Maximiliano Guerra

Volver

DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE

FORMACIÓN Y COMIENZOS
Nace en la Argentina. Cursa sus estudios de danza en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISA), perfeccionándose con Wasil Tupin, Mercedes Serrano, Mario Galizzi, Leandro Regueiro, Gabriela Pucci y, en el exterior, con Woiteck Lowsky, Stanley Williams, Johnny Eliassen y Loipa Araujo. Actuó con el Ballet del Teatro Argentino de La Plata y la Fundación Teresa Carreño de Caracas (Venezuela) antes de ingresar en 1985 al Ballet Estable del Teatro Colón. 

TRAYECTORIA INTERNACIONAL
Tres años más tarde inicia su carrera internacional integrando compañías como Los Angeles Ballet Company, London Festival Ballet (hoy English National Ballet) y Deustche Oper de Berlín. 
Fue bailarín invitado desde 1992 de prestigiosas compañías del mundo. Participó en una gira del Ballet Kirov en Leningrado y Estados Unidos, y comenzó una colaboración con la Scala de Milán como “Primer Bailarín Invitado”, que se mantiene hasta hoy con el cargo de “Primo Ballerino Ospite Principale”. Actuó como Primer Bailarín en los más importantes teatros como el Bolshoi de Moscú, el Royal Albert Hall de Londres, el Metropolitan Opera House de Nueva York y la Ópera de Paris, entre otros. Su repertorio comprende más de ciento veinte obras, e incluye los grandes títulos del clasicismo y la vanguardia. Protagonizó títulos como La Sylphide, La bella durmiente del bosque, El lago de los cisnes, El cascanueces, Don Quijote y Romeo y Julieta, además de interpretar obras renovadoras de Balanchine, Petit, Tudor, Forsythe y Van Mannen. Inspiró a John Neumeier la creación de Nachtskizzen (Escenas Nocturnas), y a Oscar Araiz las de de Astor, el Ángel y el Diablo de Piazzolla, y Con gloria morir.

COREOGRAFÍAS Y RECONOCIMIENTOS
En el 2000 crea para el Ballet de Stuttgart Don Quijote, el soñador de la Mancha, iniciando su actividad como coreógrafo, que continuó con Grazie Rudy, un homenaje a Rudolf Nureyev, y Sí, con el músico Charly García y el Ballet del Mercosur. Recibió premios y distinciones en su país y en el exterior. En el 2003, con votación unánime de La Legislatura de la Ciudad, fue declarado “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires”.

Otras biografías

VIOLONCHELO
Pablo Bercellini

Graduado con nota máxima en las universidades de Dresden y Berlin, sus maestros fueron Nicolás Finoli, Stephan Forck, Peter Bruns y Eduardo Vassallo. Actualmente, es solista de cello de la orquesta Juan de Dios Filiberto. Integró las orquestas Dresden Philarmonie, Dresdner Staatskapelle, DSO Berlin, Deutsche Oper Berlin, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, Estable del […]

Ver más
BAILARÍN
Gerardo Wyss

Se formó en el ISATC con Leandro Regueiro y se perfeccionó con Mario Galizzi. Entró por concurso al Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, en el qur tuvo roles protagónicos en Divertimento, El Cascanueces, Giselle y Carmen. Solista en la Compañia Nacional de Danza de México, forma parte del Ballet Estable del Teatro […]

Ver más
Escaladrum

Juntos desde 1999 con su formación original, con más de cuarenta países recorridos y quince discos editados, estos verdaderos embajadores de la música argentina en el mundo son poseedores de un gran reconocimiento de prensa y público, tanto por su original sonoridad como por su poderosa actitud en el vivo. Sus integrantes son elogiados músicos […]

Ver más
DIRECTOR DE ARTE Y ESCENÓGRAFO
Diego Siliano

Reconocido escenógrafo, ha diseñado para los teatros de ópera de Montecarlo, Estatal de Praga, Wielki de Poznan, Nacional de Letonia, Niza, Palacio de Bellas Artes de México, Seattle, así como en el Teatro Mayor de Bogotá y los municipales de Río de Janeiro y Santiago de Chile, entre otros. Han destacado sus realizaciones para Ascenso y […]

Ver más
×