Rita Cosetino

Volver

Dirección de escena

Directora de escena ítalo-argentina, nacida en Buenos Aires, estudió danza, actuación, dibujo y pintura. Graduada en 1997 en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires en dirección de escena de ópera. Su debut en la ópera fue con la puesta en escena de La Serva Padrona de Pergolesi en 1998. Desde entonces, entre sus numerosas producciones se destacan: WertherRigolettoMadama Butterfly, Eugenio Onegin de Tchaikovsky, Gianni SchicchiIl Tabarro de Puccini, Iphigenié en Tauride de Gluck, Lucia di Lammermoor de Donizetti, L’Orfeo de Monteverdi, Lucio Silla de Mozart, Historia de un Soldado de Stravinski, La Gran ViaDoña Francisquita de Vives y El Chaleco Blanco de F. Chueca, El Amor Brujo de Manuel de Falla, Mozart y Salieri de R. Korsakov, Un tranvía llamado deseo de André Prevín en el Teatro Colon de Buenos Aires, La Belle Héléne de Offenbach, La Reina de las hadas de Purcell, El barbero de Sevilla de Rossini, Il segreto di Susanna de W. Ferrari, Vanitas de Salvatore Sciarrino y Aladino y la lámpara mágica de Nino Rota, entre muchas otras. Sus producciones fueron varias veces nominadas tanto en Argentina como en España (premios Max, premios Ópera XXI). Ganadora del premio Florencio Sánchez (Uruguay) a la mejor producción 2023 por La Belle Hèlene. Ha sido coordinadora artística del Centro de Experimentación del Teatro Colón de Buenos Aires y se desempeñó como Directora Artística del Real Teatro de Retiro del Teatro Real de Madrid dedicado a nuevos públicos. Ha sido varias veces invitada a jurados internacionales de canto lírico o de danza (ASAO, Sevilla, Alcalá de Henares, CAM). Ha impartido talleres de dirección de escena y para cantantes en la Accademia de Bel Canto Rodolfo Celletti , Italia.

Otras biografías

PIANO
Pierre Blanchard

Nacido en Saint-Etienne (Francia), se formó en el Conservatorio Nacional de Música de Lyon y en el de París, donde fue distinguido con premios. Diploma de Honor a los 18 años en el Concurso internacional Viotti (Italia), se perfecciona en Alemania sumando reconocimientos. Comienza su carrera de solista dando conciertos con importantes orquestas de Alemania […]

Ver más
Dirección musical
Ramón Tebar

Director artístico y musical de la Ópera Naples (Florida) y de la Fundación Columbus (Charleston), en Estados Unidos, así como del Festival Arantzazu en el País Vasco (España), ha liderado numerosas orquestas, festivales musicales, instituciones operísticas y académicas a ambos lados del Atlántico, como el Palau de Les Arts de Valencia, Florida Grand Opera, la Sinfónica de Palm Beach y el […]

Ver más
Supervisora de la producción del Ballet Nacional Sodre
Daniela Renée López

Escenógrafa y vestuarista, ha sido colaboradora del diseñador Hugo Millán en más de treinta producciones. Abocada en los últimos años a la producción técnica artística, ha tenido a su cargo dicha labor en la temporada lírica del Teatro Solís de Montevideo (2018-2021) y en el Auditorio Nacional del Sodre, desde 2022 hasta la actualidad. Formada en el […]

Ver más
Guitarrista
Gonzalo Victoria

Nacido en Treinta y Tres, Uruguay. Es Licenciado en Interpretación Musical (Universidad de la República) y Máster en Artes (Universidad de Chile). Estudió con los maestros Marcos Barrios, Oscar Prieto, Ramiro Agriel, Eduardo Fernández y Carlos Pérez. Ha ofrecido conciertos como solista y con orquesta en diferentes países de Latinoamérica, Europa y África. Realizó estrenos de obras de compositores […]

Ver más
×