Marino Formenti

Volver

PIANO

El artista, nacido en 1965, ha desarrollado formatos renovadores de conciertos, performances e instalaciones, en una búsqueda incesante de lo inesperado. Ejemplos de ellos son Nowhere, One to One, The Party y Torso.

Recitales como “Kurtag’s Ghosts” o “Liszt Inspections” se conciben como un diálogo que fluye constantemente entre las composiciones. Este enfoque radical ha sido comparado con el trabajo de James Joyce y le ha valido a Formenti premios como el “Best of New York Times 2015”, “Best Recordings of New York 2014” y varios “Diapason d’Or”, entre otros.

En la performance Nowhere (presentada en el Festival de Berlín y BoCa Lisboa, entre otros) vive, duerme, come y toca el piano durante varias semanas en el mismo espacio, abierto al público y transmitido vía streaming las 24 horas del día, con el objetivo de explorar el tiempo, el espacio, el sonido y la comunicación musical en una escala diferente. One to One, concebido para Art Basel 2013, ofrece un encuentro de dos horas de duración, acerca de la música y la comunicación, para un solo espectador. En el film Schubert und ich (Schubert y yo), Formenti interpreta canciones de Franz Schubert junto a personas no formadas musicalmente para explorar la idea de la música como un espacio compartido. Se presentó en instituciones y festivales como los de Salzburgo, Lucerna, Edimburgo, Art Basel, Mumok, Wien Modern, Ravenna, Portikus (Frankfurt) y Gulbenkian Foundation (Lisboa).

Formenti participó de los cursos de verano de Darmstadt y actuó como solista junto a las orquestas Filarmónica de Nueva York, Filarmónica de los Ángeles y Nacional de Francia, bajo la batuta de Kent Nagano, Daniel Harding y Gustavo Dudamel, entre otros. Maurizio Pollini lo convocó como director en la Salle Pleyel y en el Teatro alla Scala en Milán.

Colabora habitualmente con varios de los más importantes compositores de nuestro tiempo, como Salvatore Sciarrino, György Kurtág y Helmut Lachenmann. Recibió el Premio Belmont de la Fundación Forberg Schneider en Múnich.

Otras biografías

Pauli Jämsä

Pianista. Nació en Ylöjärvi, Finlandia. Se ha presentado como solista, músico de cámara y acompañante de cantantes en Europa, los Estados Unidos, Taiwán y Japón y en numerosos festivales alrededor de Europa. Este año dará conciertos en Israel, Italia, Suiza y la Argentina. Estudió en la Academia Sibelius con Antti Siirala y Teppo Koivisto y en […]

Ver más
ESCENÓGRAFO
Nicolás Boni

Escenógrafo de reconocido prestigio internacional, con más de veinte años de trayectoria en diversos teatros de Europa, Estados Unidos, China, Taiwán y Latinoamérica. Es autor del diseño de escenografías de más de sesenta títulos, incluyendo óperas, ballets, zarzuelas y musicales; sus producciones han recibido numerosos premios de la crítica especializada. Santafesino, es Doctor en Historia […]

Ver más
Soprano
Giuliana Gianfaldoni

Nació en Taranto, Italia, en 1992. Estudió en el Conservatorio de Boloña. En el 2014 ganó el Concurso AsLiCo y en el 2015 el Concurso Ottavio Ziino en Roma. Luego de su debut como Fiordiligi en el Cosi fan tutte en Tenerife, debutó en el Festival de Salzburgo como Kostanze en Die Entführung aus dem […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
John Axelrod

Nació en Houston, Texas. Se graduó en 1988 en la Universidad de Harvard. Fue alumno de Leonard Bernstein, estudió en el programa para directores de la American Symphony Orchestra League y en el Conservatorio de San Petersburgo con Ilya Musin. Desde 2014 es director musical y artístico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Fue […]

Ver más
×