Roberto Oswald

Volver

DIRECTOR DE ESCENA

Fue uno de los directores de escena y escenógrafos más destacados del Teatro Colón y del país. Realizó más de 200  escenografías para ópera, ballet y teatro de prosa y más de 120 producciones como director de escena. Como régisseur abarcó un amplio repertorio: desde la Tetralogía de Wagner hasta Salomé, Electra, Turandot, Fausto, Tristán e Isolda, Parsifal, Los maestros cantores, Lohengrin, Tannhäuser, La flauta mágica, Tosca, Orfeo y Eurídice, El castillo de Barba Azul, Lucía de Lammemoor, Aida, I Due Foscari, Rigoletto, Don Carlos, Il trovatore, Fidelio, Hansel y Gretel, Carmen, Falstaff, entre muchas otras. Sus puestas se definían por una acentuada estilización, que podía llegar incluso a la abstracción. Sus obras circularon por el mundo, siendo elogiadas en América Latina, Estados Unidos, Canadá  y Europa. A fines de la década de 1960, Oswald (1933-2013) creó la oficina de producción del Teatro Colón, y fue Director Técnico y de Producción Visual del primer coliseo en varias oportunidades. Obtuvo dos veces el Premio Konex de Platino, el Diploma al Mérito Konex también en dos ediciones y el Premio Calderón de la Barca de la Academia Nacional de Bellas Artes, entre otros galardones. Así como el maestro Oswald fue una de las personalidades más queridas y respetadas del Teatro Colón, Aida es uno de los títulos más revisitados desde su apertura en 1908. El telón se levantó por primera vez con este clásico de Verdi y lo volvió a hacer en 36 temporadas más.

Otras biografías

TENOR
Atalla Ayan

El cantante brasileño debutó en el Metropolitan Opera como Alfredo en La Traviata, luego fue Christian en Cyrano de Bergerac. Cantó en el Royal Opera House Covent Garden (Alfredo, Rodolfo), Teatro alla Scala (Nemorino), Bavarian State Opera (Nemorino), Glyndebourne Festival (Alfredo), Deutsche Oper Berlin (Rodolfo), Ópera de París (Rodolfo), de San Francisco (Alfredo) y de […]

Ver más
DISEÑO DE VESTUARIO
Mercè Paloma

Licenciada en Historia del Arte, ha trabajado con Joan Anton Rechi y Calixto Bieito en obras como Barbaric Comedies y La vida es sueño, en el Festival de Salzburgo y el de Edinburgo. En ópera se destacan el diseño de Cosi fan tutte y El Murciélago para la Welch National Opera; Don Giovanni y Un […]

Ver más
Manos a las Obras

Como parte de la intensa actividad de conciertos que desarrolla en la escena nacional y latinoamericana, el dúo de violín y piano que forman Elías Gurevich y Haydée Schvartz ha creado y sostenido durante 11 años (desde 2009) el proyecto Manos a las Obras con una propuesta de indudables valores artísticos, culturales y pedagógicos. Sus […]

Ver más
VIOLÍN
Grace Medina

Actuó como solista con las orquestas Sinfónica del Estado de México, Sinfónica Nacional de Argentina, Sinfónica de Bahía Blanca, Municipal de Córdoba, Atlanta Emory Orchestra y Emory Wind Ensemble, entre otras. Distinguida con el Primer Premio en el Concurso Nacional para Jóvenes Intérpretes (Bahía Blanca, 1994); Premio Konex 1999 junto al Cuarteto de Cuerdas Buenos Aires, […]

Ver más
×