Martha Argerich

Volver

PIANO

Nació en Buenos Aires. Comenzó sus primeras clases de piano a la edad de cinco años con Vincenzo Scaramuzza. Siendo una niña, pronto se presentó en público. En 1955, se mudó a Europa y continuó sus estudios en Londres, Viena y Suiza con Seidlhofer, Gulda, Magaloff, la Sra. Lipatti y Askenase. En 1957, ganó las competencias de piano de Bolzano y Ginebra y en 1965, el Chopin Internacional de Varsovia. Desde entonces, ha sido una de las pianistas más destacadas del mundo.
Martha Argerich ha sido altamente calificada por su interpretación de la virtuosa literatura pianística de los siglos XIX y XX. Su amplio repertorio incluye a Bach y Bartók, Beethoven y Messiaen, así como a Chopin, Schumann, Liszt, Debussy, Ravel, Franck, Prokofiev, Stravinsky, Shostakovich y Tchaikovsky.
Es invitada habitualmente para tocar con las orquestas y directores más importantes y en los festivales de música más prestigiosos de Europa, Japón, Estados Unidos e Israel. La música de cámara es una parte sustancial de su vida musical. Ha tocado y grabado con muchos de los grandes pianistas de su época, como Alexandre Rabinovitch y Daniel Barenboim.
También ha compartido proyectos con el violonchelista Mischa Maisky y el violinista Gidon Kremer, entre otros. “Esta armonía dentro de un grupo de personas me da un sentimiento fuerte y pacífico”, afirma.
Martha Argerich ha grabado para EMI, Sony, Philips, Teldec, DGG y muchas de sus actuaciones fueron transmitidas por televisión en todo el mundo.
Desde 1998, es la Directora Artística del Festival Beppu en Japón; en 1999, creó el Concurso Internacional de Piano y el Festival Martha Argerich en Buenos Aires y en junio de 2002, el Progetto Martha Argerich en Lugano.

Otras biografías

Soprano
Tahyana Perret

Destacada como solista en el Requiem de Mozart y la Misa de Domenico Zipoli; ha cantado los roles principales de zarzuelas paraguayas como María Pacurí y Naranjera. Asimismo, ha colaborado junto a la Zhejiang Symphony Orchestra en la gira Moonlight over Oceans and Nations. Nacida en Paraguay, actualmente se perfecciona en el ISATC y debutó como Sor Osmina en la producción 2025 de Suor […]

Ver más
Director musical
Kakhi Solomnishvili

Es director titular de la Orquesta Filarmónica de Eslovenia desde 2024, director de la Orquesta Filarmónica de Georgia y del Teatro de Ópera y Ballet de Tbilisi. En 2017, fue honrado con el Premio Tsinandali de Música. Desde 2022, Solomnishvili es asistente de Charles Dutoit y colabora con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y […]

Ver más
Diseño de Vestuario
Mercè Paloma

Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó diseño de Moda con especialidad para espectáculo. Entre sus trabajos para Opera destacan Così fan tutte y El Murciélago para la Welsh National Opera; Don Giovanni y Un ballo in maschera para la English National Opera, y Royal Danish Opera; Tosca, Wozzeck, […]

Ver más
Director invitado
Chungki Min

Nació en Corea del Sur. Empezó a estudiar piano a los cuatro años y a los doce ganó el 1º Gran Premio del Ministro de Educación de Corea en el concurso de jóvenes músicos. Debutó en 1996 en Seúl con la Sinfonía Nº 2 de Mahler. En 2001 debutó en ópera con La flauta mágica. […]

Ver más
×