Rita Costanzi

Volver

Arpa

Residente de Vancouver por casi tres décadas, fue solista de la Sinfónica de Vancouver, luego de la Orquesta de la Radio CBC, de la British Columbia School of Music, Comox Valley Youth Music Center y la Symphony Orchestra Academy of the Pacific. Como becaria del Canada Council for the Arts y el BC Arts Council, estrenó numerosas obras especialmente escritas para ella, incluyendo tres monodramas para arpa. Desarrolla una amplia actividad docente en Brasil en el Festival Internacional de Inverno de Campos do Jordao, Rio Harp Festival y Festival MIMU. Recientemente se presentó en la Montreal Symphony Standard Life Competition y fue invitada a una semana de clases magistrales en el Sistema de orquestas juveniles de Venezuela. En 2013 volvió a Caracas como docente y solista con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Sus clases magistrales comprenden presentaciones en las escuelas Eastman y Juilliard, los conservatorios Peabody y de Boston, las universidades de Toronto, McGill y Nueva York, entre otras. Desde 2007 reside en Nueva York. 

Otras biografías

Pianista
Cristian Budu

Brasileño de origen rumano, es una figura destacada en el piano. Ganó el Concurso Internacional Clara Haskil (Gran Premio y 2 premios adicionales, incluido el del Público), el mayor logro de un pianista brasileño en 30 años. Ha recibido premios como Instrumentista del Año (2017) de APCA y Mejor Concierto del Año (2016) en Guia […]

Ver más
DIRECTOR DE ESCENA
Joan Anton Rechi

Nacido en Andorra, estudió actuación e historia antigua en Barcelona, dirigió teatro y luego se volcó a la ópera, formán-dose junto a directores como Calixto Bieito, Robert Carsen, Herbert Wernicke y Willy Decker. Debutó en 2003 en Barcelona con Orfeo en los infiernos de Offenbach y, desde entonces, abarcó diversos repertorios: ópera bufa (El barbero […]

Ver más
Barítono
Gustavo Gibert

Barítono argentino, hizo su debut en Don Pasquale con la Ópera de Cámara del ISATC, participando posteriormente en más de ciento veinte producciones del Teatro Colón. Se ha presentado en la mayor parte de los teatros de la Argentina y América Latina. En Europa, debutó en la Komische Oper de Berlín con La cenerentola, actuando luego en teatros de […]

Ver más
PIANO
Lang Lang

Si hay una palabra que defina a Lang Lang, al músico, al hombre, a su visión del mundo, es “inspiración”. El músico chino nacido en 1982 inspira a millones de personas con su emotiva manera de interpretar, ya sea en recitales íntimos o multitudinarios, como el concierto en Rio de Janeiro con motivo del Mundial […]

Ver más
×