Orquesta Akademie für Alte Musik Berlin

Volver

Creada en Berlín en 1982, es actualmente considerada como una de las orquestas de cámara más prestigiosas del mundo. La Akademie für Alte Musik Berlin (también conocida como Akamus) toca regularmente en Europa además de girar por Asia y América. Este año desembarca en Buenos Aires y en Japón y, en 2017, en Estados Unidos. Desde la reapertura del Berlin Konzerthaus en 1984, el ensemble ofrece regularmente conciertos en la capital alemana, y desde 1994 ha sido frecuentemente invitado a tocar en la Berlin Staatsoper. Desde la temporada 2012-13, también lo hace en el Prinzregententheater de Munich. Cada año, la agrupación brinda cerca de cien conciertos, interpretando desde obras de cámara hasta piezas sinfónicas, bajo la dirección de los maestros 
Stephan Mai, Bernhard Forck y Georg Kallweit. 

La estrecha colaboración con René Jacobs produjo destacadas producciones de ópera y de obras de oratorio. La interpretación de El rapto en el serrallo y La flauta mágica, de Mozart, y de La Pasión según San Juan y La Pasión según San Mateo, de Bach, fueron aclamadas por el público y la crítica. La orquesta también suele actuar bajo la batuta de directores como Marcus Creed, Daniel Reuss y Hans Christoph Rademann. En las próximas temporadas, la dirigirán Emmanuelle Haïm, Bernard Labadie, Paul Agnew y Rinaldo Alessandrini. 

Por otro lado, Akamus suele tocar junto al RIAS Chamber Choir y con solistas de prestigio internacional como Isabelle Faust, Andreas Staier, Alexander Melnikov, Anna Prohaska, Werner Güra y Bejun Mehta. También extiende su campo de acción hacia la danza contemporánea, especialmente junto a la compañía Sasha Waltz & Guests, en producciones innovadoras. Con ventas de discos que superan el millón de ejemplares, el ensemble obtuvo varios premios como el Grammy, Diapason d’Or, Cannes Classical Award, Gramophone Award y German Record Critics’ Award, entre otros. Recibió distinciones como el Telemann-Preis Magdeburg y, en 2014, el Bach Medaille Leipzig y el ECHO Klassik. 

Otras biografías

Director Musical
Yeruham Scharovsky

Director artístico y maestro titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y de la Orquesta Filarmónica de Macedonia. Su formación musical comenzó en Argentina en el Conservatorio Nacional de Música y el Teatro Colón, con Alfredo Montanaro en flauta, Alberto Bellomo en contrabajo y Jacobo Ficher en composición. En los años 70, continuó sus […]

Ver más
Sebastián Rivas

Nació en 1975. Estudió con Sergio Ortega, Ivan Fedele, Philippe Leroux y Georges Aperghis, en el Conservatorio de París, de Estrasburgo y en el Ircam. Sus obras son interpretadas por conjuntos y solistas como el Ensemble Intercontemporain, La Orquesta Filarmónica de Radio France, Christophe Desjardins y Pierre Strauch. Ganó el Prix Italia de la RAI en 2012 […]

Ver más
Director de escena
Antoine Gindt

Director de escena y productor, es el director general de Theater & Musique (París), una organización que desde 1997 encarga y estrena nuevas óperas y piezas de teatro musical a compositores como Georges Aperghis, Pascal Dusapin, Francesco Filidei, Heiner Goebbels, Sebastian Rivas y Salvatore Sciarrino, entre otros. Recientemente ha montado La Passion selon Sade de […]

Ver más
Tenor
Vittorio Grigolo

Es uno de los principales tenores de su generación en la actualidad. Nacido en Arezzo y criado en Roma, su trayectoria musical comenzó desde muy joven. De niño cantó como solista en el coro de la Capilla Sixtina, debutando luego como el Pastor en Tosca junto con Luciano Pavarotti. Debutó en el Teatro alla Scala de Milán […]

Ver más
×