Robin Adams

Volver

BARÍTONO

Los proyectos de Robin Adams incluyen Oronte en Medea de Charpentier en Basilea, Wozzeck (protagónico) en el Teatro de Augsburgo, Germont en La Traviata y Papageno en La flauta mágica en el Stadttheater de Berna, Ópera de Lille, Casa da Musica y la Fundación Gulbenkian. Intervino en el estreno mundial de Quartett en La Scala de Milán en 2011 y luego en el Wiener Festwochen, la Cité de la Musique en París y el Holland Festival.
Es miembro del Stadttheater Bern, donde ha hecho Nick Shadow en La carrera del libertino, el Conde Almaviva en Las bodas de Fígaro, Enrico en Lucia de Lammermoor, Macbeth (protagónico), Balstrode en Peter Grimes y el guardabosques en La zorrita astuta.
Otros papeles asumidos por Adams incluyen Don Giovanni y Evgueni Onieguin, Riccardo en I Puritani, Lescaut en Manon, Papageno en La flauta mágica, Sharpless y Ford en Falstaff. En el Landestheater Linz, hizo Dandini en La Cenerentola, Wolfram en Tannhäuser y Guglielmo en Così fan tutte. 
En el campo de la música contemporánea intervino en Blazes en El faro de Peter Maxwell Davies en La Monnaie y el Muziektheater Transparant; Kunstenaar Beck en El triunfo del espíritu sobre la materia de Wim Henderickx, Antigonus y Pickpocket en El cuento de invierno de Boesmans en el Liceu de Barcelona, Leonce en Leonce y Lena de Christian Henking en el Theater Bern y su debut en el Châtelet de París, como El capitán en The Bassarides de Henze. También ha hecho Tarquinius en La violación de Lucrecia en Viena; el viajero en Curlew River, Don Cassandro en La Finta Semplice, Schaunard en la Ópera de Frankfurt y Danilo en la Ópera de Leipzig.
En concierto ha hecho la Sinfonía lírica de Zemlinsky con la Sinfónica de Moscú, el Magnificat de Bach con la Orquesta de Cámara Inglesa en el Barbican londinense y un recital con canciones de Hugo Wolf para la Hugo Wolf Society.

Otras biografías

CONTRABAJO
Javier Dragún

Nació en Buenos Aires. A los 14 años comenzó a estudiar contrabajo con el profesor Enzo Raschelli (solista de la  Orquesta Estable del Teatro Colón). En 1986 fue el contrabajista más joven que integró la Orquesta Estable, con sólo 16 años. Fue solista de contrabajo de la Sinfónica Juvenil de Radio Nacional (1985/86). En 1990/91 obtuvo el puesto […]

Ver más
DIRECTORA DE ESCENA
Susana Gómez

Nació en Oviedo donde estudió la carrera de piano, se licenció en Filología y realizó su postgrado en Teoría Literaria. Su formación teatral se inicia en España y posteriormente se especializa en teatro físico y dirección de escena en Alemania, Argentina, Gran Bretaña y Rusia. Comienza su trayectoria profesional en el Teatro de la Abadía […]

Ver más
Diálogo y versificación
Gonzalo Demaría

Dramturgo, compositor, director teatral y cinematográfico y novelista. Sus obras se han estrenado en el país y otros de América y Europa, principalmente Francia. Entre ellas “Tarascones”, “La comedia es peligrosa”, “Juegos de amor y de guerra”, “Deshonrada”, “La maestra serial”, “El diario del peludo” o “El cordero de ojos azules”, puestas en escena por […]

Ver más
Director invitado
Wolfgang Wengenroth

Nació en Bonn en 1975, estudió piano y dirección de orquesta en la Universidad de Música y Arte Dramático de Graz, en Austria. Su carrera empezó en 2002 como maestro preparador en la Ópera Cómica en Berlín. Fue maestro de capilla del Teatro de Baja-Sajonia Hildesheim de Hannover en 2017 y en el Teatro Nacional […]

Ver más
×