Orquesta Akademie für Alte Musik Berlin

Volver

Creada en Berlín en 1982, es actualmente considerada como una de las orquestas de cámara más prestigiosas del mundo. La Akademie für Alte Musik Berlin (también conocida como Akamus) toca regularmente en Europa además de girar por Asia y América. Este año desembarca en Buenos Aires y en Japón y, en 2017, en Estados Unidos. Desde la reapertura del Berlin Konzerthaus en 1984, el ensemble ofrece regularmente conciertos en la capital alemana, y desde 1994 ha sido frecuentemente invitado a tocar en la Berlin Staatsoper. Desde la temporada 2012-13, también lo hace en el Prinzregententheater de Munich. Cada año, la agrupación brinda cerca de cien conciertos, interpretando desde obras de cámara hasta piezas sinfónicas, bajo la dirección de los maestros 
Stephan Mai, Bernhard Forck y Georg Kallweit. 

La estrecha colaboración con René Jacobs produjo destacadas producciones de ópera y de obras de oratorio. La interpretación de El rapto en el serrallo y La flauta mágica, de Mozart, y de La Pasión según San Juan y La Pasión según San Mateo, de Bach, fueron aclamadas por el público y la crítica. La orquesta también suele actuar bajo la batuta de directores como Marcus Creed, Daniel Reuss y Hans Christoph Rademann. En las próximas temporadas, la dirigirán Emmanuelle Haïm, Bernard Labadie, Paul Agnew y Rinaldo Alessandrini. 

Por otro lado, Akamus suele tocar junto al RIAS Chamber Choir y con solistas de prestigio internacional como Isabelle Faust, Andreas Staier, Alexander Melnikov, Anna Prohaska, Werner Güra y Bejun Mehta. También extiende su campo de acción hacia la danza contemporánea, especialmente junto a la compañía Sasha Waltz & Guests, en producciones innovadoras. Con ventas de discos que superan el millón de ejemplares, el ensemble obtuvo varios premios como el Grammy, Diapason d’Or, Cannes Classical Award, Gramophone Award y German Record Critics’ Award, entre otros. Recibió distinciones como el Telemann-Preis Magdeburg y, en 2014, el Bach Medaille Leipzig y el ECHO Klassik. 

Otras biografías

Clarinete
Eloy Fernández Rojas

Nació en 1989. Estudió clarinete con Carlos Céspedes, Alberto Brass y Mariano Rey; música de cámara con Diana Schneider, Guillermo Opitz y Alberto Lysy. Intervino en clases magistrales de Jonathan Cohler, Alain Damiens, Wenzel Fuchs y Florent Héau. Obtuvo dos becas del Mozarteum Argentino para estudiar con Donald Montanaro (Curtis Institute en Filadelfia) y con […]

Ver más
PRIMER BAILARÍN
Maximiliano Iglesias

Nacido en Tigre (provincial de Buenos Aires), a los 10 años comenzó sus estudios en la Fundación Julio Bocca tomando clases con maestros como Patricia Carraro, Silvia Bazilis, Raúl Candal, Katty Gallo, Ricardo Rivas y Daniel Negroni. A los 12 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón donde se formó junto a Igor […]

Ver más
SAXOFÓN
Emiliano Barri

Saxofonista bonaerense, miembro del cuarteto de saxofones 4mil y de la Banda Sinfónica de Buenos Aires. Se presenta regularmente en diferentes auditorios de Argentina y el exterior como solista y docente. Da clases en la Universidad Nacional de Artes y en el Conservatorio Astor Piazzolla.

Ver más
Escenógrafo
Gonzalo Córdoba Estévez

Nació en Argentina en 1985. Se formó en la carrera de Escenografía y Diseño de espectáculos en los talleres del Teatro Colón y la Universidad de Palermo respectivamente. Desarrolló el diseño de escenografías para obras de teatro, cine y dirección de arte para Claudio Tolcachir, Corina Fiorillo, Javier Daulte, Paula y Maria Marull, Emiliano Dionisi […]

Ver más
×