Orquesta Filarmónica de Israel

Volver

La Orquesta Filarmónica de Israel fue fundada en 1936 por Bronislaw Huberman y su concierto inaugural, el 26 de diciembre de 1936, fue dirigido por Arturo Toscanini. Realiza conciertos de suscripción en Tel Aviv, Jerusalén y Haifa y toca numerosos conciertos especiales en todo Israel. Recorre anualmente los centros culturales del mundo y prestigiosos festivales. Promueve a creativos compositores israelíes con frecuentes estrenos de nuevas obras y contribuye a la asimilación de inmigrantes incluyendo en sus filas a muchos nuevos instrumentistas de ese origen. Acoge a los mejores directores y solistas de todo el mundo y ayuda a desarrollar artistas israelíes y jóvenes talentos, tanto de Israel como del extranjero. Como parte de KeyNote, el programa de educación y divulgación musical de la orquesta, sus músicos se presentan en numerosas escuelas y conciertos para alumnos en el auditorio Charles Bronfman en Tel Aviv. En 1969, el Maestro Zubin Mehta fue nombrado su Asesor Musical y en 1977 se convirtió en su Director Musical. En 1988, Leonard Bernstein (1918-1990) fue nombrado Director Galardonado, en 1992 Kurt Masur (1927-2015) fue designado Director Invitado Honorario y, desde 2011, Gianandrea Noseda ha ocupado el cargo de Director Invitado Principal.

Otras biografías

Piano
Lidia Książkiewicz

Pianista y organista polaca. Se graduó en las Academias Nacionales de Música de Bydgoszcz y Poznan. Entre otros, recibió el 1º Premio en el Concurso Internacional de Música del Siglo XX en Varsovia, Polonia, y el Gran Premio del Concurso de la Academia de Bellas Artes en Francia.  Actuó en toda Europa y en países […]

Ver más
Grupo Vocal de Difusión (GVD)

Es una agrupación coral argentina creada en 1982 con la intención de explorar el repertorio coral del siglo XX y difundir material escasamente abordado en nuestro medio. Participan en eventos musicales como el Ciclo de Música Sacra en la Catedral de San Isidro, Ciclo de Conciertos del Banco Nación, Ciclo de Música Contemporánea del Teatro […]

Ver más
TUBA
Richard Alonso Díaz

Nacido en Colombia, se ha perfeccionado en América Latina y Alemania con maestros como Walter Hilgers, Sebastian Wagemann, Thomas Keller, Fredy Romero, Ruben Rodríguez Ferreira y Pedro Pulzovan. Es tubista principal de la Filarmónica de Qatar. En la Argentina, ha sido tubista de la Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón, de la Orquesta […]

Ver más
VIOLA
Kristine Bara

Nació en 1968 en Riga (Letonia), donde comenzó en 1974 sus estudios de violín en la Escuela Nacional de Música con R. Shnee. En 1981 ingresó en la Escuela Superior de Música en la cátedra de viola de la profesora Kuznetsova. Luego de ganar en 1985 el Concurso Jóvenes Intérpretes de la Ex Unión Soviética, […]

Ver más
×