Roberto Oswald

Volver

DIRECTOR DE ESCENA

Fue uno de los directores de escena y escenógrafos más destacados del Teatro Colón y del país. Realizó más de 200  escenografías para ópera, ballet y teatro de prosa y más de 120 producciones como director de escena. Como régisseur abarcó un amplio repertorio: desde la Tetralogía de Wagner hasta Salomé, Electra, Turandot, Fausto, Tristán e Isolda, Parsifal, Los maestros cantores, Lohengrin, Tannhäuser, La flauta mágica, Tosca, Orfeo y Eurídice, El castillo de Barba Azul, Lucía de Lammemoor, Aida, I Due Foscari, Rigoletto, Don Carlos, Il trovatore, Fidelio, Hansel y Gretel, Carmen, Falstaff, entre muchas otras. Sus puestas se definían por una acentuada estilización, que podía llegar incluso a la abstracción. Sus obras circularon por el mundo, siendo elogiadas en América Latina, Estados Unidos, Canadá  y Europa. A fines de la década de 1960, Oswald (1933-2013) creó la oficina de producción del Teatro Colón, y fue Director Técnico y de Producción Visual del primer coliseo en varias oportunidades. Obtuvo dos veces el Premio Konex de Platino, el Diploma al Mérito Konex también en dos ediciones y el Premio Calderón de la Barca de la Academia Nacional de Bellas Artes, entre otros galardones. Así como el maestro Oswald fue una de las personalidades más queridas y respetadas del Teatro Colón, Aida es uno de los títulos más revisitados desde su apertura en 1908. El telón se levantó por primera vez con este clásico de Verdi y lo volvió a hacer en 36 temporadas más.

Otras biografías

Piano
Ana Flávia Frazão

Pianista brasileña, ganadora del primer premio en el Concurso Nacional Juscelino Kubitschek 1992 en Brasilia, (Brasil). Empezó su formación musical con la profesora Ivana Carneiro, para continuar en la Escuela de Música de la Universidad Federal de Goiás, con la profesora Consuelo Quirese; la pianista Luiz Medalha colaboró decisivamente en su formación. Ana Flávia Frazão […]

Ver más
BARÍTONO
Boaz Daniel

En enero de este año fue aclamado por el rol de Kurvenal en Tristán e Isolda, en la Staatsoper Berlin, con dirección musical de Daniel Barenboim. Y luego con Adam Fischer dirigiéndolo en el marco del Festival Budapest Wagner Days y en la ciudad de Perth. Desde 1998, Daniel está vinculado a la Ópera Estatal […]

Ver más
Viola
Adrián Martín Felizia

Violinista y violista argentino, sus principales maestros fueron Juan Kaloustian y Szymsia Bajour. Se perfeccionó con el pedagogo Ljerko Spiller y obtuvo la Beca Fundación Antorchas-Teatro Colón, la Beca Fundación Cultural Patagonia, y el Primer Premio Música de Cámara “Bruno Bandini” Radio Nacional- Círculo Italiano, entre otros reconocimientos. Sus primeras experiencias orquestales y solísticas fueron […]

Ver más
TENOR
Santiago Martínez

Ha cantado en el Teatro Colón los roles de Nemorino (L’elisir d’amore), Brighela (Ariadna en Naxos), Albazar (Il turco in Italia) Procus (Jeanne d’Arc au bûcher), bajo la batuta de Charles Dutoit, Pong (Turandot) Ernesto (Don Pasquale) y el rol titular de Mitridate, así como Aristée/Pluton (Orfeo en los infiernos). Además, fue solista en el Stabat Mater de Rossini. Formado por Ana María González y Enrique Ricci, participó de masterclasses con Viorica Cortez, […]

Ver más
×