Pinchas Zukerman

Volver

VIOLÍN

Nacido en Tel Aviv en 1948, empezó sus estudios con Ilona Feher. Con el apoyo de Isaac Stern y Pau Casals, llegó a Estados Unidos en 1962 para estudiar becado en la Juilliard School con Ivan Galamian. En 1967 ganó el Concurso Leventritt, tras el cual comenzó su carrera de solista. Reconocido como un fenómeno de la música durante más de cuatro décadas, su genio musical, técnica prodigiosa y calidad artística siguen maravillando al público.

Es respetado igualmente como violinista, violista, director, pedagogo y músico de cámara. Fue galardonado con la Medalla de las Artes y el Premio Isaac Stern a la excelencia artística. Apasionado docente, implementó innovadores programas en Londres, Nueva York, China, Israel y Ottawa. Preside el Programa de Actuación Pinchas Zukerman en la Escuela de Música de Manhattan, pionera en el uso de tecnología en la educación a distancia.

En Canadá, donde fue Director Musical de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes (1999-2015), fundó el Instituto NAC para Estudios Orquestales y el Instituto de Música de Verano, que engloba programas para jóvenes artistas, directores y compositores. Actualmente es Director Emérito de la Orquesta del Centro Nacional de Artes y Director Artístico de su Programa de Jóvenes Artistas. Su extensa discografía contiene más de 100 títulos, ha ganado 21 nominaciones y dos premios Grammy. Sus grabaciones completas fueron editadas en 2016 en una colección de 22 discos, que abarcan conciertos barrocos, clásicos y románticos, y música de cámara.

La presente temporada, octava como Director principal invitado de la Royal Philharmonic Orchestra en Londres y segunda como Artista asociado de la Sinfónica de Adelaida (Australia), incluye más de 100 conciertos en todo el mundo. Como director y solista se presentará con las orquestas de Cleveland y Boston, sinfónicas de Pittsburg, Montreal y Sídney, filarmónicas de Berlín, Israel y Tokio, entre otras; dará recitales en Europa con Yefim Bronfman y conciertos con el Zukerman Trio. 

Otras biografías

COREÓGRAFO
Vladimir Vasiliev

Uno de las más grandes bailarines del Siglo XX, coreógrafo, director de teatro y cine, actor, docente, artista, poeta y mucho más. Durante 30 años, fue bailarín principal del Ballet Bolshoi (1958-1988) y un intérprete superlativo con una inmensa versatilidad, poseedor de un raro talento artístico, encanto y virtuosismo. Premiado por la Paris Dance Academy […]

Ver más
BAJO
Julian Close

A lo largo de su carrera ha cantado en innumerables teatros y festivales como The Royal Opera House, la Ópera Nacional de Inglaterra, la Ópera Nacional de Gales, la Ópera del Norte del Reino Unido, y el Festival Inglés Bach. Interpretó el papel de Colline en La bohème, el Príncipe Gremin en Onegin, Sparafucile en […]

Ver más
Bajo
Cristián De Marco

Destacado como cantante de ópera y de comedia musical, sus interpretaciones incluyen los roles para su cuerda en La bohème, Tosca, Turandot, Lucia di Lammermoor, Norma, I Puritani, Fausto, Don Giovanni, La Flauta Mágica, I Due Foscari, Attila, Aida, Il trovatore, Don Carlo, Rigoletto, Elektra, El barbero de Sevilla, Carmen, El ángel de fuego y Tres hermanas de Eôtvôs, […]

Ver más
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Kobus Rossouw

Graduado con honores de la carrera de Teatro de la Universidad de Stellenbosch, debutó para la Ópera de Ciudad del Cabo en 1997 como diseñador de luces con El elixir del amor. Luego realizó el diseño de iluminación para títulos como Alcina, Andrea Chénier, Così fan tutte, Don Giovanni, Fidelio, Suor Angelica, Nabucco, La flauta […]

Ver más
×