Natalia Makarova

Volver

COREÓGRAFA

Nacida en Rusia, comenzó su carrera en la Escuela Vaganova a los 13 años. Luego de su graduación, se unió al Kirov Ballet donde obtuvo el rango de ballerina. Ingresó a la escena internacional tras su performance como Giselle, en Londres, con el Kirov Ballet. En 1970 durante una gira, pidió asilo en Inglaterra y comenzó una nueva etapa en su carrera uniéndose al  American Ballet Theatre.  En 1972 ingresa  al Royal Ballet y también fue frecuentemente invitada a bailar junto a las compañías más prestigiosas del mundo. Su trayectoria incluye todo el repertorio clásico y ballets de coreógrafos contemporáneos como MacMillan, Robbins y Balanchine. 

Entre los ballets y pas de deux creados para ella se destacan Other Dance (con Baryshnikov), Le Rossignol y Contredances (con Dowell), Epilogue (con Bruhn). En 1980 se encargó de la producción y dirección completa de La Bayadera para el American Ballet Theatre, convirtiendo a la compañía norteamericana en el primer elenco occidental en interpretar la obra íntegra. Repuso este ballet para 18 compañías de distintos países, además de dirigir La bella durmiente, Giselle, Paquita y El lago de los cisnes.

Su trabajo para televisión incluye la serie Ballerina, la cual escribió y presentó para la BBC, Assoluta (BBC), Makarova Returns (BBC), y Natalia Makarova Two Lives, entre otras producciones. Debutó en el ámbito de la comedia musical, en Broadway, con On Your Toes, ganando el Premio Tony a Mejor Actriz en 1983, como también el Drama Desk Award y el Stanislavsky Award. En 1989, luego de 19 años de ausencia, fue la primera artista exiliada, invitada a bailar con el Kirov en la Unión Soviética. 

En 1992 regresó a su país natal con la obra teatral Two for the Seesaw, que presentó en Moscú y San Petesburgo. En 2012, en Washington D.C., recibió el Kennedy Center Honors Award. En Moscú, en 2014, fue galardonada con el premio Soul of Dance por el Russian Ballet Journal y el Ministro ruso de Cultura. Actualmente dirige producciones de ballet alrededor de mundo. 

Otras biografías

PIANO
David Fray

Aclamado por sus interpretaciones de la música de Bach o Boulez, Fray actúa en los principales lugares del mundo como solista o músico de cámara. Fue dirigido por distinguidas batutas como las de Marin Alsop, Semyon Bychkov, Andrey Boreyko, Christoph Eschenbach, Daniele Gatti, Paavo Järvi, Kurt Masur, Riccardo Muti, Esa-Pekka Salonen, Michael Sanderling, Yannick Nézet-Séguin […]

Ver más
Vestuario
Carla Teti

Estudió en la Accademia di Belle Arti de Roma y ha trabajado con importantes directores de ópera como Daniele Abbado, Damiano Michieletto, Andrei Konchalovsky, Andrea Breth y Barrie Kosky. Ha diseñado vestuario para los prncipales teatros, entre los que cabe destacar las producciones de Nabucco (Arena di Verona), Otelo, Idomeneo de Rossini y Trittico de Puccini (Theatre an der Wien), La Gazza Ladra, Ermione y Sigismondo (Festival Rossini de Pesaro), Madama Butterfly (Teatro Regio […]

Ver más
BARÍTONO
Lucas Somoza Osterc

Nació en Buenos Aires. Se formó en técnica vocal con Víctor Srugo. Egresó del ISATC y fue becario de la Fundación de Música de Cámara, presidida por G. Opitz, con quien estudió Lied, melodía francesa y oratorio. Se perfeccionó con Teresa Berganza, Marcos Fink, Breda Zakotnik y Manuel Cid. Debutó en 2008 como Mercutio (Romeo […]

Ver más
Directora y coreógrafa
Melisa Zulberti

Artista interdisciplinaria, su práctica pone en diálogo las artes visuales, el cuerpo, el cine, el diseño, la música y la tecnología, desplegando estructuras cinéticas y dispositivos que expanden la relación entre acción y espacio. En 2024 fue seleccionada a través de una convocatoria internacional de la Bienal de Danza de Venecia para coproducir el espectáculo Posguerra, […]

Ver más
×