Brasil. En 2024 se integró como contratada al Ballet Estable del Teatro Colón y participó de varias producciones. En 2025 fue […]

Ver más
×