Martin Haselböck

Volver

DIRECTOR MUSICAL INVITADO

Nacido en una familia de músicos, el director austríaco estudió en Viena y París y, tras recibir premios y becas, se convirtió en un importante concertista solista de órgano. Ha tocado con directores como Claudio Abbado, Lorin Maazel, Wolfgang Sawallisch y Riccardo Muti, entre otros. Compositores de la talla de Friedrich Cerha, Ernst Krenek, Alfred Schnittke, Cristóbal Halffter y Amy Gilbert crearon obras especialmente para que él las ejecute y le dedicaron otras. Editó más de 50 CDs como solista, por los que obtuvo premios como el Deutscher Schallplattenpreis, Diapason d’Or y el Hungarian Liszt Prize.  
Actuó en la Gala por la inauguración del nuevo órgano del prestigioso Musikverein Concert Hall de Viena. Como organista del Vienna Court, su inmersión en el vasto repertorio de la música clásica sacra lo llevó a fundar, en 1985, la Orchester Wiener Akademie, reconocida por su repertorio clásico y romántico, convertida en un ensemble de prestigio mundial que cautiva a miles de espectadores, siendo una cita imperdible del calendario musical vienés. Con esta formación creó la serie de conciertos Resound Beethoven, interpretando las sinfonías  y otros trabajos orquestales del compositor.  
Es, además, director invitado por destacadas orquestas. Ha dirigido las sinfónicas de Viena, Hamburgo, Washington, San Francisco, Toronto y Vancouver, las filarmónicas de España, Hungría, Malasia y República Checa, la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, la Orquesta Nacional de Lyon y la Royal Philharmonic Orchestra of Flanders, entre otras. También es el director musical de la Musica Angelica Baroque Orchestra de Los Ángeles, con presentaciones en California y en el extranjero. Debutó dirigiendo ópera en el Göttingen Handel Festival, en Alemania, y desde entonces condujo importantes producciones de Mozart, Beethoven y Händel, entre otros, además de haber sido director artístico del Reinsberg Festival de Austria. 

Otras biografías

SOPRANO
Renée Fleming

Es una de las cantantes más reconocidas de la actualidad. En 2013 el presidente Barak Obama le otorgó la distinción más importante para un artista norteamericano, la Medalla Nacional de las Artes y, en 2014, fue la primera intérprete lírica en cantar el himno de los Estados Unidos en la Super Bowl. Ganadora del Premio […]

Ver más
Repositor After the rain
Jason Fowler

Desde 2010 ha presentado más de 20 ballets de Christopher Wheeldon, como El lago de los cisnes, La cenicienta y Cuento de invierno. Nacido en Dallas, comenzó su formación de ballet a los 8 años en el Dallas Ballet Center y la Dallas Ballet Academy. En 1993 ingresó en la School of American Ballet (SAB), […]

Ver más
TENOR
Gustavo López Manzitti

Nació en Buenos Aires. Estudió piano en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo, armonía, composición y dirección orquestal. Entre sus presentaciones se destacan A Night of Stars en Opera Tampa, invitado por el barítono Sherrill Milnes en 2011, concierto por el que Plácido Domingo lo designó Revelación de la temporada. Cantó roles protagónicos en teatros de Europa y América, en títulos como Cavalleria rusticana, […]

Ver más
Repositor Carmina Burana
Alexis Mirenda

Asistente de Mauricio Wainrot en compañías como Opera Báltica (Polonia),  el Ballet del Sodre (Uruguay) y el Ballet Estable del Teatro Colon, integró el allet Contemporáneo del Teatro San Martín dirigido por Wainrot. Allí trabajó con coreógrafos como Ana María Stekelman, Oscar Araiz, Carlos Casella, Yoshua Cienfuegos y Pablo Rotemberg. Se formó en la Escuela […]

Ver más
×