Nicolás Foresti

Volver

Barítono bajo

Es egresado de la tecnicatura en música antigua del Conservatorio Manuel de Falla y alumno del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en la Especialización en Ópera Barroca. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Provincial Alberto Ginastera y en la Fundación de Música de Cámara del Mtro. Guillermo Opitz. Es integrante estable del Coro Polifónico Nacional. En el Teatro Colón ha actuado en el concierto barroco Minerva del Norte (2023) y producciones del Colón Contemporáneo en la Sala Principal, en las obras musicales para niños El Lobizón o el terror de las misiones de Gonzalo Demaría con música de Purcell (2023) y Moliendo a Molière de Emiliano Dionisi con música de Lully y Charpentier (2024) en la sala del CETC, y en conciertos barrocos en el Salón Dorado. Desde 2015, ha realizado recitales de música de cámara en giras de conciertos por Alemania e Italia. Ha grabado en Frankfurt una selección de Lieder incluidos en el disco Der Flug des Eisvogels (2021). En ópera ha cantado roles principales de su cuerda en Der Kaiser von AtlantisCosi fan tutteL’elisir d’amoreDie ZauberflöteLa serva padrona Gianni Schichi, entre otros. En el repertorio contemporáneo ha estrenado obras de varios compositores argentinos.

Otras biografías

Violín
Alejandro Aldana

Desde 2016 es concertino de la Sinfónica del Theatro Municipal de São Paulo. Es Co-Director Fundador de São Paulo Chamber Soloists, camerata de cuerdas integrada por solistas de las principales orquestas de esa ciudad, junto a quienes desde 2020 se ha presentado en los principales escenarios de Brasil, en Nueva York y en Londres, y […]

Ver más
Piano
Miguel Ángel Cagliani

Nació en La Plata. Y egresó del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi como Profesor Superior de Piano y del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón como Director Musical de Ópera. Sus maestros fueron Luz María Suárez Pepe en Piano y Rubén Flores García en Música de Cámara. Desde 2001, tomó clases particulares con Elsa […]

Ver más
COREOGRAFÍA
Anne-Marie Holmes

Nacida en Canadá, se entrenó con Heino Heiden, Lydia Karpova y Wynne Shaw en Londres. En Nueva York continuó sus estu-dios de ballet con Felia Doubrovska y se formó en Leningrado con Natalia Dudinskaya, Alexander Pushkin y Shelest Alia del Ballet Kirov. Fue la primera norteamericana invitada a participar con el Ballet Kirov de Rusia. […]

Ver más
Cuarteto Ámbar

Formado en 2021, en Buenos Aires, el Cuarteto Ámbar ha emergido como una de las agrupaciones de cuerdas más prometedoras de la escena musical argentina. Sus miembros, con formación internacional y trayectoria en prestigiosas orquestas de la ciudad, han consolidado una identidad artística única, caracterizada por su excepcional interpretación y cohesión como conjunto. En su […]

Ver más
×