Robin Adams

Volver

BARÍTONO

Los proyectos de Robin Adams incluyen Oronte en Medea de Charpentier en Basilea, Wozzeck (protagónico) en el Teatro de Augsburgo, Germont en La Traviata y Papageno en La flauta mágica en el Stadttheater de Berna, Ópera de Lille, Casa da Musica y la Fundación Gulbenkian. Intervino en el estreno mundial de Quartett en La Scala de Milán en 2011 y luego en el Wiener Festwochen, la Cité de la Musique en París y el Holland Festival.
Es miembro del Stadttheater Bern, donde ha hecho Nick Shadow en La carrera del libertino, el Conde Almaviva en Las bodas de Fígaro, Enrico en Lucia de Lammermoor, Macbeth (protagónico), Balstrode en Peter Grimes y el guardabosques en La zorrita astuta.
Otros papeles asumidos por Adams incluyen Don Giovanni y Evgueni Onieguin, Riccardo en I Puritani, Lescaut en Manon, Papageno en La flauta mágica, Sharpless y Ford en Falstaff. En el Landestheater Linz, hizo Dandini en La Cenerentola, Wolfram en Tannhäuser y Guglielmo en Così fan tutte. 
En el campo de la música contemporánea intervino en Blazes en El faro de Peter Maxwell Davies en La Monnaie y el Muziektheater Transparant; Kunstenaar Beck en El triunfo del espíritu sobre la materia de Wim Henderickx, Antigonus y Pickpocket en El cuento de invierno de Boesmans en el Liceu de Barcelona, Leonce en Leonce y Lena de Christian Henking en el Theater Bern y su debut en el Châtelet de París, como El capitán en The Bassarides de Henze. También ha hecho Tarquinius en La violación de Lucrecia en Viena; el viajero en Curlew River, Don Cassandro en La Finta Semplice, Schaunard en la Ópera de Frankfurt y Danilo en la Ópera de Leipzig.
En concierto ha hecho la Sinfonía lírica de Zemlinsky con la Sinfónica de Moscú, el Magnificat de Bach con la Orquesta de Cámara Inglesa en el Barbican londinense y un recital con canciones de Hugo Wolf para la Hugo Wolf Society.

Otras biografías

Piano
Sergei Babayan

Nació en Armenia, y es uno de los principales pianistas de nuestro tiempo. Le Figaro ha elogiado su “toque inigualable, fraseo perfectamente armonioso y virtuosismo impresionante”. Le Devoir de Montreal puso simplemente: “Sergei Babayan es un genio. Punto”.   Ha colaborado con directores como Sir Antonio Pappano, David Robertson, Neeme Järvi, Yuri Temirkanov, Thomas Dausgaard, […]

Ver más
Piano
Parker Payne

De Springfield, Missouri, es Artista Residente en la Universidad Estatal de Missouri, donde es el pianista colaborador del programa de Estudios Corales. Ha actuado con coros de MSU en todo Estados Unidos e internacionalmente en Canadá, China, Dinamarca, Francia, Islandia, Noruega, Sudáfrica, España y Suecia. Más recientemente, Parker actuó con el Coro de la Universidad […]

Ver más
Tenor
Gabriel Centeno

Tenor argentino, se ha presentado en el Teatro Colón, el Teatro Argentino de La Plata y Teatro El Círculo de Rosario; y, en el exterior, en el Teatro Solís de Montevideo, el Auditorio Nacional de México y en el Théâtre national de l’Opéra-Comique, entre otros. Egresado del ISATC, desde su debut en el Teatro Colón, […]

Ver más
Maestro de repertorio
Vagram Ambartsoumian

Integró los ballets del Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Armenia, su país natal y del Teatro Musical para los Niños, también en Armenia, así como el Ballet del Teatro Argentino de La Plata y, desde 1995, el Ballet Estable del Teatro Colón. Ha interpretado roles protagónicos en producciones de El Corsario, Oneguin, Romeo y Julieta y Carmen, entre […]

Ver más
×