Marino Formenti

Volver

PIANO

El artista, nacido en 1965, ha desarrollado formatos renovadores de conciertos, performances e instalaciones, en una búsqueda incesante de lo inesperado. Ejemplos de ellos son Nowhere, One to One, The Party y Torso.

Recitales como “Kurtag’s Ghosts” o “Liszt Inspections” se conciben como un diálogo que fluye constantemente entre las composiciones. Este enfoque radical ha sido comparado con el trabajo de James Joyce y le ha valido a Formenti premios como el “Best of New York Times 2015”, “Best Recordings of New York 2014” y varios “Diapason d’Or”, entre otros.

En la performance Nowhere (presentada en el Festival de Berlín y BoCa Lisboa, entre otros) vive, duerme, come y toca el piano durante varias semanas en el mismo espacio, abierto al público y transmitido vía streaming las 24 horas del día, con el objetivo de explorar el tiempo, el espacio, el sonido y la comunicación musical en una escala diferente. One to One, concebido para Art Basel 2013, ofrece un encuentro de dos horas de duración, acerca de la música y la comunicación, para un solo espectador. En el film Schubert und ich (Schubert y yo), Formenti interpreta canciones de Franz Schubert junto a personas no formadas musicalmente para explorar la idea de la música como un espacio compartido. Se presentó en instituciones y festivales como los de Salzburgo, Lucerna, Edimburgo, Art Basel, Mumok, Wien Modern, Ravenna, Portikus (Frankfurt) y Gulbenkian Foundation (Lisboa).

Formenti participó de los cursos de verano de Darmstadt y actuó como solista junto a las orquestas Filarmónica de Nueva York, Filarmónica de los Ángeles y Nacional de Francia, bajo la batuta de Kent Nagano, Daniel Harding y Gustavo Dudamel, entre otros. Maurizio Pollini lo convocó como director en la Salle Pleyel y en el Teatro alla Scala en Milán.

Colabora habitualmente con varios de los más importantes compositores de nuestro tiempo, como Salvatore Sciarrino, György Kurtág y Helmut Lachenmann. Recibió el Premio Belmont de la Fundación Forberg Schneider en Múnich.

Otras biografías

PRIMER BAILARÍN
Lucas Garcilazo de la Vega

Egresado del ISA, integró el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Ingresó por concurso al Ballet Estable del Teatro Colón, destacándose en roles de solista y primer bailarín. Fue invitado como bailarín Solista por el Balletto Teatro di Torino (Italia) y el Bayerisches Staatsballet (Munich). Creó para el Ballet Estable del Teatro Colón la obra Bajo […]

Ver más
Realización escenográfica
Alberto Brown López

Director de Producción Técnica del Teatro Municipal de Santiago, Chile, integra el equipo técnico de esa casa teatral desde 1992. Desde entonces, ha colaborado con los realizadores de todos los títulos de cada temporada, gestionando además el área de procesos productivos y el desarrollo de la infraestructura escenotécnica.

Ver más
CONTRATENOR
Jake Arditti

Debutó como cantante profesional a los 11 años con el rol de Yniold en Peleas y Melisande (Glyndebourne Festival Opera), y desde que fue premiado en 2012 en el Innsbruck Baroque Singing Competition, su carrera no dejó de crecer. Entre sus más recientes y próximos compromisos figuran Nero en L’incoronazione di Poppea de Monteverdi, Voz de Apolo […]

Ver más
Coro de niños de Basilea (Suiza)
Knabenkantorei Basel

El Knabenkantorei Basel (KKB) es una escuela coral para niños y jóvenes de entre seis meses y 26 años. El programa abarca desde el canto entre padres e hijos, pasando por varios niveles de cursos, hasta un coro de concierto con voces de niños y hombres. El repertorio incluye literatura sacra y profana y abarca […]

Ver más
×