Rita Cosentino

Volver

DIRECTORA DE ESCENA

Nació en Buenos Aires, estudió danza, actuación, dibujo y pintura en la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. En 1997 se graduó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en Puesta en escena de Ópera.
Debutó con La Serva Padrona de Pergolesi en 1998, le siguieron Amelia al ballo y The Telephone de Gian Carlo Menotti, Werther de Massenet, Rigoletto de Verdi, Madama Butterfly, Gianni Schicchi e Il Tabarro de Puccini, Eugenio Onegin de Tchaicovsky, Iphigenié en Tauride de Gluck, esta última nominada a los Premios ACE 2008/2009 en Buenos Aires. Tuvo a su cargo los estrenos mundiales de las óperas Parodia de Pablo Ortíz y Tenebrae de Alejo Pérez, ambas para el Centro de Experimentación del Colón y el FIBA; y el de Java Suite de Agustí Charles para la Sala Sec de Barcelona, Festival Internacional Castell de Peralada y Theater Kleineshaus de Basilea. Más tarde realizó Histoire du Soldat de Stravinsky, la puesta y escenografía de Vanitas de Salvatore Sciarrino, ambos para el Teatro Real de Madrid, y la última también para el Teatro Arriaga de Bilbao y el Festival de Música Contemporánea de Alicante. Realizó Il segreto di Susanna de W. Ferrari para el Festival Internacional de Santander, Lucia di Lammermoor en el Teatro Argentino de la Plata, Lucio Silla de Mozart para la Philharmonie de Paris, el Grand Théâtre de Aix en Provence, el Theâtre du Châtelet de Versailles y el Theater An der Wien, y Mozart y Salieri de Rimski- Korsakov en coproducción del Teatro de la Zarzuela de Madrid, Fundación Juan March y Festival internacional de Santander.

Otras biografías

Directora
Silvina Peruglia

Directora de orquesta argentino-española, ha trabajado con organismos de prestigio como la Orquesta de Cámara de Ginebra, la Orquesta Nacional de Auvernia-Ródano-Alpes, la Orquesta de la Ópera de Lorena, el Ensemble Contrechamps y la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, entre otras. Desde su debut operístico en 2012, ha dirigido producciones como Die Fledermaus, Così fan tutte, Las bodas de […]

Ver más
Orquesta Filarmónica de Mendoza

La Orquesta Filarmónica de Mendoza es un organismo dependiente de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Provincia de Mendoza. Fue creada en 1992 y, desde entonces, realiza una tarea de extensión cultural a través de sus presentaciones en la provincia y en el país. Su repertorio es muy variado: desde obras del repertorio […]

Ver más
DIRECTOR DE ESCENA
Stefano Trespidi

Comenzó su formación en la Fondazione Arena di Verona. Asistió al curso de formación  en dirección y puesta en escena en la Academia de Artes y Oficios del Teatro alla Scala de Milán, que culminó con la puesta en escena de Giulio Sabino en el Teatro Alighieri Ravenna. Trabajó con prestigiosos directores como Giancarlo Del […]

Ver más
Maestra del Seminario "Técnicas y recursos de la música contemporánea"
Silvia Dabul

Nació en Mendoza y se graduó como Licenciada en Piano en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Vive en Buenos Aires y es invitada regularmente a los principales ciclos y salas del país. Se ha presentado también en Uruguay, Paraguay, Sudáfrica, Francia y Alemania. Grabó siete álbumes, algunos de ellos disponibles […]

Ver más
×