Paloma Herrera

Volver

DIRECTORA DEL BALLET ESTABLE

Nació en Buenos Aires. Comenzó sus estudios de danza clásica con Olga Ferri y se graduó con las más altas calificaciones en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Al año siguiente, continuó sus estudios en la Schoolof Ame­rican Ballet de Nueva York. Elegida para bailar el rol principal en RaymondaVariation de Balanchine, audicionaluego en el  American Ballet Theatre, donde es contratada a la edad de 15 años,  siendo así la artista más joven en alcanzar, a los 19 años de edad, el máximo rango de Principal Dancerde la compañía, y la única en recibir ese honor en los 75 años de la historia del ABT.

Como Primera Bailarina del ABT –teniendo como coach durante 15 años a Irina Kolpakova-, actuó en todas sus giras por EE.UU., Europa, Asia y América y, como Estrella Invitada, con importantes compañías como el  New York City Ballet, Tokio Ballet, Kirov Ballet, Bolshoi Ballet, Kremlin Palace Ballet, Ballet Nacional de Cuba, Teatro Colón, New Amsterdam Ballet y Teatro AllaScalade Milán, entre otras,además de hacerlo en las galas más prestigiosa, como Des Etoiles, Ballet y Música de Londres, Gala de Estrellas de Japón, Gala del Bolshoi, en Moscú,  Gran Gala de Homenaje a Maya Plisetskaia, Despedida de Alessandra Ferri en Japón, entre muchas otras.Ha trabajado con los más reconocidos coreógrafos: TwylaTharp, James Kudelka, Nacho Duato, JiriKylian, AlexeiRatmansky, entre otros.

En Buenos Aires, se ha presentado en grandes producciones de ballets completos en el Teatro Colón: se lució en La bayadera, La bella durmiente del bosque, Giselle, Don Quijote, El lago de los cisnes, El corsario y Romeo y Julieta.

En mayo de 2015 se despidió del ABT en el Metropolitan de Nueva York con Giselle. En octubre de ese año se despidió del público de Buenos Aires con Romeo y Julieta en el Teatro Colón.

Entre las distinciones recibidas fue votada entre los “Diezbailarines del siglo” por Dance Magazine, Líder del Mileno por Timey la CNN; ganó los premios Gino Tani, Konex de Platino, María Ruanova, Clarín. En 2012 pasó a integrar la Galería de los ídolos populares en la Casa de Gobierno, y en la Ciudad de Buenos Aires fue declarada Personalidad Destacada y recibió la Medalla del Bicentenario. En la actualidad, es el Miembro más joven del Comité de Artistas para la elección del The Kennedy Center Honorees.

Su pasión por la danza continúa a través de sus Masterclasses de Técnica Clásica y de Repertorio tanto en el exterior como en nuestro país.

Otras biografías

Camerata Bariloche

Creada en 1967 alcanzó prestigio internacional a través de sus actuaciones en América, Europa y Oriente. Entre las distinciones que recibió se destacan el “Premio Konex de Platino” al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en la Argentina. Sus directores fueron Alberto Lysy, Rubén González, Elías Khayat, y Fernando Hasaj. Representó […]

Ver más
Coreógrafo
François Chaignaud

Egresado en 2003 del Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, François Chaignaud colaboró con numerosos/as coreógrafos/as. Desde 2004, encabeza un recorrido múltiple de bailarín, coreógrafo, cantante, actor, historiador y artista de cabaret. Su trabajo, marcado desde muy pronto por la articulación entre el canto y la danza, también se nutre de investigaciones […]

Ver más
Cimbalón
Viktória Herencsár

Virtuosa nacida en Budapest donde comenzó a estudiar el cimbalón (dulcimer percutido) a la edad de tres años y medio. Estudió con Ida Tarjáni Tóth, se graduó con honores en el Conservatorio Nacional de Música Ferenc Liszt en Budapest en 1974. Ferviente embajadora del cimbalom húngaro se presenta en conciertos de música clásica y popular […]

Ver más
Soprano
Paulina González

Nació en Chile. Ha cantado roles principales en Carmen, Romeo y Julieta, La Bohème, Turandot, Romeo y Julieta, Don Giovanni, Cosí fan tutte, Las bodas de Fígaro y El caballero de la rosa, entre otras. Formada en la Universidad de Chile, participó de temporadas en el Teatro Municipal (Santiago), el Teatro Solís (Montevideo), el Teatro El Círculo (Argentina) y el Théâtre du Capitole (Toulouse, Francia). Créditos: Margareth Grable

Ver más
×