Pinchas Zukerman

Volver

VIOLÍN

Nacido en Tel Aviv en 1948, empezó sus estudios con Ilona Feher. Con el apoyo de Isaac Stern y Pau Casals, llegó a Estados Unidos en 1962 para estudiar becado en la Juilliard School con Ivan Galamian. En 1967 ganó el Concurso Leventritt, tras el cual comenzó su carrera de solista. Reconocido como un fenómeno de la música durante más de cuatro décadas, su genio musical, técnica prodigiosa y calidad artística siguen maravillando al público.

Es respetado igualmente como violinista, violista, director, pedagogo y músico de cámara. Fue galardonado con la Medalla de las Artes y el Premio Isaac Stern a la excelencia artística. Apasionado docente, implementó innovadores programas en Londres, Nueva York, China, Israel y Ottawa. Preside el Programa de Actuación Pinchas Zukerman en la Escuela de Música de Manhattan, pionera en el uso de tecnología en la educación a distancia.

En Canadá, donde fue Director Musical de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes (1999-2015), fundó el Instituto NAC para Estudios Orquestales y el Instituto de Música de Verano, que engloba programas para jóvenes artistas, directores y compositores. Actualmente es Director Emérito de la Orquesta del Centro Nacional de Artes y Director Artístico de su Programa de Jóvenes Artistas. Su extensa discografía contiene más de 100 títulos, ha ganado 21 nominaciones y dos premios Grammy. Sus grabaciones completas fueron editadas en 2016 en una colección de 22 discos, que abarcan conciertos barrocos, clásicos y románticos, y música de cámara.

La presente temporada, octava como Director principal invitado de la Royal Philharmonic Orchestra en Londres y segunda como Artista asociado de la Sinfónica de Adelaida (Australia), incluye más de 100 conciertos en todo el mundo. Como director y solista se presentará con las orquestas de Cleveland y Boston, sinfónicas de Pittsburg, Montreal y Sídney, filarmónicas de Berlín, Israel y Tokio, entre otras; dará recitales en Europa con Yefim Bronfman y conciertos con el Zukerman Trio. 

Otras biografías

Soprano
Susana Caligaris

Ha actuado como solista invitada por las más prestigiosas orquestas de la Argentina. Y ha interpretado obras fundamentales del repertorio solístico de soprano como War requiem de Britten, Ein deutsches requiem de Brahms, Missa Solemnis y Novena Sinfonía de Beethoven, entre otras. Ha sido dirigida por importantes directores como Pedro I. Calderón, Antonio Russo, José María Sciutto, Yeny Delgado, Reinaldo Zemba, Andrea Mijailovsky, […]

Ver más
DIRECTOR
Gerald Martin Moore

Es un maestro de canto reconocido internacionalmente, que ha trabajado con Renée Fleming por muchos años, desde la producción de Alcina en la Ópera Garnier de París. Siguió trabajando con ella en los roles siguientes, en los discos de Decca y en recitales. Otros artistas de renombre también han acudido a su ayuda: Natalie Dessay, Joyce […]

Ver más
Coreógrafo, cineasta, escritor y compositor
Billy Cowie

Trabaja principalmente en las áreas de danza en vivo, instalación y cine. Dirigió y creó más de 20 piezas para su compañía Divas Dance Theatre. Dirigió dos películas para BBC2 (Beethoven in Love y Motion Control) y dos para Channel 4 (Break y Tango Brasileiro). Como coreógrafo de escenario, algunas de sus últimas obras han […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Thiago Tiberio

Un talento joven y enérgico con una carrera internacional en rápida expansión, el Maestro Thiago Tiberio es a menudo elogiado por su madurez musical, claridad de expresión y técnica precisa. Su carrera en música clásica, operística y cinematográfica incluye trabajos con las orquestas más prestigiosas del mundo en países como los Estados Unidos, Japón, Reino […]

Ver más
×