Martha Argerich

Volver

PIANO

Nació en Buenos Aires. Comenzó sus primeras clases de piano a la edad de cinco años con Vincenzo Scaramuzza. Siendo una niña, pronto se presentó en público. En 1955, se mudó a Europa y continuó sus estudios en Londres, Viena y Suiza con Seidlhofer, Gulda, Magaloff, la Sra. Lipatti y Askenase. En 1957, ganó las competencias de piano de Bolzano y Ginebra y en 1965, el Chopin Internacional de Varsovia. Desde entonces, ha sido una de las pianistas más destacadas del mundo.
Martha Argerich ha sido altamente calificada por su interpretación de la virtuosa literatura pianística de los siglos XIX y XX. Su amplio repertorio incluye a Bach y Bartók, Beethoven y Messiaen, así como a Chopin, Schumann, Liszt, Debussy, Ravel, Franck, Prokofiev, Stravinsky, Shostakovich y Tchaikovsky.
Es invitada habitualmente para tocar con las orquestas y directores más importantes y en los festivales de música más prestigiosos de Europa, Japón, Estados Unidos e Israel. La música de cámara es una parte sustancial de su vida musical. Ha tocado y grabado con muchos de los grandes pianistas de su época, como Alexandre Rabinovitch y Daniel Barenboim.
También ha compartido proyectos con el violonchelista Mischa Maisky y el violinista Gidon Kremer, entre otros. “Esta armonía dentro de un grupo de personas me da un sentimiento fuerte y pacífico”, afirma.
Martha Argerich ha grabado para EMI, Sony, Philips, Teldec, DGG y muchas de sus actuaciones fueron transmitidas por televisión en todo el mundo.
Desde 1998, es la Directora Artística del Festival Beppu en Japón; en 1999, creó el Concurso Internacional de Piano y el Festival Martha Argerich en Buenos Aires y en junio de 2002, el Progetto Martha Argerich en Lugano.

Otras biografías

DIRECTOR MUSICAL
Yan Pascal Tortelier

Comenzó su carrera como violinista y, a los catorce años, ganó el primer premio de violín en el Conservatorio de París; poco después debutó como solista con la Orquesta Filarmónica de Londres. Continuó su formación musical con Nadia Boulanger y estudió dirección con Franco Ferrara en la Accademia Chigiana. Desde 2016 es director titular de […]

Ver más
TENOR
José Cura

Tras estudiar Composición y Dirección de Orquesta en Rosario, se traslada a Buenos Aires en 1984 y estudia técnica vocal con Horacio Amauri, evolucionando su voz hacia la de tenor con tintes baritonales, lo que le otorgó fama internacional. Desde 1991 es figura frecuente en los teatros más destacados. A sus interpretaciones de Otello, Sansón, Canio, […]

Ver más
Coreógrafo - Chacona
Goyo Montero

Coreógrafo y director de ballet, desde 2008 detenta ambos cargos en el Ballet de Núremberg. A partir de 2025-2026 tendrá a su cargo la dirección artística del Ballet de la Ópera de Hannover. Se formó con Carmen Roche y en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, su ciudad natal, así como en la […]

Ver más
Piano
Sergei Babayan

Nació en Armenia, y es uno de los principales pianistas de nuestro tiempo. Le Figaro ha elogiado su “toque inigualable, fraseo perfectamente armonioso y virtuosismo impresionante”. Le Devoir de Montreal puso simplemente: “Sergei Babayan es un genio. Punto”.   Ha colaborado con directores como Sir Antonio Pappano, David Robertson, Neeme Järvi, Yuri Temirkanov, Thomas Dausgaard, […]

Ver más
×