
La Orquesta West-Eastern Divan tiene una presencia destacada en el panorama musical internacional desde hace 15 años. En 1999, Daniel Barenboim y el filósofo palestino Edward Said establecieron un taller para jóvenes músicos de Israel, Palestina y otros países árabes de Oriente Medio con el objetivo de fomentar la convivencia y el diálogo intercultural. La orquesta recibió su nombre de una colección de poemas del escritor Johann Wolfgang von Goethe llamada Diván de Occidente y Oriente, una obra de referencia para el desarrollo del concepto de cultura global.
Las primeras ediciones de la Orquesta West-Eastern Divan tuvieron lugar en Weimar y Chicago. En 2002 se estableció definitivamente en Sevilla (España) gracias al patrocinio del gobierno andaluz (Junta de Andalucía). Músicos israelíes y árabes conforman por igual la base de la orquesta junto a músicos españoles. Cada año se reúnen en Sevilla para desarrollar un taller orquestal donde los ensayos musicales se complementan con conferencias y debates. A continuación inician una gira internacional de conciertos.
La Orquesta West-Eastern Divan ha demostrado a lo largo de su historia que la música es capaz de derribar barreras consideradas infranqueables. El único aspecto político que prevalece en la orquesta es la convicción de que no existe una solución militar al conflicto árabe-israelí, y que los destinos de israelíes y palestinos están inevitablemente unidos. A través de su trabajo y su existencia, la Orquesta West-Eastern Divan demuestra que es posible tender lazos que animen a escuchar la narrativa del otro. Aunque la música por sí sola no resolverá el conflicto árabe-israelí, sí ofrece a cada individuo el derecho y la obligación de expresarse al mismo tiempo que escucha a su compañero. Basada en este concepto de igualdad, cooperación y justicia para todos, la orquesta representa un modelo alternativo a la actual situación en Oriente Medio.
La orquesta es asimismo un foro de encuentro entre las religiones que comparten un vínculo con el papel de Israel y Palestina como lugar de especial significancia espiritual. Además de judíos y musulmanes, entre los miembros de la orquesta hay cristianos católicos, protestantes y ortodoxos, a cuya congregación pertenece una minoría de los árabes.
El repertorio de la orquesta va más allá del sinfónico, abarcando desde ópera hasta música de cámara. Entre los momentos más destacados de los últimos años se incluyen conciertos en la Filarmónica de Berlín, el Teatro alla Scala de Milán, el Musikverein de Viena, el Carnegie Hall de Nueva York, el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, la iglesia Hagia Eirene de Estambul, la Salle Pleyel de París, la Plaza Mayor de Madrid y el Teatro Colón de Buenos Aires, así como un concierto en honor del exsecretario general de la ONU Kofi Annan en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. La Orquesta es invitada habitual del BBC Proms de Londres y de los festivales de Salzburgo y Lucerna.
La Orquesta West-Eastern Divan ha publicado varios CD y DVD de éxito.