Orquesta Akademie für Alte Musik Berlin

Volver

Creada en Berlín en 1982, es actualmente considerada como una de las orquestas de cámara más prestigiosas del mundo. La Akademie für Alte Musik Berlin (también conocida como Akamus) toca regularmente en Europa además de girar por Asia y América. Este año desembarca en Buenos Aires y en Japón y, en 2017, en Estados Unidos. Desde la reapertura del Berlin Konzerthaus en 1984, el ensemble ofrece regularmente conciertos en la capital alemana, y desde 1994 ha sido frecuentemente invitado a tocar en la Berlin Staatsoper. Desde la temporada 2012-13, también lo hace en el Prinzregententheater de Munich. Cada año, la agrupación brinda cerca de cien conciertos, interpretando desde obras de cámara hasta piezas sinfónicas, bajo la dirección de los maestros 
Stephan Mai, Bernhard Forck y Georg Kallweit. 

La estrecha colaboración con René Jacobs produjo destacadas producciones de ópera y de obras de oratorio. La interpretación de El rapto en el serrallo y La flauta mágica, de Mozart, y de La Pasión según San Juan y La Pasión según San Mateo, de Bach, fueron aclamadas por el público y la crítica. La orquesta también suele actuar bajo la batuta de directores como Marcus Creed, Daniel Reuss y Hans Christoph Rademann. En las próximas temporadas, la dirigirán Emmanuelle Haïm, Bernard Labadie, Paul Agnew y Rinaldo Alessandrini. 

Por otro lado, Akamus suele tocar junto al RIAS Chamber Choir y con solistas de prestigio internacional como Isabelle Faust, Andreas Staier, Alexander Melnikov, Anna Prohaska, Werner Güra y Bejun Mehta. También extiende su campo de acción hacia la danza contemporánea, especialmente junto a la compañía Sasha Waltz & Guests, en producciones innovadoras. Con ventas de discos que superan el millón de ejemplares, el ensemble obtuvo varios premios como el Grammy, Diapason d’Or, Cannes Classical Award, Gramophone Award y German Record Critics’ Award, entre otros. Recibió distinciones como el Telemann-Preis Magdeburg y, en 2014, el Bach Medaille Leipzig y el ECHO Klassik. 

Otras biografías

Tenor
Vitorio Scarpi

Se ha destacado en la escena operística de Brasil y del mundo como tenor lírico Siendo estudiante de la PUCPR ganó el concurso “Revela Tu Talento”. Ganó los mayores concursos de ópera del país: mejor tenor en el Concurso Brasileño de Canto María Callas y en el Concurso Linus Lerner de la Sinfónica de Rio […]

Ver más
Tenor
Rafael Dávila

El tenor puertorriqueño ha sido elogiado por la crítica internacional y su más reciente debut con gran éxito ha sido en el protagónico de Sansón y Dalila de Saint-Saëns para la ópera de Colorado en Denver. Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, completando luego una Maestría en Ópera de la […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Christian Schumann

Christian Schumann es considerado por la crítica una de las principales promesas de su generación como director de ópera y música sinfónica. Obtuvo su Maestría en Artes en la Franz Liszt University de Weimar, especializándose en dirección y composición musical (2007). Captó por primera vez la atención internacional cuando fue seleccionado Primer Premio del Concurso […]

Ver más
Coreólogo repositor
Pablo Aharonian

Fue Primer Bailarín del Ballet del Sodre de Uruguay, su país natal, de la Compañía de Carla Fracci, del Teatro Comunale di Bologna y del Ballet de Santiago, así como Solista en el Teatro alla Scala de Milán. Estudió coreología y metodología en la Royal Academy of Dance de Londres. Fue nombrado por Marcia Haydée […]

Ver más
×