Pierre Lacotte

Volver

COREÓGRAFO

Bailarín, maestro de ballet y coreógrafo francés. Inició sus estudios de ballet en la Escuela de la Ópera de París en 1942 y en 1946 pasó a formar parte del cuerpo de baile de la compañía, ascendiendo hasta lograr la posición de primer bailarín en 1953. En 1951 comenzó a crear coreografías y en 1954 obtuvo su primer gran éxito con la pieza La Nuit est une sorcière, coreografía grabada por la televisión belga y que le valió el premio al mejor espectáculo televisado ese año.
En 1956 fundó su propia compañía de ballet, Ballet de la Tour Eiffel, en donde no solamente bailó sino también creó diversas coreografías: Solstice (Wayenberg), Tempo Universel (Albinoni), Gosse de Paris (Aznavour) y Such Sweet Thunder, con la música de Duke Ellington, para el Festival de Berlín.
En 1963 fue nombrado director artístico del Ballet de las Juventudes Musicales de Francia y creó para esta compañía varios ballets. Tras disolverse la compañía, trabajó en la Ópera de Estrasburgo, La Fenice en Venecia y diversos festivales. Fue en esta época cuando comenzó la reconstrucción del ballet La Sylphide. La coreografía original había sido creada por Filippo Taglioni para su hija Marie, en 1832 y estaba perdida. Basándose en documentos y archivos, Lacotte logró la reconstrucción total del ballet, manteniendo el estilo de baile de la época. Esta reconstrucción fue estrenada en 1972 por el Ballet de la Ópera de París, obteniendo gran éxito y animándolo a reconstruir otras coreografías. 
En 1971 fue nombrado Maestro de ballet de la Ópera de París.

Otras biografías

Reposición coreográfica
Victor Valcu

Maestro de ballet, coach y repositor, ha puesto numerosos ballets en los más diversos escenarios internacionales, tales como la Ópera de Roma, la Semper Oper de Dresde y el Teatro Colón. Detentó el cargo de vicedirector del Ballet del Teatro alla Scala de Milán y ha colaborado con los ballets nacionales de Finlandia, Hungría, Noruega, […]

Ver más
Piano
Juan Pablo Scafidi

Realizó su formación pianística bajo la conducción de la Mtra. Elsa Carranza. Se perfeccionó con los maestros Alejandro Ntaca y Aldo Antognazzi en Argentina, y con Albert Atenelle en la Escola de Música de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es egresado del Conservatorio Provincial “Gilardo Gilardi” de La Plata y del ISA del Teatro Colón. En numerosas […]

Ver más
BARÍTONO
John Hancock

Graduado del Juilliard Opera Center, donde fue ganador del Richard F. Gold Grant presentado por la Fundación Shoshana, debutó en el Metropolitan Opera de Londres como El Gendarme en Los pechos de Tiresias, de Francis Poulenc, bajo la batuta de James Levine. Desde entonces ha interpretado personajes como Conde Almaviva en Le Nozze di Figaro, […]

Ver más
CONCERTINO Y DIRECTOR MUSICAL
Freddy Varela Montero

Concertino de la Orquesta Estable del Teatro Colón desde 2010 y concertino director de la Camerata Bariloche desde 2011, también ha desempeñado ese rol en la Orquesta Filarmónica de Santiago de Chile y en la Orquesta Sinfónica de Concepción. Como solista, se ha presentado regularmente con las orquestas y teatros más importantes de Sudamérica y […]

Ver más
×