Pablo Fraguela 

Volver

Pianista, compositor, arreglador y docente

Desde 1997, integra el grupo folclórico María y Cosecha, (Grupo Ganador del Festival Pre Cosquín 1999 en el rubro Conjunto Instrumental), que ha editado los discos Miradas (1999), Esencia (2005), Otra vuelta (2010), Umbral (2013) y Agosto (2018). También es pianista, arreglador y director en La Grela Quinteto de Tango desde 2001, con el que se presentó en diversos escenarios de Buenos Aires y festivales de tango, además de realizar varias giras al exterior. En la producción discográfica del grupo figuran: La reina del festín (2014), Superclásico (2017) y Gardel (2019). Realiza una intensa actividad docente en torno a la música argentina en tres instituciones: EMPA, UNSAM y CSMMF. Como músico sesionista, ha acompañado en diversos escenarios del país a artistas como Suna Rocha, Horacio Molina, Verónica Condomí, Dúo Salteño, Lidia Borda, Laura Albarracín, Zamba Quipildor, Noelia Moncada, Facundo Saravia, Raúl Carnota, Jorge Cumbo, Grupo Vocal Argentino, Rita Cortese, Opus Cuatro, Margarita Laso (Ecuador), Vittorino (Portugal) y Dori Caymmi (Brasil), entre otros.

Otras biografías

Director
Tami Daniel Rueda-Blanco

Nacido en Colombia y formado en Viena, ha colaborado con la Orquesta de la Radio de Viena y la Orquesta del Conservatorio Central de Pekín. Fue becario del Foro de Directores de Alemania (Forum Dirigieren des Deutschen Musikrats) y actualmente está representado por la Lista de Artistas en Promoción del Foro (Konzertförderung Forum Dirigieren).

Ver más
Director
Jongwhi Vakh

Egresó de la Universidad Nacional Coreana de Artes con Título de Director Artístico Profesional. Se perfeccionó en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y en la Universidad Mission (EE. UU.) Dirigió orquestas en Rusia, Ucrania, Italia, Hungría, Austria, EE.UU., Corea, Japón, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia y Paraguay. En el año 2003 logró el Tercer Premio en […]

Ver más
Ensamble
Ensamble Vocal Cámara XXI

Fue creado en 2006 por el Maestro Miguel Ángel Pesce con el fin de abordar obras del repertorio universal. Sus integrantes son jóvenes cantantes con formación vocal y amplia experiencia musical. Obtuvo premios en concursos nacionales e internacionales. Además, brindó numerosos conciertos en salas como el Teatro Colón, la Usina del Arte, CCK, Auditorio de […]

Ver más
Grupo de Percusión de La Haya

Desde su fundación en 1977, los músicos del Grupo de Percusión de La Haya (Slagwerk Den Haag), se han centrado en la ejecución y el desarrollo de la música contemporánea en sus formas más diversas. Se destacan por un fuerte afianzamiento del repertorio existente y una gran cantidad de comisiones y colaboraciones con jóvenes compositores […]

Ver más
×