Marino Formenti

Volver

PIANO

El artista, nacido en 1965, ha desarrollado formatos renovadores de conciertos, performances e instalaciones, en una búsqueda incesante de lo inesperado. Ejemplos de ellos son Nowhere, One to One, The Party y Torso.

Recitales como “Kurtag’s Ghosts” o “Liszt Inspections” se conciben como un diálogo que fluye constantemente entre las composiciones. Este enfoque radical ha sido comparado con el trabajo de James Joyce y le ha valido a Formenti premios como el “Best of New York Times 2015”, “Best Recordings of New York 2014” y varios “Diapason d’Or”, entre otros.

En la performance Nowhere (presentada en el Festival de Berlín y BoCa Lisboa, entre otros) vive, duerme, come y toca el piano durante varias semanas en el mismo espacio, abierto al público y transmitido vía streaming las 24 horas del día, con el objetivo de explorar el tiempo, el espacio, el sonido y la comunicación musical en una escala diferente. One to One, concebido para Art Basel 2013, ofrece un encuentro de dos horas de duración, acerca de la música y la comunicación, para un solo espectador. En el film Schubert und ich (Schubert y yo), Formenti interpreta canciones de Franz Schubert junto a personas no formadas musicalmente para explorar la idea de la música como un espacio compartido. Se presentó en instituciones y festivales como los de Salzburgo, Lucerna, Edimburgo, Art Basel, Mumok, Wien Modern, Ravenna, Portikus (Frankfurt) y Gulbenkian Foundation (Lisboa).

Formenti participó de los cursos de verano de Darmstadt y actuó como solista junto a las orquestas Filarmónica de Nueva York, Filarmónica de los Ángeles y Nacional de Francia, bajo la batuta de Kent Nagano, Daniel Harding y Gustavo Dudamel, entre otros. Maurizio Pollini lo convocó como director en la Salle Pleyel y en el Teatro alla Scala en Milán.

Colabora habitualmente con varios de los más importantes compositores de nuestro tiempo, como Salvatore Sciarrino, György Kurtág y Helmut Lachenmann. Recibió el Premio Belmont de la Fundación Forberg Schneider en Múnich.

Otras biografías

Viola
Adrián Martín Felizia

Violinista y violista argentino, sus principales maestros fueron Juan Kaloustian y Szymsia Bajour. Se perfeccionó con el pedagogo Ljerko Spiller y obtuvo la Beca Fundación Antorchas-Teatro Colón, la Beca Fundación Cultural Patagonia, y el Primer Premio Música de Cámara “Bruno Bandini” Radio Nacional- Círculo Italiano, entre otros reconocimientos. Sus primeras experiencias orquestales y solísticas fueron […]

Ver más
VIOLÍN
Grace Medina

Actuó como solista con las orquestas Sinfónica del Estado de México, Sinfónica Nacional de Argentina, Sinfónica de Bahía Blanca, Municipal de Córdoba, Atlanta Emory Orchestra y Emory Wind Ensemble, entre otras. Distinguida con el Primer Premio en el Concurso Nacional para Jóvenes Intérpretes (Bahía Blanca, 1994); Premio Konex 1999 junto al Cuarteto de Cuerdas Buenos Aires, […]

Ver más
Bailarín
Aaron Guzmán

Nació y se desarrolló en la provincia de Mendoza con sus padres en los inicios del ballet, y luego se preparó con su maestro Alejandro Tulio Totto para el ingreso del ISATC a los 12 años. Allí, cursó los 8 años de carrera. Hace dos años, está contratado en la compañía del Ballet Estable del […]

Ver más
Soprano
Natacha Nocetti

Ha interpretado roles en Orfeo y Euridice, Don Giovanni, La flauta mágica, La Bohème y Turandot, en escenarios como el Teatro Argentino de La Plata y el Teatro Avenida. Egresada del ISATC, estudió Composición y Producción Musical en la UCA. Formó parte de la Academia Barroca Internacional en Francia, donde interpretó a María Maddalena en La Resurrezione de Händel.

Ver más
×