Nació en Buenos Aires y comenzó su formación vocal con Inés Dupen y Horacio Amauri. Inicialmente estudió dirección orquestal en la Universidad Católica Argentina y continuó sus estudios de canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Durante los últimos 20 años ha desarrollado su carrera en Europa, donde ha interpretado papeles en teatros de España, como el Teatro Real, el Liceu de Barcelona, el Teatro Maestranza de Sevilla, el Teatro de la Zarzuela y la Ópera de Las Palmas. En Francia ha participado en el Festival de Aix-en Provence, la Ópera de Lyon, la Ópera de Clermont-Ferrand, la Ópera de Saint-Étienne, así como en importantes festivales como el Festival de Ópera de Wexford en Irlanda. Fue galardonada en el Concurso Internacional de Canto de Logroño y en el Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas en España. También ha recibido premios en el Concurso Lírico Internacional Città di Brescia en Italia como “Mejor Intérprete del Bel Canto Italiano” y fue galardonada con el “Premio Maria Callas”. Fue miembro del ensamble de la Ópera de Kiel desde 2017 hasta 2018, donde interpretó, entre otros, los papeles de Gilda, Zdenka y Oscar. Durante las temporadas 2019/20 a 2022/2023, formó parte del ensemble de la Staatsoper de Hannover, destacándose en roles como Eudoxie (La Juive), Morgana (Alcina), Isabella (Märchen im Grand Hotel) Madame Mao (Nixon in China) Gilda (Rigoletto) Adina (L’elisir d’amore), Malwina (Der Vampyr) y Soeur Constance (Dialogues des Carmélites). Sus últimos compromisos incluyen una gira junto al contratenor Argentino Franco Fagioli donde interpretó el rol de Zenobia en Aureliano in Palmira de Rossini junto a la Capella Cracoviensis , Marzelline (Fidelio) en el Concertgebouw de Ámsterdam bajo la dirección de Jaap Van Sweden. También cantó el rol de Marie de Iván IV de Bizet en el Staatstheater de Meiningen . Esta producción fue galardonada por la revista Opera Magazine en 2023 con el premio al mejor descubrimiento musical del año. Sus próximos compromisos incluyen su participación en la Opera Psyché de A. Thomas en Budapest y Viena, Mogana (Alcina) en Darmstadt y Carmen (Frasquita) en el Teatro de la Maestranza en Sevilla junto a Elina Garanca.
Otras biografías
Cuarteto de Cuerdas Bríos
La identificación de sus intérpretes con la música los llevó a conformar este cuarteto de cuerdas, aunándose en la búsqueda de una expresión con claridad y abarcando diversos estilos. Alma Quiroga Violín I Con una destacada trayectoria en la música de cámara, realizó un Máster en Violín, becada por el Mozarteum argentino, con el reconocido […]
Ver másTenor
Antonio Franconetti
Comenzó sus estudios musicales a los 9 años con Mercedes García Blesa. Estudió en la Universidad Nacional de las Artes y, desde 2023, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde busca especializarse en el repertorio belcantista. Entre sus maestros se encuentran Marta Blanco y Mónica Philibert en técnica vocal, y Graciela Ulibarri, […]
Ver másDIRECTOR
Sir John Eliot Gardiner
Venerado como uno de los músicos más innovadores y dinámicos del mundo, constantemente a la vanguardia de la interpretación y líder en la vida musical contemporánea. Fundador y director artístico del Monteverdi Choir, English Baroque Soloists y Orchestre Révolutionnaire et Romantique, es una figura clave en el renacimiento de la música temprana y pionero de […]
Ver másIluminación
Roberto Traferri
Es un destacado director técnico y de iluminación argentino con una vasta trayectoria en teatro y ópera. Su carrera ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo el A.C.E. y el Trinidad Guevara. Traferri ha trabajado en una amplia gama de producciones, desde óperas clásicas como La Fanciula del West y Lady Macbeth of Mtsensk hasta […]
Ver más