Rafael Dávila

Volver

Tenor

El tenor puertorriqueño ha sido elogiado por la crítica internacional y su más reciente debut con gran éxito ha sido en el protagónico de Sansón y Dalila de Saint-Saëns para la ópera de Colorado en Denver.
Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, completando luego una Maestría en Ópera de la Universidad de Texas en Austin y ha sido seleccionado por la revista Opera Wire como Artista de la Semana. Ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios Grammy por las grabaciones de la Misa Criolla de Ariel Ramírez y la opereta Cofresi de Rafael Hernández.
Ha cantado el rol de Don José de Carmen en Miami, New York, Palm Beach, Nueva Orleans, Naples, Minneapolis, Kansas City, Washington DC y Nueva Zelanda.
Se ha presentado en algunos de los más importantes teatros del mundo incluyendo, el Metropolitan Ópera de Nueva York, el Liceo de Barcelona, el Teatro Marinsky, el Teatro San Carlo, el Festival de Macerata, las Óperas de Valencia y Bilbao, y las Óperas de Chicago y San Francisco, entre otras. Su repertorio operístico incluye los roles principales de tenor en las óperas verdianas: Aida, Don Carlo, Ernani, Luisa Miller, Il Trovatore, La Forza del Destino, Otello, y Un Ballo in Maschera; así como las puccinianas: La Fanciulla del West, Madama Butterfly, Manon Lescaut, Tosca y Turandot, además del díptico Cavalleria Rusticana y Pagliacci. Por otra parte, ha cantado en operetas como El Murciélago y La Viuda Alegre, así como en las zarzuelas Luisa Fernanda, El Huésped del Sevillano, Marina y Los Gavilanes.
En concierto se lo ha visto en el Requiem de Verdi, la Novena Sinfonía de Beethoven, La canción de la tierra de Mahler y el Stabat Mater de Rossini.

Otras biografías

Bang on a Can

Fundado en 1987 por los compositores Michael Gordon, David Lang y Julia Wolfe (quienes se mantienen como sus directores artísticos), Bang on a Can pasó de ser un concierto maratónico de un día en la ciudad de Nueva York a una organización multifacética de artes perfomáticas con un amplio espectro de actividades internacionales. Sus proyectos […]

Ver más
Compositor
Iannis Xenakis

Nacido en Rumania, fue un compositor y arquitecto de ascendencia griega, considerado uno de los más relevantes de la música contemporánea. Comenzó sus estudios de composición en París, primero con Arthur Honegger y Darius Milhaud, y fnalmente con Olivier Messiaen, con quien estudió regularmente a partir de 1952. En 1955, Hans Rosbaud dirigió en el […]

Ver más
MAESTRA INVITADA
Loipa Araújo

Nació en La Habana, Cuba.  Se formó en la Sociedad Pro-Arte Musical con Alberto Alonso  y Leon Fokine y en la Escuela de Ballet de Alicia con Alicia y Fernando Alonso, Raymond Franchetti, José Parés y Asaf Messerer. Fue bailarina principal del Ballet Nacional de Cuba y del Ballet de Marsella, y artista invitada del […]

Ver más
PIANO
Jorge Federico Osorio

Nació en Ciudad de México donde comenzó a estudiar piano a los cinco años con su madre, Luz María Puente. Siguió estudiando en los conservatorios de México, París y Moscú, guiado por Bernard Flavigny, Monique Haas y Jacob Milstein, así como por Nadia Reisenberg y Wilhelm Kempff. Ha recibido varios premios que incluyen la prestigiosa […]

Ver más
×