Mario Gallizi

Volver

Director del Ballet Estable del Teatro Colón

Se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Integró las compañías de ballet del Teatro Argentino de la Plata, el Contemporáneo del Teatro San Martín y el Teatro Colón; así como la Deutsche Oper am Rhein. También fue Primer solista de las óperas de Hannover y Frankfurt.
Ha realizado giras artísticas por toda Latinoamérica y con compañías por diversos países
de Europa. Compartió la dirección del Ballet del Teatro Colón con Tamara Grigorieva; presentó a esta Compañía en São Paulo (Brasil), Caracas (Venezuela) y en el 12° Festival de La Habana (Cuba).
Ha sido maestro y/o coreógrafo invitado en el Teatro Argentino de la Plata, Ballet del Instituto Nacional de la Cultura de Trujillo (Perú), Jamaica Dance Theatre (Jamaica) y en los teatros municipales de Lima (Perú), Asunción (Paraguay), Santiago de Chile, Río de Janeiro (Brasil), San Juan (Puerto Rico), Ballet Nacional del SODRE (Uruguay), Teatro Teresa Carreño (Venezuela), Ópera Nacional de Finlandia, Buffalo Dance Conservatory y Nashville Ballet Company (Estados Unidos), Compañía Nacional de Danza (México), Sao Pablo Compañía de Danza (Brasil) y Deutsche Oper am Rhein, Düsseldorf – Alemania.
Su obra coreográfica es extensa y abarca las danzas de las óperas AidaBoris GodunovLa Venganza de Don MendoLa Favorita El Murciélago. Y las revisiones integrales de los ballets La Bella Durmiente, El Lago de los Cisnes, El CascanuecesCoppelia, Don QuijoteGiselleLa Sílfide y las creaciones contemporáneas Allegro VivaldiLieber MozartDuettosVladigerov A DeuxPoulet Pour Six6 x VerdiAmor BrujoEl Poeta A Su Amada y Serenata Para Cuerdas.
Recibió el premio Elena Smirnova a la mejor coreografía (1984) por su obra Gloria (Vivaldi), creada para Julio Bocca y Cecilia Mengelle, en el Teatro Colón; además del Diploma de Honor por su trayectoria en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Dirigió galas en Argentina y en Uruguay. Fue uno de los fundadores del Taller Coreográfico del Teatro Colón y ha sido jurado en concursos de ballet de Trujillo (Perú), Varna (Bulgaria), Osaka y Tokio (Japón), Bento Gonçalves (Brasil), 1º Monaco Dance Award (Mónaco), South African Ballet Competition (Sudáfrica), Ópera Prima en Movimiento (México) y Gran Jurado de los Premios Clarín (Buenos Aires). Ha ocupado los cargos de director artístico del Ballet del Teatro Colón, coreógrafo residente del Ballet del Mercosur, asesor artístico para la dirección del Ballet del Teatro Colón, asesor coreográfico del Ballet Nacional del SODRE (Uruguay), regente de la Carrera de Danza del ISA Teatro Colón, maestro de baile y asistente de dirección del Ballet del Teatro San Martín (Buenos Aires), director artístico y coreógrafo del Ballet del Teatro Argentino de La Plata, director de ensayos de Sao Paulo Compañía de Danza (Brasil). Fue director de la Compañía Nacional de Danza de México entre 2016 y 2019.

Otras biografías

Compositor
Conlon Nancarrow

Compositor estadounidense experimental. Autoexiliándose de los EEUU por su asociación con el Partido Comunista, obtuvo la ciudadanía mexicana en 1956. Fue trompetista de jazz, antes de estudiar de manera particular con Nicolas Slonimsky, Walter Piston, Roger Sessions y Henry Cowell. Su obra fue prácticamente ignorada por el público y sus colegas hasta la década de […]

Ver más
Barítono
Sebastián Angulegui

Barítono argentino, en el Teatro Colón ha tenido a cargo roles solistas en producciones de La bohème, Fidelio, Idomeneo, re di Creta, Turandot, Los cuentos de Hoffmann, Carmen, Fausto, La viuda alegre, Ariadne auf Naxos y El Cónsul mientras que en el Teatro Argentino de La Plata cantó Doña Francisquita, Carmen, La traviata y Pepita Giménez. Egresado de la maestría del ISATC, para la Opera de Cámara del Teatro Colón cantó Il Mondo Della […]

Ver más
PIANO
Christian Koch

Pianista y organista austríaco, desde los 15 años ha canalizado su pasión por el Lied, la ópera y la música sacra al acompañar cantantes del más alto calibre. Su entusiasmo es evidente en cada actuación y resulta muy apreciado no solo en recitales, sino también como entrenador vocal, de estilo y repertorio. Además de sus […]

Ver más
PRIMER BAILARÍN
Lucas Garcilazo de la Vega

Egresado del ISA, integró el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Ingresó por concurso al Ballet Estable del Teatro Colón, destacándose en roles de solista y primer bailarín. Fue invitado como bailarín Solista por el Balletto Teatro di Torino (Italia) y el Bayerisches Staatsballet (Munich). Creó para el Ballet Estable del Teatro Colón la obra Bajo […]

Ver más
×