Robin Adams

Volver

BARÍTONO

Los proyectos de Robin Adams incluyen Oronte en Medea de Charpentier en Basilea, Wozzeck (protagónico) en el Teatro de Augsburgo, Germont en La Traviata y Papageno en La flauta mágica en el Stadttheater de Berna, Ópera de Lille, Casa da Musica y la Fundación Gulbenkian. Intervino en el estreno mundial de Quartett en La Scala de Milán en 2011 y luego en el Wiener Festwochen, la Cité de la Musique en París y el Holland Festival.
Es miembro del Stadttheater Bern, donde ha hecho Nick Shadow en La carrera del libertino, el Conde Almaviva en Las bodas de Fígaro, Enrico en Lucia de Lammermoor, Macbeth (protagónico), Balstrode en Peter Grimes y el guardabosques en La zorrita astuta.
Otros papeles asumidos por Adams incluyen Don Giovanni y Evgueni Onieguin, Riccardo en I Puritani, Lescaut en Manon, Papageno en La flauta mágica, Sharpless y Ford en Falstaff. En el Landestheater Linz, hizo Dandini en La Cenerentola, Wolfram en Tannhäuser y Guglielmo en Così fan tutte. 
En el campo de la música contemporánea intervino en Blazes en El faro de Peter Maxwell Davies en La Monnaie y el Muziektheater Transparant; Kunstenaar Beck en El triunfo del espíritu sobre la materia de Wim Henderickx, Antigonus y Pickpocket en El cuento de invierno de Boesmans en el Liceu de Barcelona, Leonce en Leonce y Lena de Christian Henking en el Theater Bern y su debut en el Châtelet de París, como El capitán en The Bassarides de Henze. También ha hecho Tarquinius en La violación de Lucrecia en Viena; el viajero en Curlew River, Don Cassandro en La Finta Semplice, Schaunard en la Ópera de Frankfurt y Danilo en la Ópera de Leipzig.
En concierto ha hecho la Sinfonía lírica de Zemlinsky con la Sinfónica de Moscú, el Magnificat de Bach con la Orquesta de Cámara Inglesa en el Barbican londinense y un recital con canciones de Hugo Wolf para la Hugo Wolf Society.

Otras biografías

Piano
Edda María Sangrígoli

Se ha presentado en el Teatro Colón, así como en la Salle Gaveau de París y en escenarios de Roma,  Bonn y Düsseldorf. Ha sido solista invitada de las orquestas más importantes de la Argentina, como la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Estable del Teatro Colón y la Sinfónica Nacional. Estudió con Vincenzo Scaramuzza […]

Ver más
Composición musical
Pablo Ortiz

Ha escrito obras orquestales y de cámara, obras corales, electroacústicas y música para danza, cine y teatro. Es profesor de composición en la Universidad de California, Davis, desde 1994. Ha recibido encargos de la Fundación Koussevitzky, la Fundación Gerbode, la fundación Terezin y el Fideicomiso para la cultura México-Estados Unidos. Entre otras distinciones, recibió una […]

Ver más
Violoncello
Narek Hakhnazaryan

Ganó el Primer Premio y la Medalla de Oro del XIV Concurso Internacional Tchaikovsky en 2011 a los 22 años. Ha tocado con la Orquesta de París, la Royal Philharmonic Orchestra, la Sinfónica de Londres, las Filarmónicas de Londres, Rotterdam, Estocolmo, Helsinki, Los Ángeles, Seul y Radio Frankfurt, así como la Berlin Konzerthaus, Radio Finlandia […]

Ver más
SUPERVISOR DE VESTUARIO E ILUMINACIÓN
Francesco Vitali

Graduado en Escenografía en la Academia de Bellas Artes de Brera en 1996, con las calificaciones más altas. En 1994 y en 1995 estudió en la Facultad de Arte Teatral de la Universidad Estatal de San Francisco, California, trabajando como escenógrafo para varias producciones en prosa. En 1997 comenzó su carrera como diseñador de luces […]

Ver más
×