Martha Argerich

Volver

PIANO

Nació en Buenos Aires. Comenzó sus primeras clases de piano a la edad de cinco años con Vincenzo Scaramuzza. Siendo una niña, pronto se presentó en público. En 1955, se mudó a Europa y continuó sus estudios en Londres, Viena y Suiza con Seidlhofer, Gulda, Magaloff, la Sra. Lipatti y Askenase. En 1957, ganó las competencias de piano de Bolzano y Ginebra y en 1965, el Chopin Internacional de Varsovia. Desde entonces, ha sido una de las pianistas más destacadas del mundo.
Martha Argerich ha sido altamente calificada por su interpretación de la virtuosa literatura pianística de los siglos XIX y XX. Su amplio repertorio incluye a Bach y Bartók, Beethoven y Messiaen, así como a Chopin, Schumann, Liszt, Debussy, Ravel, Franck, Prokofiev, Stravinsky, Shostakovich y Tchaikovsky.
Es invitada habitualmente para tocar con las orquestas y directores más importantes y en los festivales de música más prestigiosos de Europa, Japón, Estados Unidos e Israel. La música de cámara es una parte sustancial de su vida musical. Ha tocado y grabado con muchos de los grandes pianistas de su época, como Alexandre Rabinovitch y Daniel Barenboim.
También ha compartido proyectos con el violonchelista Mischa Maisky y el violinista Gidon Kremer, entre otros. “Esta armonía dentro de un grupo de personas me da un sentimiento fuerte y pacífico”, afirma.
Martha Argerich ha grabado para EMI, Sony, Philips, Teldec, DGG y muchas de sus actuaciones fueron transmitidas por televisión en todo el mundo.
Desde 1998, es la Directora Artística del Festival Beppu en Japón; en 1999, creó el Concurso Internacional de Piano y el Festival Martha Argerich en Buenos Aires y en junio de 2002, el Progetto Martha Argerich en Lugano.

Otras biografías

TENOR
Eric Fennell

Originario de Pennsylvania, sus roles más destacados incluyen Rodolfo en La Bohème con la Ópera de Nueva York, Ópera Glimmerglass, Ópera Saratoga, Teatro Nacional de Mannheim, Edmonton y Manitoba Opera; El duque de Mantua en Rigoletto para Deutsche Oper Berlin, el Teatro Nacional de Praga, el Teatro Nacional Eslovaco y Teatro Bremen; el protagónico de […]

Ver más
Soprano
Rebeka Lokar

Nació en Maribor, Eslovenia. Asistió a la escuela de música de su ciudad natal y refinó su técnica bajo la guía del barítono italiano Mauro Agustini. Cantó Amelia (Un ballo in maschera), Santuzza (Cavalleria rusticana), Abigaille (Nabucco), Amneris (Aida), Minnie (Lafanciulla del west), Leonora (La forza del destino) y los protagónicos de Turandot, Madame Butterfly y Manon Lescaut; en los teatros Regio de Turín, Nacional de Zagreb, San Carlo de […]

Ver más
DIRECTOR
César Bustamante

Fue director de estudios musicales y estuvo al frente del Coro de Niños del Teatro Colón (2010- 2022), abordando obras contemporáneas y del barroco europeo. Ha sido director invitado de numerosas orquestas, tales como la Estable y la Académica del Teatro Colón; la Filarmónica de Buenos Aires; las cameratas Bariloche y Antiqua de Curitiba (Brasil); […]

Ver más
FLAUTA
Claudio Barile

Formado por Domingo Rulio, Karlheinz Zoeller, Nadine Asin y James Galway, se desempeñó como solista en el Teatro Colón, Carnegie Hall, entre otras salas de América y Europa. Invitado por la National Flute Association, la Sir James Galway Convention, la Asociación de Flautistas de España y la Camerata Bariloche, grabó Impresiones de la Puna de […]

Ver más
×