Mercedes Arcuri

Volver

Soprano

Nació en Buenos Aires y comenzó su  formación vocal con Inés Dupen y Horacio Amauri. Inicialmente  estudió dirección orquestal en la Universidad Católica Argentina y  continuó sus estudios de canto en el Instituto Superior de Arte del  Teatro Colón. Durante los últimos 20 años ha desarrollado su  carrera en Europa, donde ha interpretado papeles en teatros de  España, como el Teatro Real, el Liceu de Barcelona, el Teatro  Maestranza de Sevilla, el Teatro de la Zarzuela y la Ópera de Las  Palmas. En Francia ha participado en el Festival de Aix-en Provence, la Ópera de Lyon, la Ópera de Clermont-Ferrand, la  Ópera de Saint-Étienne, así como en importantes festivales como  el Festival de Ópera de Wexford en Irlanda. Fue galardonada en el Concurso Internacional de Canto de Logroño y en el Concurso  Internacional de Canto Francisco Viñas en España. También ha  recibido premios en el Concurso Lírico Internacional Città di  Brescia en Italia como “Mejor Intérprete del Bel Canto Italiano” y  fue galardonada con el “Premio Maria Callas”. Fue miembro del ensamble de la Ópera de Kiel desde 2017 hasta  2018, donde interpretó, entre otros, los papeles de Gilda, Zdenka  y Oscar. Durante las temporadas 2019/20 a 2022/2023, formó  parte del ensemble de la Staatsoper de Hannover, destacándose  en roles como Eudoxie (La Juive), Morgana (Alcina), Isabella  (Märchen im Grand Hotel) Madame Mao (Nixon in China) Gilda  (Rigoletto) Adina (L’elisir d’amore), Malwina (Der Vampyr) y  Soeur Constance (Dialogues des Carmélites). Sus últimos compromisos incluyen una gira junto al contratenor  Argentino Franco Fagioli donde interpretó el rol de Zenobia en  Aureliano in Palmira de Rossini junto a la Capella Cracoviensis ,  Marzelline (Fidelio) en el Concertgebouw de Ámsterdam bajo la  dirección de Jaap Van Sweden. También cantó el rol de Marie de  Iván IV de Bizet en el Staatstheater de Meiningen . Esta  producción fue galardonada por la revista Opera Magazine en  2023 con el premio al mejor descubrimiento musical del año. Sus próximos compromisos incluyen su participación en la Opera  Psyché de A. Thomas en Budapest y Viena, Mogana (Alcina) en  Darmstadt y Carmen (Frasquita) en el Teatro de la Maestranza en Sevilla junto a Elina Garanca.

Otras biografías

Piano
Jean-Yves Thibaudet

Reconocido como uno de los pianistas más destacados del mundo, conocido por su elegante musicalidad y enfoque perspicaz hacia el repertorio contemporáneo y clásico. Más allá de la música clásica, colabora frecuentemente en cine, moda y arte visual. Con más de 70 álbumes y seis bandas sonoras, Thibaudet es un prolífico grabador. Es el primer […]

Ver más
DIRECTOR DE ESCENA
Sergio Renán

Actor. Director de cine, teatro y televisión. Régisseur de ópera. Ex-Director General y Artístico (1989-1996 / 2000-2001) del Teatro Colón. Embajador. Ex-Director General de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina (1996-1999). Ex-Director del Fondo Nacional de las Artes (1998-2002). Realizó estudios musicales de violín, armonía y contrapunto con Teodoro Fuchs, Jacobo Ficher y Kurt Pahlen […]

Ver más
ACORDEÓN
Iñaki Alberdi

Nació en el País Vasco. Estudió con Carlos Iturralde y se per-feccionó con Friedrich Lips y Matti Rantanen, en el Centro Internacional de Estudios Acordeonísticos, Instituto Gnessin de Moscú y Academia Sibelius de Helsinki. Obtuvo el primer premio en la Coupe Mondiale (Colmar 1994), el Certamen Internacional de Acordeonistas y Bayanistas (Moscú 1995) y el […]

Ver más
Violín
Roman Simovic

Colaborador de las principales orquestas del mundo y con numerosas presentaciones en las principales salas, desde el Carnegie Hall al Teatro Mariinski, obtuvo los primeros premios en concursos internacionales como el “Rodolfo Lipizer Prize” (Italia), “Tibor Varga” (Suiza), “Yampolsky” (Rusia) y “Henryk Wieniawski” (Polonia). Con registros discográficos que abarcan desde Paganini a Béla Bartók y […]

Ver más
×