Mario Gallizi

Volver

Director del Ballet Estable del Teatro Colón

Se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Integró las compañías de ballet del Teatro Argentino de la Plata, el Contemporáneo del Teatro San Martín y el Teatro Colón; así como la Deutsche Oper am Rhein. También fue Primer solista de las óperas de Hannover y Frankfurt.
Ha realizado giras artísticas por toda Latinoamérica y con compañías por diversos países
de Europa. Compartió la dirección del Ballet del Teatro Colón con Tamara Grigorieva; presentó a esta Compañía en São Paulo (Brasil), Caracas (Venezuela) y en el 12° Festival de La Habana (Cuba).
Ha sido maestro y/o coreógrafo invitado en el Teatro Argentino de la Plata, Ballet del Instituto Nacional de la Cultura de Trujillo (Perú), Jamaica Dance Theatre (Jamaica) y en los teatros municipales de Lima (Perú), Asunción (Paraguay), Santiago de Chile, Río de Janeiro (Brasil), San Juan (Puerto Rico), Ballet Nacional del SODRE (Uruguay), Teatro Teresa Carreño (Venezuela), Ópera Nacional de Finlandia, Buffalo Dance Conservatory y Nashville Ballet Company (Estados Unidos), Compañía Nacional de Danza (México), Sao Pablo Compañía de Danza (Brasil) y Deutsche Oper am Rhein, Düsseldorf – Alemania.
Su obra coreográfica es extensa y abarca las danzas de las óperas AidaBoris GodunovLa Venganza de Don MendoLa Favorita El Murciélago. Y las revisiones integrales de los ballets La Bella Durmiente, El Lago de los Cisnes, El CascanuecesCoppelia, Don QuijoteGiselleLa Sílfide y las creaciones contemporáneas Allegro VivaldiLieber MozartDuettosVladigerov A DeuxPoulet Pour Six6 x VerdiAmor BrujoEl Poeta A Su Amada y Serenata Para Cuerdas.
Recibió el premio Elena Smirnova a la mejor coreografía (1984) por su obra Gloria (Vivaldi), creada para Julio Bocca y Cecilia Mengelle, en el Teatro Colón; además del Diploma de Honor por su trayectoria en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Dirigió galas en Argentina y en Uruguay. Fue uno de los fundadores del Taller Coreográfico del Teatro Colón y ha sido jurado en concursos de ballet de Trujillo (Perú), Varna (Bulgaria), Osaka y Tokio (Japón), Bento Gonçalves (Brasil), 1º Monaco Dance Award (Mónaco), South African Ballet Competition (Sudáfrica), Ópera Prima en Movimiento (México) y Gran Jurado de los Premios Clarín (Buenos Aires). Ha ocupado los cargos de director artístico del Ballet del Teatro Colón, coreógrafo residente del Ballet del Mercosur, asesor artístico para la dirección del Ballet del Teatro Colón, asesor coreográfico del Ballet Nacional del SODRE (Uruguay), regente de la Carrera de Danza del ISA Teatro Colón, maestro de baile y asistente de dirección del Ballet del Teatro San Martín (Buenos Aires), director artístico y coreógrafo del Ballet del Teatro Argentino de La Plata, director de ensayos de Sao Paulo Compañía de Danza (Brasil). Fue director de la Compañía Nacional de Danza de México entre 2016 y 2019.

Otras biografías

Bailarín Invitado
Vladimir Shklyarov

Se graduó en la Academia Vaganova en 2003. Ese mismo año, se unió al Ballet Marrinsky, del que es Bailarín principal desde 2011. Participó en conciertos de gala, incluidos los del 70 cumpleaños de la bailarina Maris Liepa (Moscú, 2006), The Mariinsky & Bolshoi Theatres (Tokio, 2007), Malakhov and Friends (Berlín, 2008), Ballettisimo (Guadalajara, 2008), […]

Ver más
MEZZOSOPRANO
Sophie Koch

Aparece regularmente en los escenarios de ópera más importantes del mundo. Además de Bruselas, Barcelona, Zurich y el Festival de Salzburgo, canta en Londres, Dresden, Viena y en el Metropolitan Opera. Abordó todos los papeles importantes de Mozart y Strauss, como Cherubino, Dorabella, Sextus e Idamante, entre otros. La dirigieron Valery Gergiev, Sir Colin Davis, […]

Ver más
Director musical
Federico Ciancio

Nació en 1976 en Buenos Aires. Se formó en la Escuela de Arte de Berisso y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. Interesado por la práctica del bajo continuo y la música italiana del siglo XVII, formó el Concerto Cima en 1996 para estudiar e interpretar el repertorio instrumental y […]

Ver más
Barítono
Peter Kellner

Nació en Eslovaquia y se formó en el Conservatorio de Košice, y más tarde en el Mozarteum de Salzburgo y en  la Universidad del Arte en Graz. Obtuvo el Independent Opera Fellowship en el concusto de canto del Wigmore Hall; el segundo premio y el del público en el Concurso Internacional Mozart (Salzburgo); y el […]

Ver más
×