Ray Chen

Volver

VIOLÍN

Nació en Taiwán y se crió en Australia. A los quince años fue admitido en el Instituto Curtis de Música de Filadelfia, donde estudió con Aaron Rosand y contó con el apoyo de Young Concert Artists. Fue ganador de los concursos Yehudi Menuhin (2008) y Queen Elisabeth (2009). Fueron ovacionados su debut en el Carnegie Hall con la Filarmónica Real de Estocolmo y Sakari Oramo, así como su concierto en la sala Musikverein con la Orquesta Gewandhaus y Riccardo Chailly.

Entre 2012 y 2015 fue invitado a los ciclos Junge Wilde del Konzerthaus de Dortmund. En el Día de la Bastilla de 2015, junto a Daniele Gatti y la Orquesta Nacional de Francia, ofreció un concierto ante más de 800.000 personas en el Campo de Marte en París. Recientemente realizó una gira por cinco ciudades de China, con la Sinfónica de Gotemburgo y Kent Nagano, y otra europea, con la Filarmónica de Londres y Christoph Eschenbach. Además, debutó con la Filarmónica de Róterdam y realizó un recital en el Concertgebouw de Ámsterdam.

Grabó tres discos: Virtuoso, un recital con obras de Bach, Tartini, Franck y Wieniawski, premiado con el prestigioso ECHO Klassik; los conciertos de Mendelssohn y Tchaikovsky con la Orquesta de la Radio Sueca y Daniel Harding; y otro dedicado a Mozart con Christoph Eschenbach y la Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein. Seguido por más de dos millones de personas en la plataforma SoundCloud, busca ampliar el público de la música clásica acercándose a las nuevas generaciones a través de las redes sociales.

En sus constantes esfuerzos por romper las barreras entre la música clásica, la moda y la cultura pop, cuenta con el apoyo de Giorgio Armani y apareció en la revista Vogue. Ray Chen toca el violín Stradivarius “Joachim” de 1715, cedido por la Nippon Music Foundation, que perteneció al famoso violinista húngaro Joseph Joachim (1831-1907).

Otras biografías

Piano
Parker Payne

De Springfield, Missouri, es Artista Residente en la Universidad Estatal de Missouri, donde es el pianista colaborador del programa de Estudios Corales. Ha actuado con coros de MSU en todo Estados Unidos e internacionalmente en Canadá, China, Dinamarca, Francia, Islandia, Noruega, Sudáfrica, España y Suecia. Más recientemente, Parker actuó con el Coro de la Universidad […]

Ver más
Vestuario
María Emilia Tambutti

Egresada de la carrera de Diseño de Indumentaria, luego de su experiencia en el diseño comercial decide abocarse al vestuario de teatro y ópera. A lo largo de 14 años trabajó en los principales teatros de nuestro país: Teatro Argentino de la Plata, Teatro Avenida, Teatro Colón, Teatro Cervantes y el Complejo Teatral de Buenos […]

Ver más
SOPRANO
María Castillo De Lima

Nació en San Pablo, Brasil. Formó parte del International Opera Studio del Teatro Argentino de la Plata, participó como solista de la temporada de ópera 2009/2010 de dicho teatro y cantó en su Coro Estable (2008/2010). Hizo su debut como solista principal cantando Ana Bolena (2013-2023), María Stuarda (2017) y Norma (2019) en el Teatro […]

Ver más
Trío
Trío del Este

Conformado en 2019, el Trío del Este está integrado por Alicia Belleville en piano, Matías Tchicourel en clarinete y Sebastián Masci en violín, músicos ampliamente experimentados y reconocidos en el ámbito de la música de cámara. Ha actuado en el Salón Dorado del Teatro Colón, Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla, Teatro de Cámara de […]

Ver más
×