Rafael Dávila

Volver

Tenor

El tenor puertorriqueño ha sido elogiado por la crítica internacional y su más reciente debut con gran éxito ha sido en el protagónico de Sansón y Dalila de Saint-Saëns para la ópera de Colorado en Denver.
Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, completando luego una Maestría en Ópera de la Universidad de Texas en Austin y ha sido seleccionado por la revista Opera Wire como Artista de la Semana. Ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios Grammy por las grabaciones de la Misa Criolla de Ariel Ramírez y la opereta Cofresi de Rafael Hernández.
Ha cantado el rol de Don José de Carmen en Miami, New York, Palm Beach, Nueva Orleans, Naples, Minneapolis, Kansas City, Washington DC y Nueva Zelanda.
Se ha presentado en algunos de los más importantes teatros del mundo incluyendo, el Metropolitan Ópera de Nueva York, el Liceo de Barcelona, el Teatro Marinsky, el Teatro San Carlo, el Festival de Macerata, las Óperas de Valencia y Bilbao, y las Óperas de Chicago y San Francisco, entre otras. Su repertorio operístico incluye los roles principales de tenor en las óperas verdianas: Aida, Don Carlo, Ernani, Luisa Miller, Il Trovatore, La Forza del Destino, Otello, y Un Ballo in Maschera; así como las puccinianas: La Fanciulla del West, Madama Butterfly, Manon Lescaut, Tosca y Turandot, además del díptico Cavalleria Rusticana y Pagliacci. Por otra parte, ha cantado en operetas como El Murciélago y La Viuda Alegre, así como en las zarzuelas Luisa Fernanda, El Huésped del Sevillano, Marina y Los Gavilanes.
En concierto se lo ha visto en el Requiem de Verdi, la Novena Sinfonía de Beethoven, La canción de la tierra de Mahler y el Stabat Mater de Rossini.

Otras biografías

Grupo Vocal de Difusión (GVD)

Es una agrupación coral argentina creada en 1982 con la intención de explorar el repertorio coral del siglo XX y difundir material escasamente abordado en nuestro medio. Participan en eventos musicales como el Ciclo de Música Sacra en la Catedral de San Isidro, Ciclo de Conciertos del Banco Nación, Ciclo de Música Contemporánea del Teatro […]

Ver más
Marina Svartzman

Coreógrafa y docente en artes escénicas (UADE y UNA), ha participado como coreógrafa y docente en el Centro Cultural Rojas, el Festival Nacional de Tango y en producciones realizadas por Julio Bocca. Entre sus trabajos como coreógrafa en el ámbito operístico destaca su labor junto a Rubén Szuchmacher en Candide, Falstaff, (Teatro Argentino de La Plata), El Cónsul e Historia del soldado (Teatro Colón). Se […]

Ver más
DIRECTOR DE ESCENA REPOSITOR
Matías Cambiasso

Nació en Buenos Aires, donde cursó estudios musicales, de cinematografía, dirección teatral y de Historia del Arte en la Universidad de Buenos Aires. Es régisseur egresado del ISATC, donde fue luego profesor de su especialidad. Ha puesto en escena numerosas óperas y zarzuelas, dirigiendo en teatros como el Real de Madrid, Bellas Artes de México, […]

Ver más
Dirección escénica
Mariana Ciolfi

Es Régisseur egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y egresada de la Diplomatura en Teatro de la Universidad de San Martín y de la carrera de Arte Dramático de la Escuela de Teatro de Buenos Aires. Se formó en Antropología Teatral con Eugenio Barba en el Odin Teatret. En 2015, ganó el […]

Ver más
×