Nathalie Marin

Volver

Directora de orquesta

Nació en Francia y desarrolla su actividad en América Latina y Europa. En 1999 obtuvo su máster de Dirección orquestal en la Royal Danish Academy of Music. Fue asistente de Michel Tabachnik en Roma, Paris, Génova y Eslovaquia. Ha sido directora asistente de la Royal Opera de Copenhagen. Fue directora artística del Festival “Pestacles” en París (2005/2007), directora titular y artística de la Sinfónica Nacional de Ecuador (2011/2013), directora residente de la Filarmónica de Kosovo hasta 2016, y uno de los fundadores de la Orquesta ENORIS (Ensamble Orquestal de l’Isère), ensamble del cual fue directora titular (1991/2010). Dirigió las orquestas filarmónicas de Bruselas, Niza, Mendoza, de Jóvenes de Israel; las sinfónicas de Türingen, Niza, Cannes, Copenhague, Odense, Chile, de la Uni,versidad de Guanajuato, Nacional de Cuba (desde 2006), de la ciudad de Salta y Académica del Teatro Colón, entre otras. Dedicó buena parte de su carrera al repertorio lírico, dirigiendo títulos como Tosca, Madama Butterfly con la Ópera de Kharkhov en Ucrania, La bohème, Le nozze di Figaro con la Ópera de Rusé de Bulgaria en Francia, Così fan tutte con la Orquesta Pasdeloup de Paris y Falstaff en Orvietto, Italia. Se presentó en teatros de Ucrania, Bulgaria, Francia, Italia y Austria, en prestigiosas salas como La Fenice en Venecia y Cité de la Musique en París. Dirigió el estreno mundial de la Ópera Il canto dell’ amore trionfante, de Paolo Coletta, en el Teatro Coccia di Novara (Italia).

Otras biografías

Bailarín
Alan Pereyra

Se formó en el Teatro San Martín de Códoba y en el ISATC. Ha tenido a cargo roles protagónicos en La Sylphide, La Bayadera, El Corsario, La bella durmiente, entre otras obras del repertorio. Integra el Ballet Estable desde 2019.

Ver más
Soprano
Soledad de la Rosa

Estudió técnica vocal con Esmilda Balbo, Augusto Paltrinieri, Laura Rizzo y Mirtha Garbarini. Egresó del Instituto Domingo Zípoli, como directora de coros, y del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en la carrera de canto lírico.  Cantó como solista con la Orquesta Gulbenkian (Lisboa, Portugal) la Sinfónica Nacional, la Estable del Teatro Argentino de […]

Ver más
Guitarra
Guillermo Dezi Codaro

Especialmente dedicado al repertorio folklórico argentino, desde 1996 incursiona en la música de cámara, siendo de destacar su vasta colaboración con el compositor Carlos Di Fulvio, de quien ha estrenado diversas obras en Santa Fe y en Córdoba. Ambos se han presentado en diversos escenarios así como en el Festival de Cosquín. Nacido en Bombal, […]

Ver más
Coro
Coro de la Universidad Estatal de Missouri

El Coro de la Universidad Estatal de Missouri está dirigido por el director Cameron LaBarr y el pianista colaborador Parker Payne. El Coro actúa por invitación especial en festivales, conferencias y competiciones nacionales e internacionales, incluidos aquellos de la Asociación de Directores Corales de América, la Organización Coral Universitaria Nacional (EE. UU.), el Concurso Coral Tolosa (Región Vasca, España), […]

Ver más
×