Pacho Flores

Volver

TROMPETA Y CORNO DA CACCIA

Nació en San Cristóbal, Táchira y se formó en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Obtuvo el primer premio del Concurso Internacional Maurice André -la competencia para trompeta más destacada del mundo-, así como de los concursos internacionales Philip Jones y Città di Porcia.
Desenvuelto en los estilos clásico y popular, actuó como solista con la Filarmónica de Kiev, Camerata de San Petersburgo, Ensamble Orquestal de París, Orquesta NHK de Japón, Sinfónica de Tokio, Filarmónica de Osaka, Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Sinfónica de Düsseldorf y Arctic Philharmonic, entre otras. Ofreció recitales en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, Sala Pleyel de París y Opera City de Tokio.
Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar participó en numerosas giras mundiales. Se ha desempeñado como primera trompeta de las orquestas Sinfónica Simón Bolívar, Saito Kinen de Japón y Sinfónica de Miami.
Ávido promotor de la música contemporánea, su repertorio incluye encargos y estrenos de Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Núñez, Sergio Bernal y Christian Lindberg.
Es director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela.
Artista de la firma Stomvi, toca instrumentos fabricados para él y participa junto a los artesanos en las innovaciones.
Ha grabado para el sello Deutsche Grammophon los discos Cantar (Konzerthaus Orchester Berlin-Christian Vásquez) y Entropía, premiado con la Medalla de Oro en los Global Music Awards 2017.

Otras biografías

TENOR
Saimir Pirgu

Tenor albanés, cantó en los principales teatros y festivales del mundo, como Teatro alla Scala, Wiener Staatsoper, Royal Opera House Covent Garden, Metropolitan Opera, Staatsoper Berlin, Bayerische Staatsoper, Gran teatre del Liceu, Arena di Verona, Salzburger Festspiele, bajo la dirección de Riccardo Muti, Christian Thielemann, Philippe Jordan, Zubin Mehta, Antonio Pappano, Mariss Jansons y Claudio […]

Ver más
Barítono
Mauricio Meren

En 2024 realizó su debut como solista junto al Coro Polifónico Nacional en Die erste Walpurgisnacht de Mendelssohn. Ese mismo año fue ganador del Primer Concurso Peabody y protagonizó El adivino de la aldea de Rousseau en el Teatro Colón, donde también participó como cover en las producciones de El cónsul y La viuda alegre. Nacido en Buenos Aires, cursa el último año de […]

Ver más
Grupo de Percusión de La Haya

Desde su fundación en 1977, los músicos del Grupo de Percusión de La Haya (Slagwerk Den Haag), se han centrado en la ejecución y el desarrollo de la música contemporánea en sus formas más diversas. Se destacan por un fuerte afianzamiento del repertorio existente y una gran cantidad de comisiones y colaboraciones con jóvenes compositores […]

Ver más
SOPRANO
Ellen McAteer

Nació en Ottawa. Interpretó diversos papeles operísticos, que incluyen varios estrenos: Rebecca en la adaptación y amalgama de Joel Ivany de Così fan tutte, Le nozze di Figaro y Don Giovanni de Mozart, titulada No One’s Safe, en The Banff Center; Madre en el oratorio With Respect de Joe Amato, en el Museo Diefenbunker de […]

Ver más
×