Pierre Lacotte

Volver

COREÓGRAFO

Bailarín, maestro de ballet y coreógrafo francés. Inició sus estudios de ballet en la Escuela de la Ópera de París en 1942 y en 1946 pasó a formar parte del cuerpo de baile de la compañía, ascendiendo hasta lograr la posición de primer bailarín en 1953. En 1951 comenzó a crear coreografías y en 1954 obtuvo su primer gran éxito con la pieza La Nuit est une sorcière, coreografía grabada por la televisión belga y que le valió el premio al mejor espectáculo televisado ese año.
En 1956 fundó su propia compañía de ballet, Ballet de la Tour Eiffel, en donde no solamente bailó sino también creó diversas coreografías: Solstice (Wayenberg), Tempo Universel (Albinoni), Gosse de Paris (Aznavour) y Such Sweet Thunder, con la música de Duke Ellington, para el Festival de Berlín.
En 1963 fue nombrado director artístico del Ballet de las Juventudes Musicales de Francia y creó para esta compañía varios ballets. Tras disolverse la compañía, trabajó en la Ópera de Estrasburgo, La Fenice en Venecia y diversos festivales. Fue en esta época cuando comenzó la reconstrucción del ballet La Sylphide. La coreografía original había sido creada por Filippo Taglioni para su hija Marie, en 1832 y estaba perdida. Basándose en documentos y archivos, Lacotte logró la reconstrucción total del ballet, manteniendo el estilo de baile de la época. Esta reconstrucción fue estrenada en 1972 por el Ballet de la Ópera de París, obteniendo gran éxito y animándolo a reconstruir otras coreografías. 
En 1971 fue nombrado Maestro de ballet de la Ópera de París.

Otras biografías

Vestuario
Carla Teti

Estudió en la Accademia di Belle Arti de Roma y ha trabajado con importantes directores de ópera como Daniele Abbado, Damiano Michieletto, Andrei Konchalovsky, Andrea Breth y Barrie Kosky. Ha diseñado vestuario para los prncipales teatros, entre los que cabe destacar las producciones de Nabucco (Arena di Verona), Otelo, Idomeneo de Rossini y Trittico de Puccini (Theatre an der Wien), La Gazza Ladra, Ermione y Sigismondo (Festival Rossini de Pesaro), Madama Butterfly (Teatro Regio […]

Ver más
VIOLINISTA
Anne-Sophie Mutter

Ha sido una figura internacional en las principales salas de con-ciertos del mundo durante más de 40 años, dejando su huella en la escena de la música clásica como solista, mentora y violinista. Está comprometida tanto con la gran tradición musical como con el futuro de la música, ya que ha dado a conocer el […]

Ver más
Heiner Goebbels

Nacido en 1952 en Alemania, es uno de los referentes más importantes de la música contemporánea de los últimos treinta años, con una producción que incluye piezas para radio, cine y ballet, además de óperas, piezas de cámara y para orquestas. Su marca personal son sus obras de teatro musical, vinculadas a lo que él […]

Ver más
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
Enrique Bordolini

Se formó en el ISATC donde fue responsable del diseño de los sistemas de iluminación (1979), dirigió el proyecto de modernización escénica (1989) y fue Director de Producción Escénica. Fue Director Técnico de los teatros Argentino de la Plata, Municipal de Santiago de Chile y Director Escenotécnico del Teatro Colón (1998). Realizó el diseño escenográfico […]

Ver más
×