Renato Palumbo

Volver

DIRECTOR MUSICAL

Debutó en el podio con Il trovatore cuando sólo tenía diecinueve años. Desde entonces, comenzó una intensa carrera con un vasto repertorio en los más importantes teatros italianos e internacionales como Scala de Milán, Ópera de París, Covent Garden de Londres hasta festivales de Pesaro y Martina Franca. También en Washington, Chicago, Berlín, Tokio, Bilbao, Barcelona, Génova, Turín, Parma, Venecia, Verona, Florencia, Nápoles, Bari, donde abrió la primera temporada de ópera en el renovado Teatro Petruzzelli con Turandot.
Su vocación está relacionada a una actitud no dogmática pero de estricto y absoluto respeto por la partitura, y centra su atención en el aspecto de la dramaturgia del melodrama y su evolución en todo el panorama europeo, desde Rossini a Marschner, desde Donizetti y Bellini a Verdi, Meyerbeer, Puccini y Giordano. Con el mismo espíritu se dedica a la música sinfónica, desde el clasicismo vienés hasta Mahler e Hindemith, pasando por el gran repertorio alemán romántico y pre-romántico: Dvořák, Grieg, Tchaikovsky.
Es Cavaliere della Repubblica Italiana por méritos artísticos.
Sus compromisos recientes y futuros son: Tosca y Rigoletto en Turín, Anna Bolena en Sydney y La Traviata en Bolonia, Nápoles y Washington. Ha sido aclamado por la producción de Rigoletto en Turín dirigida por John Turturro. Volvió a Sydney para una nueva producción de Anna Bolena y regresará a Florencia para Rigoletto.
Su discografía incluye a Robert le diable y Les Huguenots (Meyerbeer), Hans Heiling (Marschner), Germania (Franchetti), La Cenerentola, Bianca e Falliero (Rossini), Simon Boccanegra de Verdi (primera versión, 1857) y Lucrezia Borgia (Donizetti) grabada en el Teatro alla Scala.

Otras biografías

DIRECTOR MUSICAL
Christopher Moulds

Experimentado y versátil director, Christopher Moulds comenzó su carrera en 1991, como miembro del staff de la Ópera Nacional Inglesa. Desde 1994 a 1998 fue el director del coro de Glyndebourne, tras lo cual comenzó su carrera internacional y hoy es uno de los directores más solicitados por las casas de ópera europeas. Actuó en […]

Ver más
Dirección escénica
Betty Gambartes

Guionista, música, directora de teatro y ópera. Realizó estudios pianísticos y musicales en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Rosario. Graduada de la carrera de “Regie de ópera” del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. A partir de 1991 comenzó a interesarse en la dramaturgia que surge […]

Ver más
Marina Svartzman

Coreógrafa y docente en artes escénicas (UADE y UNA), ha participado como coreógrafa y docente en el Centro Cultural Rojas, el Festival Nacional de Tango y en producciones realizadas por Julio Bocca. Entre sus trabajos como coreógrafa en el ámbito operístico destaca su labor junto a Rubén Szuchmacher en Candide, Falstaff, (Teatro Argentino de La Plata), El Cónsul e Historia del soldado (Teatro Colón). Se […]

Ver más
PIANO
Alejandro Franov

Es un compositor y multi-instrumentista argentino. Estudió piano con Guillermo Iscla, teoría con Pablo Juárez, teclados con Mono Fontana, acordeón con Julio Locatelli y hasta Sitar, con Sergio Bulgakov. Últimamente participó en proyectos con Juana Molina, Marcelo Moguilevsky, Liliana Herrero, Fernando Kabusacki, entre otros. Es el autor de la música de las obras teatrales Madera […]

Ver más
×