Morton Feldman

Volver

Nacido en Nueva York en 1926, es uno de los compositores norteamericanos más destacados del siglo XX, reconocido por algunas de sus singulares piezas instrumentales, compuestas por sonidos aislados de muy larga duración y para inusuales agrupaciones de instrumentos. A los 23 años conoció a John Cage, cuya influencia y estímulo ayudaron a que desarrollara su voz singular. Asociado al movimiento de pintores que, como Mark Rotkho, Willem de Kooning, Jackson Pollock y Franz Kline, conformaron el expresionismo abstracto, en sus comienzos Feldman desarrolló un lenguaje basado en la notación gráfica, que incorporaba la improvisación y la indeterminación como componentes importantes. Formó parte de la denominada Escuela de Nueva York con John Cage, Earle Brown y Christian Wolff, quienes a partir de las décadas del 50´ y 60´ cambiaron para siempre la manera de pensar y de escuchar la música. Durante su carrera escribió para las más variadas formaciones, como Rothko Chapel para coro, dos percusionistas, celesta y viola, o For Stefan Wolpe para coro y dos vibráfonos. Músico del sonido y el silencio, de la repetición y la mínima variación, de la simetría o, más precisamente, de la simetría alterada, proponía como método la supervivencia del compositor dentro de la obra. Así fue que hacia el final de su vida, sus piezas, cada vez más extensas, lo alejaron del mercado de la música y lo definieron definitivamente como un gran pensador de la música del siglo XX. En el Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea realizado en Buenos Aires se han escuchado y estrenado algunas de sus obras más significativas, como la mencionada Rothko Chapel, String Quartet Nº2, Words&Music (sobre textos de Samuel Beckett), For Philip Guston, Trío, Three Voices y For John Cage, entre otras.

Otras biografías

REPOSICIÓN COREOGRÁFICA
Lorena Fernández

Nacida en Santander, España, es Licenciada en Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza por el Real Conservatorio de Danza de Madrid. Integró el Ballet Clásico de Madrid y varias compañias europeas como el Scottish Ballet, donde culminó su carrera como intérprete. En Londres se formó como maestra, obteniendo el diploma ‘Ballet Education Practice’ […]

Ver más
SOPRANO
Ellen McAteer

Nació en Ottawa. Interpretó diversos papeles operísticos, que incluyen varios estrenos: Rebecca en la adaptación y amalgama de Joel Ivany de Così fan tutte, Le nozze di Figaro y Don Giovanni de Mozart, titulada No One’s Safe, en The Banff Center; Madre en el oratorio With Respect de Joe Amato, en el Museo Diefenbunker de […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Yan Pascal Tortelier

Comenzó su carrera como violinista y, a los catorce años, ganó el primer premio de violín en el Conservatorio de París; poco después debutó como solista con la Orquesta Filarmónica de Londres. Continuó su formación musical con Nadia Boulanger y estudió dirección con Franco Ferrara en la Accademia Chigiana. Desde 2016 es director titular de […]

Ver más
TENOR
José Cura

Tras estudiar Composición y Dirección de Orquesta en Rosario, se traslada a Buenos Aires en 1984 y estudia técnica vocal con Horacio Amauri, evolucionando su voz hacia la de tenor con tintes baritonales, lo que le otorgó fama internacional. Desde 1991 es figura frecuente en los teatros más destacados. A sus interpretaciones de Otello, Sansón, Canio, […]

Ver más
×