Pacho Flores

Volver

TROMPETA Y CORNO DA CACCIA

Nació en San Cristóbal, Táchira y se formó en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Obtuvo el primer premio del Concurso Internacional Maurice André -la competencia para trompeta más destacada del mundo-, así como de los concursos internacionales Philip Jones y Città di Porcia.
Desenvuelto en los estilos clásico y popular, actuó como solista con la Filarmónica de Kiev, Camerata de San Petersburgo, Ensamble Orquestal de París, Orquesta NHK de Japón, Sinfónica de Tokio, Filarmónica de Osaka, Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Sinfónica de Düsseldorf y Arctic Philharmonic, entre otras. Ofreció recitales en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, Sala Pleyel de París y Opera City de Tokio.
Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar participó en numerosas giras mundiales. Se ha desempeñado como primera trompeta de las orquestas Sinfónica Simón Bolívar, Saito Kinen de Japón y Sinfónica de Miami.
Ávido promotor de la música contemporánea, su repertorio incluye encargos y estrenos de Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Núñez, Sergio Bernal y Christian Lindberg.
Es director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela.
Artista de la firma Stomvi, toca instrumentos fabricados para él y participa junto a los artesanos en las innovaciones.
Ha grabado para el sello Deutsche Grammophon los discos Cantar (Konzerthaus Orchester Berlin-Christian Vásquez) y Entropía, premiado con la Medalla de Oro en los Global Music Awards 2017.

Otras biografías

Florencia García Barrera

Desde muy temprana edad participó como solista en espectáculos musicales y producciones líricas (Magna Lírica). Ha integrado el Coro de Niños del Conservatorio “Julián Aguirre” y en 2018 ingresó al Coro de Niños del Teatro Colón, en el que ha tenido una destacada participación como solista en óperas y conciertos, la más reciente en Tosca […]

Ver más
DIRECTOR DE ESCENA
Mario Pontiggia

Nacido en Las Flores (Buenos Aires), es arquitecto y régisseur. Fue director de producción de la Ópera de Montecarlo, director artístico de la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria, y actualmente dirige la Fundación Internacional Alfredo Kraus. Dirigió L’incoronazione di Poppea, Il ritorno d’Ulisse in patria, Aci, Galatea e Polifemo, Giulio Cesare, La grotta […]

Ver más
BARÍTONO
Alfredo García

Nacido en Madrid es reconocido internacionalmente por su poderosa voz y clara dicción. Realizó sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música y en la Escuela Superior de Canto, obteniendo una Mención Honorífica y el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Completó su formación en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Viena. […]

Ver más
TENOR
José Cura

Tras estudiar Composición y Dirección de Orquesta en Rosario, se traslada a Buenos Aires en 1984 y estudia técnica vocal con Horacio Amauri, evolucionando su voz hacia la de tenor con tintes baritonales, lo que le otorgó fama internacional. Desde 1991 es figura frecuente en los teatros más destacados. A sus interpretaciones de Otello, Sansón, Canio, […]

Ver más
×