Orquesta Akademie für Alte Musik Berlin

Volver

Creada en Berlín en 1982, es actualmente considerada como una de las orquestas de cámara más prestigiosas del mundo. La Akademie für Alte Musik Berlin (también conocida como Akamus) toca regularmente en Europa además de girar por Asia y América. Este año desembarca en Buenos Aires y en Japón y, en 2017, en Estados Unidos. Desde la reapertura del Berlin Konzerthaus en 1984, el ensemble ofrece regularmente conciertos en la capital alemana, y desde 1994 ha sido frecuentemente invitado a tocar en la Berlin Staatsoper. Desde la temporada 2012-13, también lo hace en el Prinzregententheater de Munich. Cada año, la agrupación brinda cerca de cien conciertos, interpretando desde obras de cámara hasta piezas sinfónicas, bajo la dirección de los maestros 
Stephan Mai, Bernhard Forck y Georg Kallweit. 

La estrecha colaboración con René Jacobs produjo destacadas producciones de ópera y de obras de oratorio. La interpretación de El rapto en el serrallo y La flauta mágica, de Mozart, y de La Pasión según San Juan y La Pasión según San Mateo, de Bach, fueron aclamadas por el público y la crítica. La orquesta también suele actuar bajo la batuta de directores como Marcus Creed, Daniel Reuss y Hans Christoph Rademann. En las próximas temporadas, la dirigirán Emmanuelle Haïm, Bernard Labadie, Paul Agnew y Rinaldo Alessandrini. 

Por otro lado, Akamus suele tocar junto al RIAS Chamber Choir y con solistas de prestigio internacional como Isabelle Faust, Andreas Staier, Alexander Melnikov, Anna Prohaska, Werner Güra y Bejun Mehta. También extiende su campo de acción hacia la danza contemporánea, especialmente junto a la compañía Sasha Waltz & Guests, en producciones innovadoras. Con ventas de discos que superan el millón de ejemplares, el ensemble obtuvo varios premios como el Grammy, Diapason d’Or, Cannes Classical Award, Gramophone Award y German Record Critics’ Award, entre otros. Recibió distinciones como el Telemann-Preis Magdeburg y, en 2014, el Bach Medaille Leipzig y el ECHO Klassik. 

Otras biografías

Tenor
Francisco Brito

Nació en 1985 en Salta. Comenzó sus estudios musicales a los 11 años. En 2004, se mudó a Italia para profundizar en el repertorio rossiniano en la Accademia d’Arte Lirica di Osimo con el Maestro William Matteuzzi. Actualmente, estudia técnica vocal con el maestro Jorge Anzorena en Florencia. Debutó en 2006 en el Rossini Opera […]

Ver más
PERCUSIÓN
Ángel Frette

Inició sus estudios de percusión con Juan Ringer, perfeccionándolos en Nueva York con el marimbista William Moersch en 1994 y 1995, con el apoyo de las fundaciones Antorchas, Proscenio y Teatro Colón. Ha realizado el estreno de más de 80 obras de compositores argentinos, entre ellas ocho conciertos para marimba y orquesta, además de interpretar […]

Ver más
Director
Andrew Gray

Nacido en el Reino Unido, Andrew Gray se mudó a Montreal en 2010 y rápidamente se estableció en la escena musical de Quebec y Canadá. Hoy combina la dirección musical y artística de Les Petits Chanteurs du Mont-Royal y el conjunto Voces Boreales. Niño corista en la catedral de Durham en el Reino Unido, se […]

Ver más
PRIMERA BAILARINA
Carla Vincelli

Comenzó sus estudios con Marisa Ferri, siendo posteriormente su Principal Maestro Wasil Tupin. Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón con Medalla de Oro. Entre 1997 y 2000 integró el Ballet Argentino de Julio Bocca y protagonizó junto a él distintos roles como Primera Bailarina en Japón, China, Estados Unidos, España e Italia. […]

Ver más
×