Mario Perusso

Volver

DIRECTOR DE ORQUESTA

Cursó sus estudios en el Conservatorio de Música de Buenos Aires; estudió composición con Cayetano Marcolli y Dirección Orquestal con Mariano Drago. Entre 1966 y 1968 fue becario del CLEAM del Instituto Torcuato Di Tella.

Se desempeñó como maestro sustituto y como director artístico en el Teatro Argentino de La Plata y en el Teatro Colón, donde dirigió espectáculos operísticos, ballets y conciertos sinfónicos. Dirigió los organismos más importantes del país y el exterior. Fue director titular de las orquestas sinfónicas Nacional de La Paz (Bolivia) y de Bahía Blanca. Como compositor es autor de las óperas La Voz del Silencio, Escorial, Guayaquil y El Ángel de la Muerte, entre otras.

Es además, autor de Partita para Violonchelo solo, Elegía para orquesta, Réquiem de los Ángeles, Resurrexit, Drama sin Palabras para órgano y orquesta, Cuatro Sinfonías, Sul finere della sera para violonchelo y cuerdas, Capricho Sinfónico, Elegía para cuarteto de cuerdas, Adagio Meditativo para violín, violonchelo y piano, y obras para canto y piano.

Recibió el premio Konex en 1998, fue presidente del gran jurado 2019 y fue premiado en diversas oportunidades por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Integró jurados en diversos concursos en Italia, Brasil y Argentina.

Otras biografías

DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Carlos Prazeres

Nacido en Río de Janeiro en 1974, es uno de los más activos directores de orquesta brasileños de su generación. Director artístico de la Orquesta Sinfónica de Bahía, es también director invitado principal de la Orquesta Petrobras Sinfónica (OPES) de Río de Janeiro. Ha compartido escenario con artistas como Hélène Grimaud, Gil Shaham, Jean-Louis Steuerman, […]

Ver más
Tenor
Benjamin Bernheim

Reconocido como uno de los más destacados intérpretes del repertorio romántico para tenor, es figura habitual en los principales teatros de ópera del mundo, incluyendo las óperas de París, Viena, Berlín, Zúrich, el Teatro alla Scala de Milán, la Metropolitan Opera, la Royal Opera House de Londres y el Festival de Salzburgo. Entre sus interpretaciones […]

Ver más
Coro de Cámara Bella Vista

Desde su fundación en 1976, el Coro de Cámara Bella Vista ha desarrollado una ininterrumpida actividad. Coro de Niños en sus inicios, luego fue Juvenil hasta pasar a su formación actual, desde hace 30 años. Desde su creación, su director es el maestro Rodolfo Diorio. El Coro cuenta con un grupo de coreutas estables no […]

Ver más
Bajo-barítono
Francisco Salgado Bustamante

Entre sus compromisos operísticos recientes se cuenta su interpretación de los roles de Wotan (La Valkiria), Zúñiga (Carmen) Wanderer (Sigfrido) y Monterone (Rigoletto), entre otras obras, en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, donde integra el Coro desde 2015. Asimismo, ha tenido a cargo los roles de Fasolt (El oro del Rin), Basilio (El barbero de Sevilla) y Angelotti (Tosca). Con un extenso repertorio como solista, ha interpretado numerosas […]

Ver más
×