Omar Urraspuro

Volver

Bailarín solista

Se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, dónde comenzó sus estudios en 1980. Sus maestros fueron Ethel Lynch, Rada Eichelbaum y Mabel Silvera. Integra el Ballet Estable del Teatro Colón desde 1983. A partir de 1985 comenzó su actividad como Solista y Primer Bailarín. Ha sido convocado por diversas agrupaciones privadas, integradas por primeras figuras y coreógrafos argentinos, entre ellos Raúl Candal, Alejandro Totto, Mario Gallizzi, Carlos Baldonedo, Rodolfo Lastra. Destaca en especial su extensa colaboración como primera figura del Ballet Argentino de Julio Bocca: con esta agrupación ha desarrollado una actividad que lo llevó a ciudades del interior, Uruguay, Paraguay, México, Perú y distintos países de Europa, como España, Italia y Suiza, entre otros.

Con el Ballet Argentino protagonizó el estreno argentino de Donizetti Variatións de George Balenchine junto a Karina Olmedo, La Noche de Walpurgis de A. Alexander Plissetsky, Raymonda junto a M. Padilla,  Suite Porteña de Mollajoli, El Corsario, Diana y Acteón y Don Quijote, junto a Eleonora Cassano. Su permanente actividad en la programación del Teatro Colón le ha permitido intervenir en Suite en Blanc, Baile de Graduados, reposiciones de Tamara Grigorieva; y Los Cuatro Temperamentos de George Balanchine, El Lago de los Cisnes (J. Carter),  Silphide (P. Lacotte), La Bella Durmiente (Mario Gallizzi), Romeo y Julieta (Macmillan), La Bayadera (N. Makarova). Bailó en el tercer acto de Don Quijote junto a Silvina Perillo con motivo de declararse Monumento Histórico Nacional al Teatro Colón.

También se lo vio en La Fierecilla Domada de Cranko; El Cascanueces de Nureyev; Giselle de  Molliajoli; La Fille Mal Gardée; La Silphide de Bournomville (reposición de Mario Gallizzi para el Ballet de Bahia Blanca) junto a Cintia Lavarone; Paquita, Raimonda, Napoli, el tercer acto de El Lago de los Cisnes (Reposiciones de Olga Evreinoff junto a K. Olmedo, Lila Flores y A. Alventoza); Symphony in C, de Balanchine; El pájaro de fuego de M. Wainrot.

Junto a Karina Olmedo se presentó en el concurso internacional de Osaka (Japón) dónde obtuvieron menciones especiales y la invitación para bailar en las galas de Tokio. Admirador del arte hispano, en 1995 conoció a Graciela Ríos Saiz, quién le transmitió los conocimientos del Ballet Español, presentándose en poco tiempo en obras de neto corte hispano, como La Vida Breve, El Amor Brujo, y El Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla, entre otras. Recibió el Premio Manuel de Falla 2000 en mérito a su trayectoria en el arte español. Desde 2005 integra el cuerpo docente de la cátedra, “Flamenco”, en el Departamento de Arte del Movimiento Maria Ruanova, en la Universidad Nacional de las Artes. En esta temporada participo en el ballet Carmen de Alejandro Cervera.

Otras biografías

BARÍTONO
John Hancock

Graduado del Juilliard Opera Center, donde fue ganador del Richard F. Gold Grant presentado por la Fundación Shoshana, debutó en el Metropolitan Opera de Londres como El Gendarme en Los pechos de Tiresias, de Francis Poulenc, bajo la batuta de James Levine. Desde entonces ha interpretado personajes como Conde Almaviva en Le Nozze di Figaro, […]

Ver más
Piano
Daniil Trifonov

Nacido en Nizhny Novgorod en 1991, comenzó su formación musical a los cinco años. Asistió a la Escuela de Música Gnessin de Moscú como estudiante de Tatiana Zelikman y siguió sus estudios con Sergei Babayan en el Instituto de Música de Cleveland. También ha estudiado composición y escribe para piano, ensamble de cámara y orquesta. […]

Ver más
Director de coro
Ariel Alonso

Realizó estudios en el Collegium Musicum de Buenos Aires y en el Conservatorio Superior de Música de Buenos Aires Manuel de Falla, donde obtiene la Medalla de Oro en la especialidad de piano. En 1987, becado por el gobierno francés, obtiene el Diploma Superior de Dirección -coro y orquesta- de la Escuela Normal de Música […]

Ver más
COMPOSITOR
Facundo Negri

Nacido en Buenos Aires en 1990. Su obra ha sido estrenada por Horacio Lavandera, Ensamble Tropi, Orquesta de cuerdas de la OSMFV. Ha recibido encargos del Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín, Orquesta Filarmónica de Mendoza y de solistas como Florencia Barrientos y Ariel González.  En 2018 resultó ganador del Premio Nacional de […]

Ver más
×