Mercedes Arcuri

Volver

Soprano

Nació en Buenos Aires y comenzó su  formación vocal con Inés Dupen y Horacio Amauri. Inicialmente  estudió dirección orquestal en la Universidad Católica Argentina y  continuó sus estudios de canto en el Instituto Superior de Arte del  Teatro Colón. Durante los últimos 20 años ha desarrollado su  carrera en Europa, donde ha interpretado papeles en teatros de  España, como el Teatro Real, el Liceu de Barcelona, el Teatro  Maestranza de Sevilla, el Teatro de la Zarzuela y la Ópera de Las  Palmas. En Francia ha participado en el Festival de Aix-en Provence, la Ópera de Lyon, la Ópera de Clermont-Ferrand, la  Ópera de Saint-Étienne, así como en importantes festivales como  el Festival de Ópera de Wexford en Irlanda. Fue galardonada en el Concurso Internacional de Canto de Logroño y en el Concurso  Internacional de Canto Francisco Viñas en España. También ha  recibido premios en el Concurso Lírico Internacional Città di  Brescia en Italia como “Mejor Intérprete del Bel Canto Italiano” y  fue galardonada con el “Premio Maria Callas”. Fue miembro del ensamble de la Ópera de Kiel desde 2017 hasta  2018, donde interpretó, entre otros, los papeles de Gilda, Zdenka  y Oscar. Durante las temporadas 2019/20 a 2022/2023, formó  parte del ensemble de la Staatsoper de Hannover, destacándose  en roles como Eudoxie (La Juive), Morgana (Alcina), Isabella  (Märchen im Grand Hotel) Madame Mao (Nixon in China) Gilda  (Rigoletto) Adina (L’elisir d’amore), Malwina (Der Vampyr) y  Soeur Constance (Dialogues des Carmélites). Sus últimos compromisos incluyen una gira junto al contratenor  Argentino Franco Fagioli donde interpretó el rol de Zenobia en  Aureliano in Palmira de Rossini junto a la Capella Cracoviensis ,  Marzelline (Fidelio) en el Concertgebouw de Ámsterdam bajo la  dirección de Jaap Van Sweden. También cantó el rol de Marie de  Iván IV de Bizet en el Staatstheater de Meiningen . Esta  producción fue galardonada por la revista Opera Magazine en  2023 con el premio al mejor descubrimiento musical del año. Sus próximos compromisos incluyen su participación en la Opera  Psyché de A. Thomas en Budapest y Viena, Mogana (Alcina) en  Darmstadt y Carmen (Frasquita) en el Teatro de la Maestranza en Sevilla junto a Elina Garanca.

Otras biografías

Tenor
Sergio Spina

Participó en títulos como Carmen, Falstaff, Madama Butterfly, Pagliacci, Parsifal, Fidelio y Tosca, entre otros. El tenor argentino ha colaborado con maestros como Zubin Mehta y Fabio Luisi, y participó de La fille du régiment en el Teatro alla Scala de Milán. Obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional para Cantantes Líricos “Giulietta Simionato” […]

Ver más
Ensayista, crítico de música y traductor
Pablo Gianera

Escribió los libros Formas frágiles. Improvisación, indeterminación y azar en la música (Debate, 2011); La música en el grupo Sur. Una modernidad inconclusa (Eterna Cadencia, 2011); Componer las palabras. Ensayos sobre música y lenguaje (Gourmet Musical, 2018); Lo pasajero, lo que queda (Ágape, 2019); La segunda puerta del sueño (Edhasa, 2022) y Persecución de la belleza (Adriana Hidalgo editora, 2023). Ejerce la docencia en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, Universidad […]

Ver más
Harry Partch

Nacido en Oakland, California, el 24 de junio de 1901, fue compositor, filósofo, inventor, creador de instrumentos, y mucho más. Pasó su infancia en el suroeste americano, donde estuvo expuesto a la música y al sonido de diferentes culturas. Comenzó a estudiar composición en la Universidad del Sur de California, pero insatisfecho con el programa […]

Ver más
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
Claudio Hanczyc

Estudió Escenografía en las Escuelas Ernesto de la Cárcova y Bellas Artes en la Prilidiano Pueyrredón, además de formase y trabajar junto a Hugo de Ana. En 1983 ingresó al Teatro Colón donde es se-gundo jefe de Producción Escenotécnica. Fue Director Técnico del Teatro Argentino de La Plata en 2014. Diseñó escenografías para las óperas […]

Ver más
×