Mauricio Wainrot

Volver

Coreógrafo

Coreógrafo, Director Artístico y Profesor. Nace en Buenos Aires en 1946. En 2023 la Legislatura porteña le dio el Diploma como Personalidad Destacada de la Cultura. Fue Director Artístico del Ballet Contemporáneo del San Martín durante 17 años. En 2016 es nombrado Director Nacional de Asuntos Culturales y Subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores con rango de Embajador. En Bélgica fue Coreógrafo Permanente del Royal Ballet of Flanders desde 1991 a 2004, para el que crea 11 de sus más reconocidas obras. Colabora también con MUDRA, Escuela del Ballet del Siglo XX dirigido por Maurice Bejart. En 2007 el rey de Bélgica lo condecora   Caballero de la Orden de Leopoldo I por su ¨extraordinario aporte artístico al mundo de la danza y especialmente hacia el pueblo belga”. Junto al escenógrafo y artista plástico Carlos Gallardo crearon mas de 50 obras que fueron puestas en escena por 60 compañías.
En 1986 comienza su carrera internacional como coreógrafo, director artístico y profesor. Invitado por el Ballet de la Ópera de Gotemburgo de Suecia pone en escena Sinfonía de los SalmosTres Danzas Argentinas y Anne Frank. Este programa, destacado por el público y la crítica, hizo que lo invitaran compañías como English National Ballet, Royal Winnipeg Ballet de Canadá, Royal Swedish Ballet, Ballet del Teatro San Carlo de Nápoles, Ballet de la Opera de Bordeaux, Ballet du Capitole de Toulouse, Ballet de la Ópera de Nice, Ballet del Teatro Municipal de Rio de Janeiro, Juilliard Dance Ensamble de New York, Ballet Nacional de Turquía, Sao Paulo Compañía de Dança, Compañía Nacional de México, Ballet Nacional del SODRE, Ballet de Santiago de Chile, Ballet Nacional Chileno, Bat-Dor Dance Company of Israel, Ballet del Teatro del Bicentenario de San Juan, Ballet de Tucumán, Ballet de la Ópera de Gdansk, Ballet de la Ópera de Riga y Singapore Ballet Ltd.
En su repertorio destacan Carmina BuranaEl MesíasUn tranvía llamado DeseoLa TempestadMedeaLas 8 estacionesNovena Sinfonía de BeethovenCarmenChopin número 1Consagración de la PrimeraEstaciones PorteñasTravesíasFlamma FlammaVoces del SilencioLitoralRapsodia y Pájaro de Fuego. También Distant Light y La Canción de la Tierra, nominadas, en 2004 y 2014, al Premio Benois de la Danse, que se otorga en el Teatro Bolshoi de Moscú. En 2000 recibió el ACE y el Premio Trinidad Guevara por Un tranvía llamado Deseo. Obtuvo el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, el APES en Chile por El Mesías y, en 1999, el Konex de Platino al mejor coreógrafo de la década.

Otras biografías

Iluminación
Roberto Traferri

Es un destacado director técnico y de iluminación argentino con una vasta trayectoria en teatro y ópera. Su carrera ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo el A.C.E. y el Trinidad Guevara. Traferri ha trabajado en una amplia gama de producciones, desde óperas clásicas como La Fanciula del West y Lady Macbeth of Mtsensk hasta […]

Ver más
VIOLONCHELO
Pablo Bercellini

Graduado con nota máxima en las universidades de Dresden y Berlin, sus maestros fueron Nicolás Finoli, Stephan Forck, Peter Bruns y Eduardo Vassallo. Actualmente, es solista de cello de la orquesta Juan de Dios Filiberto. Integró las orquestas Dresden Philarmonie, Dresdner Staatskapelle, DSO Berlin, Deutsche Oper Berlin, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, Estable del […]

Ver más
BARITONO
Armando Noguera

Nació en Argentina, ciudadano francés, estudió en el Teatro Colón y luego se incorporó al Atelier Lyrique de la Ópera Nacional de Paris. En 2005, fue finalista en el Concurso Internacional Operalia de Madrid, Premio de Zarzuela en el Concurso Francisco Vinas de Barcelona, 1º Premio en el Concurso Internacional de París, Crítica Premio al […]

Ver más
PIANO
George Harliono

El músico británico fue invitado a realizar su primer concierto solista, de una hora de duración, a la edad de nueve años y desde entonces ha actuado en numerosos lugares, como el Reino Unido, Estados Unidos, Europa y Asia; incluyendo salas como Wigmore Hall, Royal Festival Hall, Royal Albert Hall y Great Hall del Conservatorio […]

Ver más
×