Maximiliano Guerra

Volver

DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE

FORMACIÓN Y COMIENZOS
Nace en la Argentina. Cursa sus estudios de danza en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISA), perfeccionándose con Wasil Tupin, Mercedes Serrano, Mario Galizzi, Leandro Regueiro, Gabriela Pucci y, en el exterior, con Woiteck Lowsky, Stanley Williams, Johnny Eliassen y Loipa Araujo. Actuó con el Ballet del Teatro Argentino de La Plata y la Fundación Teresa Carreño de Caracas (Venezuela) antes de ingresar en 1985 al Ballet Estable del Teatro Colón. 

TRAYECTORIA INTERNACIONAL
Tres años más tarde inicia su carrera internacional integrando compañías como Los Angeles Ballet Company, London Festival Ballet (hoy English National Ballet) y Deustche Oper de Berlín. 
Fue bailarín invitado desde 1992 de prestigiosas compañías del mundo. Participó en una gira del Ballet Kirov en Leningrado y Estados Unidos, y comenzó una colaboración con la Scala de Milán como “Primer Bailarín Invitado”, que se mantiene hasta hoy con el cargo de “Primo Ballerino Ospite Principale”. Actuó como Primer Bailarín en los más importantes teatros como el Bolshoi de Moscú, el Royal Albert Hall de Londres, el Metropolitan Opera House de Nueva York y la Ópera de Paris, entre otros. Su repertorio comprende más de ciento veinte obras, e incluye los grandes títulos del clasicismo y la vanguardia. Protagonizó títulos como La Sylphide, La bella durmiente del bosque, El lago de los cisnes, El cascanueces, Don Quijote y Romeo y Julieta, además de interpretar obras renovadoras de Balanchine, Petit, Tudor, Forsythe y Van Mannen. Inspiró a John Neumeier la creación de Nachtskizzen (Escenas Nocturnas), y a Oscar Araiz las de de Astor, el Ángel y el Diablo de Piazzolla, y Con gloria morir.

COREOGRAFÍAS Y RECONOCIMIENTOS
En el 2000 crea para el Ballet de Stuttgart Don Quijote, el soñador de la Mancha, iniciando su actividad como coreógrafo, que continuó con Grazie Rudy, un homenaje a Rudolf Nureyev, y Sí, con el músico Charly García y el Ballet del Mercosur. Recibió premios y distinciones en su país y en el exterior. En el 2003, con votación unánime de La Legislatura de la Ciudad, fue declarado “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires”.

Otras biografías

Barítono
Alejo Álvarez Castillo

Como solista y/o coreuta formó parte de producciones de ópera en el Teatro Colón, el Teatro Avenida, el Teatro Coliseo, el Teatro 25 de Mayo, el Teatro Asturias y el Teatro IFT, entre otros. Recientemente con la Ópera de Cámara del Teatro Colón participó como solista en Viva la mamma (2022 y 2023) y en Gianni Schicchi (2022). Tienne previsto interpretar […]

Ver más
Piano
Carrie-Ann Matheson

Con una carrera internacional multifacética como pianista y directora de orquesta, en la actualidad se desempeña como directora artística del Centro de Ópera de San Francisco y del Programa de Ópera Merola.  Su destacada trayectoria como pianista la ha llevado a los grandes escenarios del mundo donde sobresalen sus presentaciones habituales junto a figuras como […]

Ver más
Coreógrafo - Chacona
Goyo Montero

Coreógrafo y director de ballet, desde 2008 detenta ambos cargos en el Ballet de Núremberg. A partir de 2025-2026 tendrá a su cargo la dirección artística del Ballet de la Ópera de Hannover. Se formó con Carmen Roche y en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, su ciudad natal, así como en la […]

Ver más
MEZZOSOPRANO
Milijana Nikolic

De origen serbio, es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Belgrado. Su debut operístico tuvo lugar en el Teatro Nacional de Belgrado. Desde entonces, ha interpretado papeles principales de mezzosoprano en Europa, Asia, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda. Entre otros roles y casas de ópera, cantó Jane Seymour (Anna Bolena) para […]

Ver más
×