Pinchas Zukerman

Volver

VIOLÍN

Nacido en Tel Aviv en 1948, empezó sus estudios con Ilona Feher. Con el apoyo de Isaac Stern y Pau Casals, llegó a Estados Unidos en 1962 para estudiar becado en la Juilliard School con Ivan Galamian. En 1967 ganó el Concurso Leventritt, tras el cual comenzó su carrera de solista. Reconocido como un fenómeno de la música durante más de cuatro décadas, su genio musical, técnica prodigiosa y calidad artística siguen maravillando al público.

Es respetado igualmente como violinista, violista, director, pedagogo y músico de cámara. Fue galardonado con la Medalla de las Artes y el Premio Isaac Stern a la excelencia artística. Apasionado docente, implementó innovadores programas en Londres, Nueva York, China, Israel y Ottawa. Preside el Programa de Actuación Pinchas Zukerman en la Escuela de Música de Manhattan, pionera en el uso de tecnología en la educación a distancia.

En Canadá, donde fue Director Musical de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes (1999-2015), fundó el Instituto NAC para Estudios Orquestales y el Instituto de Música de Verano, que engloba programas para jóvenes artistas, directores y compositores. Actualmente es Director Emérito de la Orquesta del Centro Nacional de Artes y Director Artístico de su Programa de Jóvenes Artistas. Su extensa discografía contiene más de 100 títulos, ha ganado 21 nominaciones y dos premios Grammy. Sus grabaciones completas fueron editadas en 2016 en una colección de 22 discos, que abarcan conciertos barrocos, clásicos y románticos, y música de cámara.

La presente temporada, octava como Director principal invitado de la Royal Philharmonic Orchestra en Londres y segunda como Artista asociado de la Sinfónica de Adelaida (Australia), incluye más de 100 conciertos en todo el mundo. Como director y solista se presentará con las orquestas de Cleveland y Boston, sinfónicas de Pittsburg, Montreal y Sídney, filarmónicas de Berlín, Israel y Tokio, entre otras; dará recitales en Europa con Yefim Bronfman y conciertos con el Zukerman Trio. 

Otras biografías

Bailarina invitada
Marianela Núñez

Desde 2002 es bailarina principal del Royal Ballet de Londres, compañía a la que ingresó en 1998. Allí ha interpretado todos los roles principales del repertorio clásico al contemporáneo, incluyendo creaciones de Ashton, Balanchine, Cranko, Forsythe, Kylián, MacMillan, McGregor y Page, entre otros. A la par, se ha presentado como solista invitada junto a las […]

Ver más
Iluminación
Roberto Traferri

Es un destacado director técnico y de iluminación argentino con una vasta trayectoria en teatro y ópera. Su carrera ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo el A.C.E. y el Trinidad Guevara. Traferri ha trabajado en una amplia gama de producciones, desde óperas clásicas como La Fanciula del West y Lady Macbeth of Mtsensk hasta […]

Ver más
Piano
Tomer Lev

Tomer Lev disfruta de una carrera inusualmente versátil como pianista solista, músico de cámara y pedagogo. Como pianista de conciertos, ha colaborado con orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra, English Chamber Orchestra, Berlin Radio Symphony y la Israel Philharmonic, así como con las orquestas sinfónicas de Hamburgo, São Paulo, Buenos Aires, Festival de Tanglewood, Festival […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Zubin Mehta

Nació en Bombay y recibió su primera educación musical junto a su padre Mehli Mehta, destacado concertista de violín y fundador de la Orquesta Sinfónica de Bombay. En 1954 ingresó al programa de Dirección Orquestal en la AkademiefürMusik de Viena. Ganó la Competencia Internacional de Dirección de Liverpool en 1958 y también un premio de […]

Ver más
×